
El laboratorio Roemmers, el principal jugador del mercado farmacéutico argentino, adquirió Sidus, una compañía con más de 80 años de trayectoria.
Según indicó el medio especializado Pharmabiz, la operación incluyó la compra del capital accionario de Sidus Farma y Sidus Dermocosmética, por lo que ambas empresas pasarán a formar parte del grupo Roemmers. El comprador anticipó su intención de mantener la totalidad de los 500 puestos de trabajo.
Sidus arrastraba desde hace años un importante pasivo financiero y su situación económica era de conocimiento general en el sector. La decisión de vender fue adoptada por la familia Argüelles, fundadora de la compañía, luego de un prolongado proceso de deterioro operativo.
El retroceso de Sidus comenzó hace unos quince años, cuando debió reestructurarse accionariamente y se concretó la división de sus unidades de negocio. A partir de ese proceso, Sidus y Biosidus se separaron, y el resto de las firmas del antiguo conglomerado se reorganizaron de manera independiente.
En 2012, la compañía se vio obligada a vender su principal activo, la reconocida marca Tafirol, que pasó a manos del laboratorio mexicano Genomma. Esa operación marcó un punto de inflexión: Sidus perdió su producto más emblemático y uno de los mayores generadores de ingresos.
Posteriormente, la empresa cedió la marca Gluco Arrumalón al grupo Roemmers y, en 2023, vendió Apasmo al laboratorio Gramon, también perteneciente al mismo holding nacional.

Cada una de estas transacciones fue reduciendo su participación en el mercado y debilitando su estructura comercial y financiera, hasta que finalmente la familia controlante resolvió su venta total.
Qué busca Roemmers con la adquisición
Con la operación concretada, Roemmers asume el control de una compañía con ventas en fuerte retroceso. De acuerdo con auditorías del sector, Sidus ocupa actualmente el puesto número 30 en ventas por unidades en farmacias y el 38 en facturación, muy por debajo de sus años de mayor esplendor.
La empresa también enfrenta obligaciones financieras pendientes y compromisos laborales significativos, dado que emplea a cerca de 500 personas. En este contexto, si bien no trascendió el monto de la compra, fuentes de la industria indicaron que gran parte del capital invertido se destinará a cubrir pasivos y asegurar la continuidad del personal. En una segunda etapa, el grupo planea realizar inversiones en marketing y desarrollo de productos para recuperar el valor de las marcas en el canal comercial.
Entre los productos destacados del portafolio de Sidus se encuentra el corticosteroide Decadron, que registra ventas anuales por unos USD 6,8 millones en sus distintas presentaciones.
Otro de los activos estratégicos es su línea de oftalmología, un segmento en el que Roemmers busca volver a posicionarse. Cabe recordar que el grupo había perdido presencia en ese rubro cuando Poen, su histórico laboratorio especializado, pasó al control del grupo Megalabs tras un intercambio accionario.

También sobresale Magnus, un medicamento para el tratamiento de la disfunción eréctil, con una facturación anual cercana a USD 12 millones. En conjunto con el sildenafil que comercializa Roemmers, ambas marcas conformarán una de las líneas de mayor volumen del mercado local.
El negocio de la dermocosmética
La compra incluye además la división de dermocosmética, una unidad que había pertenecido a los franceses de Pierre Fabre. En 2020, la multinacional europea decidió retirarse del país y eligió a Sidus como socio local para continuar la operación y hacerse cargo de su cartera de productos.
En aquel momento, la compañía recibió inventarios con un volumen anual de ventas cercano a dos millones de unidades, pero con el paso del tiempo ese negocio también se redujo drásticamente. En la actualidad, las ventas apenas alcanzan las 500.000 unidades por año, y la mayoría de los ejecutivos que conducían la división ya abandonaron la empresa.
Roemmers, que tiene una sólida estructura industrial y comercial, buscará reactivar esa línea, aprovechando su red de distribución y su presencia en el segmento de productos de cuidado personal y farmacia.
Con información de NA
Últimas Noticias
Semáforo de economías regionales: mejora el panorama y ya hay más actividades “en verde” que “en rojo”
Por primera vez en el año, el relevamiento de Coninagro muestra un cambio de tendencia. Cómo le está yendo a cada sector y cuáles son los principales desafíos del agro

Los mercados se acomodan al nuevo status y esperan anuncios de EEUU: ¿estabilidad cambiaria hasta las elecciones?
Entre las consultoras hay coincidencia en que el apoyo norteamericano tranquilizó el mercado, pero ese está condicionad al resultado electoral

Empleo público en modo “deep motosierra”: Sturzenegger revisará todos los meses los contratos transitorios
El Ministerio de Desregulación fijó un nuevo reglamento para las contrataciones por tiempo determinado en el Sector Publico Nacional. Cómo será el seguimiento

Dólar: tras el efectivo respaldo del Tesoro de EEUU, persisten las dudas en el mercado por la continuidad de las bandas cambiarias
La intervención directa de EEUU en el mercado de cambios revirtió las expectativas devaluatorias. Pero las ventas oficiales previas consumieron rápido los dólares absorbidos por las retenciones “cero” al agro
La dolarización endógena avanza sin prisa y sin pausa en los ahorristas, pese a la inestabilidad cambiaria
En un contexto de incertidumbre electoral y enfriamiento de la economía, muchos argentinos siguen confiando en el sistema bancario tanto para depositar sus activos externos, como para tomar préstamos en divisas
