Las ventas de 0 km subieron un 1,7% en septiembre: cuál es el auto brasileño que lidera el mercado

Luego de haber caído un 13% en agosto, este mes se recuperó el nivel de patentamientos, que superaron las 55.000 unidades. Un auto brasileño pasó a ser el auto más vendido del año

Guardar
El Toyota Yaris se convirtió
El Toyota Yaris se convirtió en el auto más vendido de 2025 luego de 9 meses. Es la primera vez desde 2018 que un auto argentino no lidera el ranking de patentamientos acumulados

A pesar de las idas y vueltas del dólar y de la incertidumbre política que impactó indefectiblemente en la economía particular y empresarial argentina, las ventas de autos cero kilómetro de septiembre volvieron a superar las 55.000 unidades en el total de todos los segmentos, lo que trajo relativa calma al sector automotor.

Según el informe que emitió el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (SIOMAA) este martes a última hora, en septiembre se patentaron 55.827 autos cero kilómetro en el total de todas las categorías, y 53.021 en la de vehículos particulares y comerciales livianos, lo que representa un alza del 27,8% en la comparación interanual, aunque mucho más leve respecto a los números de agosto que quedó por encima en un 1,7%.

El mes pasado se habían registrado 54.664 unidades entre todos los segmentos, y 51.509 en las categorías de mayor volumen, las que representan el comportamiento de los ciudadanos y pequeños empresarios argentinos.

Sin embargo, técnicamente hay una diferencia que marcar en los últimos dos meses, que es la distinta cantidad de días hábiles que tuvieron agosto y septiembre. Mientras el mes pasado hubo 20 jornadas para inscribir vehículos, en septiembre subieron a 22 días de actividad, lo que relativiza el resultado si se miran los números absolutos sin distinguir ese detalle.

Indicadores en verde otra vez
Indicadores en verde otra vez para septiembre con mejores números a nivel intermensual e interanual

Dos meses de desaceleración

En función de esta variable, el promedio de ventas diarias de agosto fue de 2.586 autos particulares y comerciales livianos, que en septiembre bajó hasta los 2.410 altas por día, lo que implica una caída de un 6,8%. Teniendo en cuenta que en julio el promedio había sido de 2.713 autos por jornada hábil, este dato marca el ritmo desacelerado de patentamientos que se produjo en los últimos dos meses.

Este es uno de los motivos por los cuales en la industria automotriz se bajó la proyección anual que había meses atrás, cuando se esperaban 650.000 unidades para 2025, cifra que ahora calculan que rondará las 620.000.

“Estamos cerrando un mes de una gran intensidad en el que hemos tenido todo tipo de condimentos: resultados electorales, movimientos económicos, cambiarios, un gran impacto político local y luego un fuerte apoyo internacional”, dijo Sebastián Beato, presidente de la Asociación de Concesionarios de Automotores (ARACA).

“Es imposible que nuestra actividad no se vea afectada por todas estas situaciones por eso tuvimos jornadas de incertidumbre y otras de grandes movimientos, pero lo realmente destacable es que seguimos con un piso de 50.000 unidades mensuales, algo que, cuando a principio del año hacíamos las proyecciones, veíamos como difícil de alcanzar y sostener”, agregó.

Los números del mes destacan
Los números del mes destacan las ventas del Yaris, pero también de la pick-up Ranger y el SUV Territory de Ford

Un auto importado como nuevo líder

Más allá de los números globales del sector automotor, en septiembre se confirmó una tendencia que mostraba por primera vez desde 2018, que un auto de fabricación brasileña iba a quedar en el primer lugar absoluto de ventas en el acumulado del año.

Finalmente eso ocurrió y el nuevo líder del mercado entre todas las categorías y segmentos es el Toyota Yaris, que en septiembre fue el único auto que patentó más de 3.000 unidades gracias a lo cual en la suma de 9 meses de operaciones alcanzó las 26.023 matriculaciones. Esto le permitió desplazar al segundo lugar absoluto al Fiat Cronos que quedó cuarto en el mes con casi 1.000 unidades menos y suma 26.009 en el total del año 2025.

En pick-ups también hubo novedades. Si bien la Toyota Hilux se mantuvo como la más vendida, este mes quedó muy cerca de sus cifras la Ford Ranger. Los números arrojan 2.499 para la camioneta producida en Zárate y 2.211 para la que se fabrica sobre la misma ruta nacional 9 pero en General Pacheco.

Toyota sigue liderando las ventas
Toyota sigue liderando las ventas de cada mes y afirmándose en la primera posición del año

Del lado de Ford también hubo una performance fuera de lo común para el SUV Territory, que terminó el mes en quinto puesto detrás de las dos pick-up y los dos autos mencionados, con 2.008 unidades vendidas, y adelantándose a la pick-up Volkswagen Amarok que quedó en sexto lugar absoluto y tercero en su categoría.

Los diez autos más vendidos se completaron con el Chevrolet Tracker, que vendió 1.764 vehículos, el Peugeot 208 con 1.723, el Toyota Corolla Cross con 1.659 y el Volkswagen Polo que alcanzó los 1.485 patentamientos.

Entre las marcas, Toyota volvió a ser el que más autos vendió con 8.955 unidades, seguido por Volkswagen con 7.946, Fiat con 6.177, Renault con 5.296 y Ford con 5.288 unidades. En el acumulado del año, Toyota suma 81.488 autos, seguida por Volkswagen con 78.416 y Fiat con 63.316. Las tres marcas tienen un margen importante a su favor, ya que en el cuarto lugar está Renault con 48.175 y quinto es Peugeot con 41.512.

Últimas Noticias

Cerró una de las empresas de pisos cerámicos más importantes del país y crece el conflicto con los 300 trabajadores despedidos

La paralización de la fábrica hace un mes reavivó reclamos laborales, mientras el sector sindical intensifica gestiones para revertir el cese de actividades y la pérdida de empleos. Nueva audiencia sin éxito hoy

Cerró una de las empresas

El impacto del “rulito”: según Bloomberg, cuánto costó la maniobra y cómo afectó al Gobierno

La operatoria —que consiste en comprar dólares a unos 1.380 pesos y revenderlos cerca de 1.500 pesos— drenaba hasta USD 2.000 millones al mes

El impacto del “rulito”: según

Cuánto cobran las empleadas domésticas en octubre 2025

La publicación de la actualización salarial para el personal doméstico fija las nuevas remuneraciones mínimas y define las condiciones laborales para el último trimestre de 2025 en Argentina

Cuánto cobran las empleadas domésticas

La dictadura de Nicaragua sigue entregando recursos mineros a China: otorgó una concesión en la reserva del fronterizo Río San Juan

En los dos últimos dos años, le dio a la empresa Zhong Fu Development S.A. más de 230.000 hectáreas, que equivalen a 2.312 kilómetros cuadrados

La dictadura de Nicaragua sigue

Estados Unidos adquirió participación en la empresa que opera una de las minas de litio más grandes del mundo en Nevada

El Departamento de Energía adquirirá una participación del 5% en la minera, con sede en Vancouver. También adquirirá una participación del 5% en el proyecto de minería de litio Thacker Pass, una empresa conjunta con General Motors

Estados Unidos adquirió participación en