Una serie de pagos de vencimientos de deuda con organismos multilaterales llevó a una caída de las reservas del Banco Central, aún cuando hubo compras “en bloque” del Tesoro por USD 500 millones, en provecho de las liquidaciones del agro en el marco de la eliminación temporal de las retenciones.
Las reservas internacionales brutas del Banco Central descontaron USD 116 millones en el día a USD 41.122 millones. Fuentes del Banco Central indicaron a Infobae que los desembolsos a organismos totalizaron USD 334 millones, monto en el que se incluyen USD 116 millones al Club de Paris, USD 65 millones correspondientes al BID (Grupo Banco Interamericano de Desarrollo) y USD 97 millones a la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe).
En el segmento de contado mayorista se observó igualmente un elevado monto de USD 869,7 millones, sin intervención del Banco Central, debido a que el dólar mayorista, a $1.360, permaneció debajo del techo de las bandas de libre flotación. “El volumen operado hoy en el segmento mayorista es el segundo más alto del mes que finaliza mañana”, comentó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio.
El Tesoro compró USD 500 millones en “block trades”, según informó en su cuenta de X Felipe Núñez, asesor del ministro de Economía, Luis Caputo. El viernes pasado, el propio Caputo había informado que compras “en bloque” -por fuera de la operatoria en el segmento de contado del mercado de cambios- por unos USD 1.345 millones, un ingreso incentivado por la reducción temporal a ”cero” de las retenciones a los agroexportadores.
Max Capital precisó que “el Tesoro habría adquirido USD 1.700 millones, compensando los USD 1.100 millones que el BCRA vendió hace unas semanas, aprovechando un período de adelanto de exportaciones. Hoy vence la ventana del 90% de ventas de los USD 7.000 millones bajo la exención de retenciones, por lo que el Tesoro probablemente aproveche la oportunidad para comprar la mayor cantidad de dólares posible, reforzando las reservas del BCRA -dado que las compras se depositan allí-, asegurando recursos para próximos vencimientos y aumentando el poder de fuego para defender el techo de la banda cambiaria de cara a las elecciones, una vez que caigan las exportaciones”.
“Se trata de una oportunidad única, ya que la liquidez extraordinaria no estará disponible en los próximos meses, y cualquier compra posterior del Gobierno sumaría presión alcista sobre el tipo de cambio. Bajo el nuevo límite para el arbitraje de individuos en el ‘contado con liquidación’, el Tesoro probablemente compre cerca de USD 2.000 millones, llevando las ventas totales a alrededor de USD 3.500 millones”, completó Max Capital.
“Las reservas netas se encuentran en USD 7.128 millones. Entonces, ¿de dónde saldrán los dólares? Prevemos que el Tesoro deberá recuperar su racha compradora en el mercado, apoyándose en la liquidación extraordinaria que logró la eliminación temporaria de retenciones. Lo positivo es que la ‘tarea’ ya parece haber empezado. En primer lugar, el martes, con liquidaciones del agro por USD 236 millones, el Tesoro compró USD 85 millones. El miércoles pareciera que no fue una gran rueda, con ventas estimadas por USD 18 millones según algunos medios, pese a ingresos de USD 534 millones por parte del campo", precisó GMA Capital.
“Con respecto a los vencimientos en moneda dura, lo cierto es que son algo apretados en lo que queda de 2025, con obligaciones por USD 3.900 millones. Los giros del FMI por USD 2.000 millones llegarían recién en enero de 2026, y, aunque el BID y el Banco Mundial anunciaron adelantos a sus programas vigentes, no se cuenta con cronogramas certeros”, detalló GMA Capital.
“El Gobierno ahora tiene apoyo y fuerza para cumplir con los compromisos de EEUU, FMI, Banco Mundial y el BID. El apoyo incondicional de Donald Trump es del 100% a Milei, a su aliado estratégico, su principal socio geopolítico en la región, dado que heredó un ‘desastre total’, un apoyo muy por encima de la coyuntura es por dos años, hasta el 2027 y la reelección. Dicho de otra manera, Milei en 48 horas recuperó el eje, controlar la situación y tomar fuerzas para encarar las elecciones intermedias nacionales”, comentó Jorge Fedio, analista técnico de Clave Bursátil.
Últimas Noticias
Autos: los 6 errores comunes al inflar los neumáticos para manejar en la ciudad y salir a la ruta
Una revisión sencilla ayuda a prevenir riesgos en trayectos largos y diarios, según expertos en seguridad vial

La brecha cambiaria roza el 10% y es la mayor desde abril tras la suba de los dólares financieros y el blue
Los dólares financieros se acercaron a los $1.500, con una diferencia de 9% respecto del oficial. El Tesoro compró USD 500 millones, pero cayeron las reservas por pagos de deuda

De cuánto serán las jubilaciones de ANSES en octubre 2025
Nuevos montos de haberes, refuerzos económicos y actualizaciones en las asignaciones sociales marcarán el esquema de ingresos que regirá en octubre

El Gobierno avanzó con la privatización parcial de la empresa que opera los reactores nucleares
Lo hizo a través de un decreto en el que informa cómo quedará repartido el porcentaje de acciones, entre el Estado y los privados, de Nucleoléctrica Argentina S.A.

Cómo es el trámite para obtener la VTV de los autos híbridos y eléctricos
Antes de fin de año entrarán al país 50.000 autos importados sin arancel, y lo mismo ocurrirá hasta 2029. Esos autos tienen que homologarse y deberán hacer una revisión en dos años, pero aún faltan protocolos específicos
