Dólar hoy en vivo: en el Banco Nación se mantuvo estable a $1.450 y cortó una racha de cuatro ruedas en alza

El dólar mayorista subió solo 1,50 peso a $1.424,50, con posturas a cargo del Tesoro por unos USD 300 millones

Guardar
18:48 hs02/10/2025

¿A cuánto cerró el dólar en bancos?

El dólar al público finalizó sin variantes, a $1.450 para la venta en el Banco Nación, lo que interrumpió cuatro ruedas consecutivas al alza. El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras el dólar minorista cerró a $1.454,16 para la venta (baja de 2,73 pesos o 0,2%) y a $1.401,38 para la compra.

18:33 hs02/10/2025

Suba marginal del dólar mayorista

Otra vez el Tesoro fue protagonista de la rueda cambiaria, como máximo oferente de dólares en el segmento de contado, donde el monto operado cayó considerablemente, casi a la mitad que lo transado el miércoles, a 435,9 millones de dólares.

El dólar mayorista finalizó a $1.424,50 para la veta, con alza de solo 1,50 peso o 0,1%, un movimiento limitado por la oferta oficial. El tipo de cambio oficial se mantiene a 57,20 pesos o 4% del techo de la banda de flotación en 1.481,70 pesos.

“El dólar mayorista estuvo clavado toda la operatoria a $1.425 con posturas oficiales”, comentó a Infobae un agente cambiario.

“Con solo una rueda por delante para terminar esta semana el tipo de cambio mayorista acumula una suba de 98,50 pesos, contra una caída de 149 pesos en la semana anterior”, afirmó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio.

16:58 hs02/10/2025

Mínima baja para el dólar blue

La cotización blue del dólar recorta cinco pesos o 0,3% esta tarde, a $1.455 para la venta. El precio del dólar marginal había alcanzado un máximo nominal de $1.520 el pasado viernes 19 de septiembre.

15:24 hs02/10/2025

Bajan los dólares financieros

Las cotizaciones bursátiles del dólar, implícitas en activos que son negociados en simultáneo en la Bolsa local y el exterior, caen entre 6 y 18 pesos. El “contado con liquidación” mediante bonos es pactado a $1.774 (-1,1%), a 1.574 pesos. La brecha cambiaria con el dólar mayorista se asienta en el 10,5 por ciento.

14:56 hs02/10/2025

¿A cuánto se paga el dólar en bancos?

Tras cuatro ruedas seguidas en alza, el dólar al público es negociado sin variantes, a $1.450 para la venta, según la referencia del Banco Nación. El Banco Central comunicó que en la entidades financieras el billete minorista promedia $1.454,23 para la venta y $1.400,11 para la compra.

13:55 hs02/10/2025

Mínima suba del dólar mayorista

El tipo de cambio oficial sube dos pesos o 0,1% este jueves, a $1.425 para la venta en el mercado mayorista.

Max Capital observó que “quedan 16 días hábiles, en los que el Gobierno, en principio, debería vender dólares para defender la moneda, enfrentando menores exportaciones -adelantadas bajo la exención impositiva- y presión continua de individuos e importaciones. La presión seguirá elevada y creemos que las ventas podrían ubicarse entre USD 5.000 millones y USD 8.000 millones, drenando reservas y agravando el clima negativo”.

“El Gobierno, en principio, parece dispuesto a continuar con las intervenciones. Las alternativas serían o bien flotar, dejando que la moneda se ajuste antes de las elecciones, o restricciones cambiarias, por ejemplo limitando las compras diarias de individuos. Todas las opciones implican costos, ya sea en términos de reservas, mayor inflación por una moneda más débil, o una brecha cambiaria más amplia y un costo reputacional por aplicar controles, liberando también cierta inflación”, consignó Max Capital.

