
La Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) avanza en la instalación del nuevo Sistema de Gestión del Tránsito Aéreo (ATM) en todo el territorio nacional. El objetivo es reducir las demoras en los vuelos, mejorar la previsibilidad de las operaciones y optimizar la gestión de rutas.
El nuevo sistema, núcleo tecnológico de los servicios de navegación aérea del país; adquirido por la EANA y provisto con tecnología Indra, permitirá planificar, supervisar y controlar el tránsito aéreo con mayores niveles de eficiencia y sostenibilidad, señalan fuentes oficiales.
Incluye un software y hardware renovado y de esta manera, se alinea la tecnología a los estándares internacionales de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

Este proceso de implementación se desarrollará en dos etapas. La primera, actualmente en ejecución en los Centros de Control de Área (ACC) de Ezeiza, Córdoba y Mendoza; incluyó la llegada del nuevo equipamiento en el mes de julio, la readecuación de espacios para su implementación, y la incorporación de simuladores técnicos y de controladores de tránsito aéreo del nuevo ATM.
La segunda etapa se iniciará próximamente con el arribo al país del equipamiento destinado a los Centros de Control de Área de Resistencia y Comodoro Rivadavia.
Por su parte, “para acompañar el proceso de instalación de este nuevo sistema, se lleva adelante un programa integral de capacitación dirigido al personal técnico y operativo de EANA”, afirma el comunicado oficial.

Explican que mediante instancias de instrucción progresivas, los equipos reciben formación en el uso, mantenimiento y configuración del sistema, con prácticas en los simuladores recientemente incorporados. “Esta instancia asegura la transferencia de conocimientos y refuerza la preparación de controladores e instructores de todas las Regiones de Información de Vuelo del país”.
Además, se están haciendo las readecuaciones edilicias necesarias para la instalación del equipamiento del nuevo ATM, particularmente en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Allí se modernizaron salas técnicas de potencia y de comunicaciones, además de oficinas y espacios específicos destinados a alojar la nueva tecnología.

Entre las intervenciones, figuran los trabajos en el Centro de Control de Área (ACC) de Ezeiza que se desarrollan sin interrumpir la prestación del servicio de gestión del tránsito aéreo.
“Con esta renovación, los servicios de navegación aérea contarán con una plataforma de última generación, capaz de integrar en tiempo real información de vigilancia, meteorología, comunicaciones, planes de vuelo y permitiendo la incorporación de tecnología Modo S y ADS-B”, afirma EANA.
“La implementación del nuevo Sistema de Gestión del Tránsito Aéreo en todo el territorio nacional permitirá reducir las demoras en los vuelos, mejorar la previsibilidad de las operaciones y optimizar la gestión de rutas, disminuyendo las distancias de vuelo y el consumo de combustible, al mismo tiempo que fortalecerá la seguridad operacional”, añade.
“La renovación del ATM constituía una deuda pendiente en materia de innovación tecnológica para los servicios de navegación aérea del país, un paso clave frente a los desafíos futuros de la industria aeronáutica y que posiciona a la Argentina como referente en la gestión moderna y segura del espacio aéreo”, concluye.
La incorporación de nueva tecnología para agilizar y monitorear las operaciones resulta crucial en un contexto en que la aviación se expande rápidamente en el país.
En este sentido, según datos de la Secretaría de Transporte, en agosto se movilizaron 4.324.805 pasajeros en los aeropuertos de todo el país, el nivel más alto registrado para ese mes en la historia del sector aerocomercial.
La cifra representa un incremento del 6% respecto del máximo alcanzado en agosto de 2019 (4.096.273 pasajeros) y un crecimiento del 13% frente al mismo mes de 2024 (3.825.677 pasajeros).
De esta manera, se consolida una tendencia ascendente que reafirma la recuperación plena y el dinamismo del transporte aéreo en la Argentina.
Desde el Gobierno afirman: “El crecimiento sostenido de pasajeros refleja el impacto positivo de las políticas de desregulación y Cielos Abiertos impulsadas por el Gobierno Nacional. Gracias a ellas, se amplió la oferta de rutas y destinos, se fortaleció la competencia y se generaron más alternativas de viaje para los argentinos, favoreciendo al mismo tiempo el desarrollo del turismo y de las economías regionales”.
Últimas Noticias
La industria manufacturera cayó 4,4% y la construcción creció el 0,4% en el último año
En agosto, la actividad industrial creció un 0,6% mensual desestacionalizado. Solo un sector logró mejora interanual. En paralelo, la construcción logró sostener el crecimiento con una suba del 0,5% en el mes y un incremento del 8% en los primeros ocho meses de 2025

Kristalina Georgieva: “Tal vez este sea el último programa de la Argentina con el FMI”
La directora gerente del organismo aseguró que mantiene diálogos avanzados para coordinar junto a Estados Unidos, el Banco Mundial y el BID un paquete de apoyo financiero destinado a Argentina, mientras el equipo económico sigue en Washington

El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria
Las ventas oficiales acumularon unos USD 2.100 millones desde la semana pasada. Las reservas del Banco Central cayeron USD 136 millones, a USD 42.066 millones
Empleo público: el Gobierno pone la lupa en el costo de los retiros voluntarios en empresas públicas
Por una nueva resolución ahora se necesita un “doble aval” para iniciar procesos de desvinculación de las organizaciones estatales. Cuál es el ahorro que estiman en el ministerio de Desregulación

ACDE Joven convocó a 200 líderes para impulsar liderazgo con valores en la era de la Inteligencia Artificial
El evento anual de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa reunió a referentes empresariales y profesionales que llamaron a fortalecer la ética y la vocación social frente a los desafíos tecnológicos actuales
