Tras el temporal que afectó a una de sus plantas, Toyota reanudará la fabricación de autos en Brasil en noviembre

Luego de 45 de actividad industrial paralizada por el temporal que afectó la planta de motores de Sao Paulo, la producción de los modelos brasileños volverá con un esquema progresivo el 3 de noviembre

Guardar
La producción de autos de
La producción de autos de Toyota en Brasil se reiniciará el 3 de noviembre. REUTERS/Benoit Tessier

Luego de mantener las operaciones industriales interrumpidas desde el pasado 23 de septiembre, Toyota confirmó la fecha de reanudación de la actividad en las plantas de Indaiatuba y Sorocaba, ambas en el estado de Sao Paulo, a partir del 3 de noviembre.

Si bien estas dos fábricas son las que ensamblan vehículos y no fueron afectadas ediliciamente, debieron suspender su operación por falta de suministro de motores, ya que el temporal alcanzó la planta de Porto Feliz, desde donde se proveen las plantas impulsoras de combustión e híbridas para la producción automotriz en Brasil.

La filial local de la automotriz japonesa emitió un comunicado de prensa este viernes, exactamente un mes antes de la reanudación de la actividad productiva en ambas fábricas de vehículos donde se ensamblan los modelos Yaris, Corolla y Corolla Cross, y donde también se fabricará el nuevo Toyota Yaris Cross, cuyo lanzamiento oficial se vio postergado a raíz de esta situación.

Los modelos Corolla, Corolla Cross
Los modelos Corolla, Corolla Cross y Yaris que se venden en Argentina provienen de las dos plantas de Brasil

“A partir del 3 de noviembre se reiniciará de manera progresiva la producción de vehículos en las plantas de Toyota en Indaiatuba (SP) y Sorocaba (SP), siempre priorizando la salud y seguridad de las personas, y la calidad de los productos”, indica el comunicado distribuido a los medios a primera hora de la tarde de este viernes.

La rápida recuperación de la actividad se debe “al fuerte respaldo de la casa matriz de Toyota en Japón, de otras filiales de Toyota en el mundo, de proveedores y de un equipo de colaboradores dedicados”, señaló la empresa. Esto posibilitará reanudar la producción con motores y piezas importadas desde otras plantas industriales en el exterior.

El plan de reinicio de la fabricación está dividido en etapas. En la primera instancia, Toyota do Brasil producirá las versiones híbridas de los modelos Corolla y Corolla Cross, tanto para el mercado doméstico como para la exportación, incluida la provisión al mercado argentino.

La interrupción de las fábricas
La interrupción de las fábricas de Brasil postergaron el lanzamiento del Toyota Yaris Cross

“El plan de producción para noviembre y diciembre contempla la recuperación del volumen de vehículos híbridos no fabricados entre el 23 de septiembre y el 31 de octubre”, señalaron.

En una segunda etapa, ya en enero de 2026, se reanudará la producción del Toyota Yaris, como así también de las versiones equipadas únicamente con motores de combustión interna convencional de los modelos Corolla y Corolla Cross. La producción se incrementará gradualmente hasta alcanzar el volumen regular para el mes de febrero.

Finalmente, en una etapa de la que aún no se compartieron detalles, se reiniciará el proceso de fabricación del Toyota Yaris Cross, del que todavía no se sabe la nueva fecha de lanzamiento en Brasil y Argentina. “Respecto al Yaris Cross, la nueva fecha de su lanzamiento será anunciada próximamente”, señaló el comunicado.

Los daños estructurales y de
Los daños estructurales y de equipamiento de la planta de motores en Porto Feliz todavía no permiten establecer cuándo volverá a estar operactiva esa fábrica

Los daños en Porto Feliz

La planta de motores de Porto Feliz afectada por el temporal fue la que quedó desafectada el pasado 23 de septiembre, generando el efecto dominó de tener que interrumpir la producción de vehículos en las otras dos fábricas de Toyota en Brasil.

“Debido a la magnitud de los daños, el reinicio de operaciones de la planta de Porto Feliz (SP), aún no tiene fecha definida. Actualmente, los trabajos en la unidad se concentran en el análisis de la condición de los equipos y en su traslado temporal a otras instalaciones”, dice el comunicado.

Toyota Argentina confirmó que la
Toyota Argentina confirmó que la operación de Zárate con Hilux, SW4 y Hiace no se verá afectada

La producción en Zárate

Del mismo modo que otras plantas de Toyota en el mundo fueron solidarias en proveer de motores a Indaiatuba y Sorocaba y permitió reanudar progresivamente la producción de Corolla, Corolla Cross y Yaris en Brasil, algo similar ocurrió con el suministro de piezas que provenían de Porto Feliz para la producción de la planta argentina de Zárate.

En esa planta bonaerense se fabrican los modelos Hilux, SW4 y Hiace. A través del mismo comunicado de prensa, Toyota Argentina informó que la operación local continúa sin alteraciones gracias al gran apoyo de Toyota Asia se ha podido sustituir el conjunto de piezas que proveía la planta siniestrada en Brasil.

Últimas Noticias

Jornada financiera: los bonos en dólares subieron más de 3% por la expectativa del apoyo de EEUU

El equipo económico viaja a Washington para reunirse con Scott Bessent. El dólar siguió a $1.450 en el Banco Nación y el Tesoro vendió unos USD 200 millones en el mercado

Jornada financiera: los bonos en

El Gobierno congeló el dólar con ventas del Tesoro a la espera de las gestiones de Caputo en EEUU

El dólar mayorista se mantuvo en $1.424,50 a lo largo de toda la jornada. El Tesoro vendió unos USD 200 millones y cubrió la mitad de la oferta, aunque la presión de la demanda fue inferior a la de los días precedentes

El Gobierno congeló el dólar

La producción automotriz creció un 4,6% en septiembre pero las exportaciones siguen en rojo

Las fábricas nacionales mantienen un promedio de fabricación similar a agosto, pero el sector sigue padeciendo con las ventas al exterior, que siguen casi un 10% abajo de 2024

La producción automotriz creció un

El Tesoro de Estados Unidos y el FMI ya están dialogando sobre las opciones de ayuda financiera que tienen para Argentina

Las negociaciones giran en torno a un paquete de asistencia que rondaría los USD 20.000 millones, aunque aún resta definir cómo se implementará y las posibles condiciones

El Tesoro de Estados Unidos

AmCham respaldó a la Argentina en la causa YPF y advirtió sobre riesgos para la economía y la seguridad jurídica

La cámara de comercio norteamericana en el país se presentó como amicus curiae ante la Corte de Apelaciones de EEUU con motivo del litigio por el 51% del control estatal de la petrolera. También otras entidades y países apoyaron

AmCham respaldó a la Argentina