13:54 hs02/10/2025

Con el regreso de la brecha, los mercados descuentan que no habrá bandas cambiarias tras las elecciones

El Gobierno dejó que el dólar oficial tuviera un fuerte salto en el arranque de la jornada, encareciendo el costo para los que buscaron dolarizarse tras cobrar el sueldo. La buena noticia fue el aumento de las reservas, que superaron los USD 42.000 millones

El nuevo esquema regula que
El nuevo esquema regula que las empresas extranjeras puedan listar sus acciones en Argentina sin necesidad de establecer una sucursal en el país (Foto: Shutterstock)

La “restricción cruzada” para operar en el mercado de cambios tuvo el efecto inmediato que casi todos los inversores esperaban: un aumento de la brecha. Ayer todos los dólares financieros se consolidaron bien por encima de los $ 1.500, aunque el “blue” se mantuvo en niveles de $ 1.475. El contado con liquidación subió hasta $ 1.564, 2,8%, reflejando la demanda de las empresas para dolarizarse.

13:54 hs02/10/2025

¿A cuánto se negocia el dólar en bancos?

El dólar al público terminó ofrecido el miércoles con alza de 50 pesos o 3,6% en el Banco Nación, a $1.450 para la venta. El Banco Central dio cuenta de que en el promedio de entidades financieras el dólar minorista finalizó a $1.456,89 para la venta (alza de $50,10 o 3,6%) y $1.403,13 para la compra.

13:00 hs02/10/2025

Scott Bessent: “No estamos poniendo dinero en la Argentina, le estamos dando una línea de swap”

En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda

Scott Bessent: “No estamos poniendo dinero en la Argentina, le estamos dando una línea de swap”

“Estados Unidos no está poniendo dinero en la Argentina”, dijo este jueves el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, poco después de anunciar que está dispuesto a hacer lo necesario para apoyar al país sudamericano semanas antes de una elección legislativa.

13:00 hs02/10/2025

El secretario del Tesoro de EEUU anticipó que discutirá “en persona” con el equipo económico argentino las opciones para la ayuda financiera

Scott Bessent aseguró que acordó con Luis Caputo que en los próximos días viaje una comitiva del gobierno nacional para seguir negociando el acuerdo. “Estamos totalmente preparados para hacer lo que sea necesario”, reiteró el funcionario de la administración Trump

Scott Bessent y Luis "Toto"
Scott Bessent y Luis "Toto" Caputo

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anticipó que planea discutir en persona con el equipo económico argentino los alcances de la ayuda financiera anunciada la semana pasada en Nueva York.

Últimas noticias

Jubilados: cómo funcionan los nuevos descuentos en compras y cuentas bancarias

El Gobierno amplió el plan de rebajas. Más de siete millones de personas podrán acceder a los descuentos en todo el país

Jubilados: cómo funcionan los nuevos

Cuáles son los indicadores clave que revelan las fallas de la legislación laboral y la urgencia de una reforma estructural

El empleo independiente aumentó en los últimos diez años a un ritmo tres veces mayor que el asalariado, evidencia del desaliento en las contrataciones formales y del incremento de la informalidad

Cuáles son los indicadores clave

Furor por la ropa extranjera: son récord las cifras de importación y a precios 20% más bajos que el año pasado

Los números de agosto muestran incrementos en los volúmenes ingresados al país de prendas de vestir cercanos al 300%. Las exportaciones están en caída. Se observa un fuerte impacto en el empleo

Furor por la ropa extranjera:

Semana financiera: el dólar oficial subió 7% contenido por la intervención del Tesoro en el mercado

La divisa ganó 100 pesos y quedó a $1.450 en el Banco Nación. Las ventas oficiales superaron los USD 800 millones, aunque fueron compensadas por las liquidaciones del agro, que elevaron las reservas máximos en dos meses

Semana financiera: el dólar oficial

Caputo llega a Washington y se reúne con Bessent para definir la hoja de ruta del salvataje que le ofreció Trump a Milei

El ministro de Economía y el secretario del Tesoro inician hoy las negociaciones en EEUU para precisar cómo se ejecutaría el swap, el crédito stand-by y el rescate de los bonos frente a una crisis en los mercados financieros

Caputo llega a Washington y