Dólar hoy: en el Banco Nación subió a $1.400 y reaparecieron las posturas de venta oficiales en el mercado

El dólar al público cerró ofrecido con alza de 20 pesos. En el mercado de cambio apareció una oferta de USD 1.500 millones a $1.380, atribuida por operadores al Tesoro

Guardar
21:12 hs30/09/2025

El dólar oficial cerró en $1.400 y los operadores aseguran que hubo ventas oficiales en el mercado

El Banco Central no intervino pero advierten que hubo posiciones vendedoras del Tesoro. Las reservas cedieron USD 748 millones, a USD 40.374 millones. Operaciones para cumplir con la posición neta de divisas exigida a bancos y desembolsos a organismos explicaron la baja

La sede del Banco Central,
La sede del Banco Central, en el microcentro porteño.

Las reservas internacionales brutas del Banco Central bajaron USD 748 millones o 1,8% en el día, a USD 40.374 millones. Fuentes de la entidad precisaron a Infobae que la mayor parte de la baja es explicada por movimientos habituales de los bancos, que retiran divisas depositadas en cuentas del BCRA para dar cumplimiento de la normativa de posición global neta en moneda extranjera exigida a las entidades. Estos dólares regresarán para integrarse a reservas a partir del miércoles, con el inicio del mes de octubre.

19:21 hs30/09/2025

Nuevas alzas para el dólar futuro

Debido a operaciones de cobertura a menos de menos de un mes de las elecciones legislativas, todos los contratos de dólar futuro quedaron negociados con tendencia alcista, dinámica que también se registró en el mercado cambiario y en los dólares financieros.

Según datos de A3 Mercados, las subas se dieron en un rango de 1,6% a 4,4%, mientras que el contrato con vencimiento a fin de octubre -pasados los comicios- concentró el volumen y avanzó 63 pesos o 4,4%, a$1.494 pesos, aún debajo del techo de las bandas cambiarias, en 1.501 pesos.

Fuente: Analytica.
Fuente: Analytica.
19:15 hs30/09/2025

El dólar blue cerró a 1.445 pesos

La cotización blue del dólar ganó 15 pesos o 1% en el día, para terminar a $1.445 para la venta. La brecha con el dólar “ahorro” en bancos quedó en 45 pesos o un 3,2%, una tasa que habilita maniobras de arbitraje entre ambos mercados.

18:29 hs30/09/2025

El dólar mayorista cerró a 1.380 pesos

Con un importante monto negociado en el segmento de contado por USD 743,3 millones, el dólar mayorista terminó a $1.380 para la venta, con ganancia de 20 pesos o 1,5%, a $1.380 para la venta. “Ventas oficiales acotaron el movimiento alcista del tipo de cambios, que hoy tocó máximos en $1.450 por unidad”, consignó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio.

17:25 hs30/09/2025

¿A cuánto se negocia el dólar?

El dólar al público tocó un máximo intradiario de $1.415 para la venta en el Banco Nación, para asentarse por la tarde en $1.400, con un alza de 20 pesos o 1,4 por ciento. El dólar mayorista alcanza ahora los $1.379, frente a una postura de venta disponible en el segmento de contado -no ejecutada- de USD 1.500 millones a $1.380, que por su magnitud es atribuida al Tesoro, dado que el BCRA no puede intervenir dentro de las bandas de flotación. El límite superior del esquema cambiario se ubicaba este martes en 1.480,72 pesos.

15:18 hs30/09/2025

Se amplía la suba del dólar

El dólar mayorista gana 19 pesos o 1,4%en el día, a $1.379 para la venta, y empuja al alza del minorista, a $1.415 para la venta en el Banco Nación, con un ascenso de 35 pesos o 1,7 por ciento. Cabe recordar que ambas cotizaciones alcanzaron máximos nominales de $1.475 y $1.515 el pasado viernes 19 de septiembre.

14:56 hs30/09/2025

Vuelve a subir el dólar

El dólar mayorista gana 15 pesos en el día, a $1.375 para la venta, y empuja al alza del minorista, a $1.390 para la venta en el Banco Nación, con un ascenso de diez pesos o 0,7 por ciento. En el segmento bursátil, el “contado con liquidación” avanza 1,5%, a $1.505, con una brecha de 9,5% respecto del tipo de cambio oficial.

¿A cuánto se vende el dólar en bancos?

El dólar al público finalizó el lunes con un ascenso de 30 pesos o 2,2% la suba del día, a $1.380 para la venta en el Banco Nación. El BCRA dio cuenta de que el dólar minorista terminó operado a un promedio de $1.378,76 en entidades financieras, y a $1.323,75 para la compra.

13:00 hs30/09/2025

Los inversores sacrifican rentabilidad a cambio de tener cobertura frente al escenario político

Con la mirada puesta en el 26 de octubre y su incertidumbre, la jornada dejó tensión en el dólar y caída en los activos argentinos

La suba de los dólares financieros, el mal desempeño de las acciones y la suba del riesgo país tienen una sola explicación: octubre asusta porque los inversores no ven que el Gobierno sea el ganador de las elecciones de medio término y temen que haya otra derrota como la de hace tres semanas en la provincia de Buenos Aires.

13:00 hs30/09/2025

Pese a que el Tesoro compró USD 500 millones, las reservas del BCRA bajaron por el pago de vencimientos de deuda

Desembolsos por más de USD 300 millones llevaron a una caída de USD 116 millones en los activos brutos de la entidad, que quedaron en USD 41.122 millones. Hubo compras en bloque del Tesoro

Los pagos de deuda se
Los pagos de deuda se concentran en el cierre del ejercicio mensual.

Una serie de pagos de vencimientos de deuda con organismos multilaterales llevó a una caída de las reservas del Banco Central, aún cuando hubo compras “en bloque” del Tesoro por USD 500 millones, en provecho de las liquidaciones del agro en el marco de la eliminación temporal de las retenciones.

13:00 hs30/09/2025

Jornada financiera: el dólar oficial subió a $1.380, creció la brecha y el riesgo país cruzó los 1.100 puntos

Los dólares financieros se acercaron a los $1.500, con una diferencia de 9% respecto del oficial. El Tesoro compró USD 500 millones, pero cayeron las reservas por pagos de deuda. Los bonos en dólares descontaron 1,5% en promedio

La debilidad de los activos
La debilidad de los activos argentinos refleja el difícil tránsito que espera hasta las elecciones del 26 de octubre.

A contramano de la tendencia internacional, las acciones y los bonos argentinos fueron operados con mayoría de pérdidas en Wall Street, con un riesgo país que volvió a superar los 1.100 puntos básicos. En el plano doméstico, el dólar negoció con sesgo alcista, con alzas más pronunciadas en la valuaciones bursátiles del MEP y el “contado con liquidación”, lo que abrió aún más la brecha cambiaria.