PUAM: paso a paso, cómo hacer el trámite digital para obtener la pensión para adultos mayores de ANSES

Quienes cumplan los requisitos pueden gestionar el beneficio, verificar su información personal y realizar un seguimiento sencillo de toda la solicitud sin traslados ni horarios de atención

Guardar
La gestión digital de la
La gestión digital de la PUAM agiliza la atención y elimina traslados innecesarios (Imagen ilustrativa Infobae)

Desde este mes, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) permite gestionar la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) de forma totalmente digital. La nueva modalidad habilita el proceso mediante la plataforma MiANSES, con acceso disponible las 24 horas tanto desde computadoras como desde dispositivos móviles.

La posibilidad de realizar el trámite para acceder a la PUAM desde cualquier lugar y en cualquier momento representa un cambio relevante en los canales de atención previsional, eliminando citas y traslados a oficinas físicas. Esta pensión está destinada a personas mayores de 65 años que no reciben ninguna jubilación ni pensión nacional, provincial, municipal ni prestación por desempleo. El beneficio busca proteger a quienes están por fuera del esquema jubilatorio regular.

El portal mi ANSES permite
El portal mi ANSES permite consultar, modificar datos y hacer el seguimiento del trámite desde cualquier dispositivo

Entre los requisitos principales, los solicitantes deben ser argentinos nativos o naturalizados con al menos 10 años de residencia acreditada en el país antes de iniciar la gestión, o extranjeros con un mínimo de 20 años de residencia, de los cuales los 10 más recientes deben ser inmediatamente anteriores a la solicitud. Además, la persona no debe percibir otros beneficios previsionales de organismos nacionales, provinciales o municipales, y está obligada a renunciar en caso de estar cobrando alguno.

La información personal, los vínculos familiares y los medios de contacto —teléfono y correo electrónico— deben figurar actualizados y verificados antes de iniciar el trámite. El sistema considera indispensable contar con la Clave de la Seguridad Social activa para acceder a los servicios digitales, consultar expedientes o modificar datos.

A través de mi ANSES, la gestión se simplifica en pocos pasos, accesibles desde el menú principal del portal. El proceso es el siguiente:

Paso a paso para tramitar la PUAM en forma digital

  1. Ingresar a mi ANSES y verificar los datos de contacto y domicilio registrados. Si algún dato requiere actualización, se modifica desde la opción Información Personal > Domicilio y datos de contacto.
  2. Seleccionar Solicitud de Prestaciones > Pensión Universal para el Adulto Mayor en el menú de opciones.
  3. Seguir los pasos indicados por el sistema para completar la gestión.

Una vez completada esta secuencia, el sistema notifica en pantalla que la solicitud de la PUAM ha sido enviada exitosamente. Para revisar el estado, se debe ingresar nuevamente al portal y acceder a Información Personal > Consulta de expediente. Así, el usuario puede controlar el avance del trámite y recibir notificaciones sobre eventuales novedades o requerimientos adicionales.

La PUAM es una prestación vitalicia y no contributiva que equivale al 80% de la jubilación mínima. Este importe se ajusta todos los meses de manera automática según el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En octubre, la prestación se incrementa un 1,88% y suma el bono extraordinario de $70.000. Esto lleva el monto a $331.038,70 para quienes reciben la PUAM. Las pensiones no contributivas por invalidez y por vejez ascienden a $298.408,87, en tanto la Pensión para Madre de 7 hijos llega a $396.298,38. Quienes reciben jubilaciones o pensiones por debajo de $396.298,38 acceden a un bono proporcional que completa esa cifra.

Uno de los principales diferenciales de la PUAM es el acceso a cobertura médica provista por PAMI. Además, quienes la cobran pueden percibir asignaciones familiares, que incluyen prestaciones por hijo, hijo con discapacidad, por cónyuge y ayuda escolar anual.

La digitalización del trámite, implementada por el Ministerio de Capital Humano, garantiza una gestión ágil, segura y sin traslados, ya que toda consulta y actualización se realiza en línea. Desde el mismo portal, es posible recuperar u obtener la Clave de la Seguridad Social y acceder a instructivos interactivos si aparecen dudas sobre el uso del sistema.