
El ministro de Economía, Luis Caputo, llegó el sábado pasado a Washington, donde negocia con Scott Bessent, el secretario de Tesoro de Donald Trump, y Kristalina Georgieva, la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), los detalles del paquete de ayuda financiera que Estados Unidos aseguró que le dará a la Argentina.
La estadía del funcionario local se extenderá por varios días más, según confirmó una alta fuente de la Casa Rosada a Infobae. Se espera que Caputo permanezca en EEUU al menos hasta la visita oficial de Milei, a la Casa Blanca. El nuevo encuentro entre los mandatario de Argentina y Estado Unidos está pactado para el martes 14 de octubre, dentro de siete días.
Pero luego está previsto que el ministro participe de la Asamblea Anual de FMI y Banco Mundial, con lo que el mandatario podría extender su periplo americano por unos 15 días, dependiendo de los días que permanezca en ese evento global. En el Palacio de Hacienda no hicieron comentarios ante la consulta de este medio.
No hay noticias hasta el momento de la agenda de Caputo en EEUU. Mañana podría participar del discurso de apertura de la número uno del FMI.
En las últimas horas, Caputo hizo públicas reuniones con Bessent y Georgieva aunque no trascendieron detalles de avance de las negociaciones. ¿Quedará el anuncio para el encuentro presidencial?

El funcionario de Milei viajó a DC con parte de su equipo: el viceministro José Luis Daza; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno; y el presidente del BCRA, Santiago Bausili. No está claro aún si todos lo acompañarán o si regresarán antes al país.
Hoy se supo que el Tesoro, por medio del Banco Central, volvió a realizar otra fuerte intervención de venta de dólares para mantener estable el precio de la divisa. Los cálculos privados indican que esa cifra diario es de unos USD 250 millones.
Reuniones en DC
La coordinación entre Caputo y Bessent se ha convertido en el eje de una negociación que busca blindar las reservas del Banco Central y evitar sobresaltos en los mercados.
Como detallo esta mañana Infobae, la influencia de la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, y del ex presidente Mauricio Macri resulta determinante en un acuerdo que, más allá de lo económico, ratifica la alianza estratégica entre Milei y Trump.
El primer encuentro entre Caputo y Bessent en Washington marcó el inicio formal de las conversaciones para definir un paquete de ayuda financiera destinado a sostener el programa de ajuste económico argentino. El secretario del Tesoro expresó públicamente su disposición a avanzar en este proceso: “Me complace dar la bienvenida a Luis Caputo y a la delegación argentina al Tesoro de los Estados Unidos. Durante su estadía en Washington, continuaremos nuestras productivas conversaciones sobre las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de Argentina”, afirmó Bessent en su cuenta oficial en X.
El paquete de respaldo que maneja el Tesoro estadounidense contempla cuatro instrumentos:
- Compra de bonos argentinos en dólares.
- Crédito stand-by.
- Compra de deuda pública secundaria o primaria.
- Swap de 20.000 millones de dólares.
La parálisis administrativa que atraviesa el gobierno federal estadounidense convierte en un costo político elevado cualquier transferencia directa de fondos a la Argentina, especialmente en un contexto donde Trump ha evitado asumir gastos sociales internos y mantiene un enfrentamiento abierto con la bancada demócrata.
Ante este escenario, la opción de utilizar los Derechos Especiales de Giro (DEG) del FMI, que suman 173.600 millones en el Fondo de Estabilización Cambiaria, gana terreno. Estados Unidos puede acceder a estos recursos mediante una simple notificación formal a Georgieva, aunque históricamente nunca ha hecho uso de ellos y, durante su primer mandato, Trump incluso los rechazó.
La sintonía entre Georgieva y Caputo parece facilitar el trabajo técnico del FMI para allanar el camino hacia un acuerdo. Tras reunirse con el ministro argentino, la directora gerente del Fondo destacó: “Tuve una excelente conversación con Luis Caputo sobre las perspectivas de Argentina y sus iniciativas de reforma. Trabajamos en estrecha colaboración con Tesoro y otros socios para promover la estabilidad macroeconómica y el crecimiento”, publicó Georgieva en su cuenta oficial de X.
Últimas Noticias
El Gobierno pausó las retenciones para la exportación de aluminio, acero y otros productos derivados
La medida estará en vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025 o hasta que los países que poseen aranceles superiores al 45% reduzcan la tasa

Roemmers compró el laboratorio Sidus y planea relanzar su portafolio de marcas
La operación incluye las divisiones de dermocosmética y farmacéutica de la empresa de la familia Argüelles, así como un portafolio de productos con fuerte caída en ventas

La suba del dólar ya se traslada a los aumentos de precios y tendrá un cierto impacto en el IPC
Un informe privado mostró que la inflación porteña se aceleró al 2,2% en septiembre, impulsada por un mayor traslado del ajuste del tipo de cambio a los precios de bienes y servicios

Las verduras más demandadas aumentaron 26% en septiembre y por sí solas aportan 0,6 puntos a la inflación
Los precios se dispararon en el Mercado Central y se abrió una brecha del 92% con los supermercados. Las frutas subieron casi 20 por ciento

Las fábricas de autos volvieron a apostar por la financiación a tasas bajas para impulsar las ventas en octubre
Luego de una reducción de las ofertas en los últimos dos meses, los fabricantes argentinos mejoraron nuevamente las financiación sin interés
