Jornada financiera: los bonos en dólares subieron más de 3% por la expectativa del apoyo de EEUU

El equipo económico viaja a Washington para reunirse con Scott Bessent. El dólar siguió a $1.450 en el Banco Nación y el Tesoro vendió unos USD 200 millones en el mercado

Guardar
Las ventas oficiales en el
Las ventas oficiales en el mercado le pusieron techo al dólar.

Mientras toda la atención está concentrada en el encuentro que este fin de semana mantendrá el equipo económico argentino, comandado por Luis Caputo, con el Secretario de Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent , las variables financieras domésticas encontraron cierto alivio. Los títulos públicos en dólares saltaron más de 3%, las acciones exhibieron leve baja pero lejos de los mínimos del día, y el dólar continuó estabilizado por las ventas de contado de unos USD 200 millones a manos del Tesoro.

La directora gerente del FMI (Fondo Monetario Internacional), Kristalina Georgieva, expresó en su cuenta en la red social “X” que mantuvo una conversación con Bessent, durante la cual se discutieron las opciones de asistencia financiera para el país. Lo definió como una “excelente conversación con Scott Bessent sobre la coordinación del apoyo a las reformas integrales de Argentina. Conversamos sobre los amplios planes de asistencia financiera de EEUU, incluyendo el uso de las tenencias estadounidenses de DEG (Derechos especiales de Giro). Espero con interés las conversaciones con las autoridades argentinas en los próximos días”.

Los bonos soberanos en dólares promediaron una importante mejora de 3,4%, mientras que el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cayó un leve 0,2%, en los 1.805.024 puntos.

Entre los ADR y acciones de compañías argentinas que son negociados en dólares en Wall Street hubo mayoría de alzas, aunque modestas. Del lado ganador destacó Banco Macro (+3,1%) y del perdedor, Mercado Libre (-3,3%).

“Un factor clave parece haber cambiado las reglas del juego: el apoyo de Estados Unidos para el pago de la deuda. Este respaldo fue sinónimo de un game changer, llevando a pensar que el valor del dólar podría ser menor al que se estaba anticipando antes de los anuncios del Secretario del Tesoro Scott Bessent. Aún así, el tipo de cambio implícito en precios se mantiene por encima de la banda, lo que sugiere que los inversores dan por hecho un cambio en el esquema cambiario", describió un informe de GMA Capital.

Fuente: Rava Bursátil-precios en dólares.
Fuente: Rava Bursátil-precios en dólares.

Los negocios cambiarios en Argentina mantuvieron precios equilibrados en el dólar mayorista, con una “pared” de oferta de USD 200 millones en los $1.425 por el rol regulador del Tesoro como asistente de liquidez, para frenar la presión devaluatoria.

El tipo de cambio oficial finalizó sin variantes, a $1.424,50, en una sesión mayorista con USD 455,1 millones negociados en el segmento de contado.

Aunque los operadores dejan constancia de las posturas vendedoras del Tesoro desde el inicio de los negocios para aportar la mitad de la oferta, estas fueron menos significativas que en las ruedas precedentes. Cabe recordar que el miércoles fueron estimadas por el mercado entre 400 y 500 millones de dólares, mientras que el jueves se habrían ubicado entre 200 a 400 millones, sin precisiones oficiales.

Esto “podría indicar que la corrida cambiaria se está tomando una pausa y que el mercado ya lo piensa un poco más antes de pagar dólares a estos niveles”, afirmó Nicolás Cappella, analista de IEB.

Nicolás Merino, operador de ABC Mercado de Cambios, indicó que “la divisa mayorista cerró la jornada en $1.424,50, sin cambios respecto de ayer, en otra rueda de escasa oscilación marcada por la presencia del Tesoro, que volvió a vender de manera firme desde el inicio de la rueda“.

Las reservas internacionales brutas exhibieron un importante incremento de USD 467 millones o 1,1%, a USD 42.698 millones, el stock más alto desde el 7 de agosto de este año. Fuentes de la entidad aclararon a Infobae que “no hubo ni suba de cotizaciones no desembolsos de organismos” que influyeran en el resultado.

Por tercer día seguido el dólar al público se sostuvo a $1.450 para la venta, según la referencia del Banco Nación. El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras el billete minorista es comercializado a $1.454,86 para la venta (suba de 70 centavos en el día) y a $1.402,72 para la compra.

Los dólares bursátiles volvieron a ceder posiciones y restaron entres 8 y 26 pesos. El “contado con liquidación” mediante bonos quedó a $1.518,52 (-1,7%) y el MEP cerró a $1.490,91 (-0,6%).

El precio del dólar blue descontó diez pesos o 0,7%, a $1.440 para la venta, en la segunda sesión bajista y al mismo nivel que el cierre de la semana anterior. El dólar marginal anotó un récord nominal de $1.520 el pasado 19 de septiembre.

Últimas Noticias

Juan Luis Bour, de FIEL: “La economía enfrenta persistente desconfianza por la volatilidad política y la informalidad estructural”

El economista analiza, en diálogo con Infobae, las paradojas de la coyuntura previa a las elecciones legislativas: dudas sobre el rumbo macroeconómico, expectativas y el impacto de las señales del Gobierno en los mercados e inversores

Juan Luis Bour, de FIEL:

Mes de elecciones: en qué invertir para blindarse contra el riesgo político

La volatilidad financiera creció en las últimas semanas a medida que crecieron las dudas sobre los próximos comicios, generando un clima de cautela para quienes buscan preservar su patrimonio en dólares y mantenerlo resguardado del resultado electoral

Mes de elecciones: en qué

Clima de Negocios: Wall Street espera la sintonía fina de la ayuda financiera y se pregunta si alcanzará el contundente apoyo de EEUU

Inversores globales mantienen cautela y aguardan los detalles del paquete de asistencia que podrían llegar antes de que abran los mercados el lunes

Clima de Negocios: Wall Street

Caputo se encuentra con Bessent en Washington para definir la hoja de ruta del salvataje que prometió Trump a Milei

El ministro de Economía negocia con el secretario del Tesoro un paquete de ayuda financiera para evitar que los mercados afecten al Gobierno en medio de la campaña electoral

Caputo se encuentra con Bessent

El Gobierno preparó varias líneas de defensa para que el dólar no supere el techo de la banda hasta las elecciones legislativas

El objetivo es llegar al 26 de octubre sin nuevos sobresaltos cambiarios. Seguirá la venta de divisas del Tesoro, la intervención en futuros y bonos ajustados al tipo de cambio oficial. Expectativa por la ayuda que llegue de Washington

El Gobierno preparó varias líneas