El Gobierno dispuso un nuevo aumento en el precio del gas: cuál será el impacto en la factura

Se trata de un recargo en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST). Desde diciembre de 2023, los usuarios debieron afrontar una suba en sus factura del 1125%

Guardar
El incremento se da en
El incremento se da en un marco de emergencia energética, según el Gobierno (Imagen Ilustrativa Infobae)

El Gobierno estableció un recargo del 7% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), en el marco de la reestructuración del sistema energético. El impacto sobre las facturas de los usuarios será mínimo. Se empezará aplicando con la publicación de los procedimientos de facturación.

Así quedó establecido mediante la Resolución 1448/2025, publicada este martes en el Boletín Oficial. Teniendo en cuenta que el Ejecutivo declaró la emergencia del Sector Energético Nacional en lo que respecta a los segmentos de generación, transporte y distribución de energía eléctrica bajo jurisdicción federal y de transporte y distribución de gas natural, “establécese que el recargo previsto será equivalente al siete por ciento (7%) sobre el precio de gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), por cada metro cúbico (m3) de nueve mil trescientas kilocalorías (9300 kcal) que ingrese al sistema de ductos en el Territorio Nacional”, indica la norma.

En los considerandos, se indica que “la política de mantener un esquema de subsidios generalizados y crecientes en el tiempo implementada a través de los aportes del Tesoro Nacional, resulta incompatible con la situación financiera por la que atraviesan las cuentas públicas, encontrándose el Estado Nacional imposibilitado de continuar realizando dichos aportes que funcionaron como un subsidio generalizado a toda la demanda implementado por las administraciones anteriores”.

El impacto de la medida
El impacto de la medida sobre la factura será bajo (Imagen Ilustrativa Infobae)

El traslado que este recargo tendrá en la factura de los usuarios es leve. El economista especialista en el sector Julián Rojo destacó que el recargo pasa de 6,8% a 7%. Precisó que en el caso de los usuarios sin subsidios, el aumento en la boleta será de aproximadamente $27 para un consumo promedio sin estacionalidad. En tanto, para N2 serán unos $15 (menores ingresos) y para N3 (ingresos medios) unos $18.

La resolución señala que la Secretaría de Energía debe “continuar con la implementación de las acciones necesarias e indispensables, con relación a los segmentos comprendidos en la emergencia, con el fin de establecer los mecanismos para la sanción de precios en condiciones de competencia y libre acceso, mantener en términos reales los niveles de ingresos y cubrir las necesidades de inversión, para seguir garantizando la prestación continua de los servicios públicos de transporte y distribución de energía eléctrica y gas natural en condiciones técnicas y económicas adecuadas para los prestadores y los usuarios de todas las categorías”.

En el caso de los
En el caso de los usuarios sin subsidios, el aumento en la boleta será de aproximadamente $27 para un consumo promedio sin estacionalidad (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuánto cuesta la canasta de servicios en el AMBA

De acuerdo con el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA y el Conicet, durante septiembre un hogar promedio sin subsidios destinó $173.625 a cubrir gastos de energía, transporte y agua potable. Esta cifra representa una baja del 7,7% frente a agosto, aunque se ubica 26% por encima del monto registrado en septiembre de 2024.

El detalle del gasto mensual por servicio fue el siguiente: gas $34.765 (una caída del 19,3% respecto de agosto), energía eléctrica $33.703 (una baja de 17,6%), transporte $74.692 (un incremento del 2,3%) y agua $30.466 (una disminución del 2,3%).

El informe subraya que la reducción en el gasto total obedeció principalmente a una menor demanda de gas y electricidad, como resultado del fin del período de mayor consumo estacional.

Canasta de servicios (IIEP)
Canasta de servicios (IIEP)

En cuanto al gas, si bien las tarifas aumentaron 3,1% para el cargo fijo y 1,6% para el variable, la menor cantidad consumida compensó parcialmente el efecto de estos incrementos.

El IIEP precisó que entre diciembre de 2023 y septiembre de 2025 la canasta de servicios públicos en el AMBA aumentó 526%, frente a un avance del 164% en el nivel general de precios en ese lapso. En lo que va de 2025, la canasta registra un alza del 24%, por encima de la inflación acumulada de 21%.

El gas, desde diciembre de 2023, se incrementó 1125% y en el año acumula una suba del 94%, mientras que en términos interanuales, el avance fue del 23%.