Los vaivenes del dólar reanimaron la venta de autos 0 km en septiembre: cuánto crecen los patentamientos este mes

Aunque el comportamiento del mercado no es uniforme en todos los modelos y regiones del país, en la semana se revirtió la tendencia de septiembre con una recuperación de ventas de autos nuevos. Las cifras preliminares

Guardar
El dólar alto parece haber
El dólar alto parece haber sido el principal motor de ventas de las últimas semanas. Los 0km cerrarían un 10% por encima de agosto. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuando sólo quedan tres jornadas hábiles para anotar altas de vehículos 0 km en los Registros del Automotor durante septiembre, las cifras parciales ya muestran que, a pesar de las variables económicas y la incertidumbre política de las últimas semanas, el mercado automotor parece haber recuperado el nivel de operaciones que parecía en caída por esas variables externas.

Los números oficiales que monitorea el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (SIOMAA) muestran que hasta este jueves se llevaban computados 42.660 patentamientos, lo que en valores netos representa una suba del 11,9% respecto a los 38.131 del mismo día en el mes de agosto.

El dato, además, también permite confirmar que en la comparación interanual se mantiene la mejora de todo el año, con una suba de casi el 30% respecto a las ventas de septiembre de 2024, cuando el mercado ya estaba experimentando el proceso de recuperación que comenzó en el segundo semestre.

Es cierto que en agosto hubo 20 días hábiles contra 22 de septiembre, pero aún así, considerando el promedio diario hasta el 25 de agosto fue de 2.243 automóviles y este mes se supera esa marca con una media de 2.245 patentamientos por día, es decir un 1,7% por encima del mes anterior. En términos relativos, y más aún con los mercados más tranquilos de esta semana, los patentamientos de autos nuevos cerrarán similar al mes anterior.

El mes de agosto mostró
El mes de agosto mostró una caída del 13% respecto a julio pero una suba del 31,7% interanual. En septiembre se espera revertir el número negativo intermensual y mantener la tendencia respecto a 2024

Sin embargo, no es el mismo escenario el que se ve entre la ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires y el interior. Mientras en una recorrida por algunas concesionarias del AMBA se percibe que las ventas no cambiaron mucho la tendencia que traían desde comienzos de mes, en algunas regiones la situación es la opuesta.

“Nadie esperaba que tuviéramos dos semanas de dólar tan alto cercano a los $1.500, y evidentemente tuvo un efecto directo en las ventas, porque el mes había empezado muy tranquilo y se hicieron muchos boletos en pocos días. Casi no se movió la venta con financiación. La pauta del impacto del dólar la tenemos esta semana, porque al bajar la cotización se plancharon otra vez las operaciones”, comentaron desde una cadena de concesionarias oficiales en la zona agrícola de Santa Fe y Córdoba.

No sólo se limita a regiones con una realidad económica distinta, también a segmentos o marcas. Los vehículos más accesibles no fueron los que traccionaron las operaciones de la última semana sino los SUV y pick-ups, es decir, modelos con un precio superior a los $40.000.000.

“Los clientes que tienen una economía dolarizada son los que aprovecharon el momento y ahora se retrajeron. En cambio, para quienes ahorran en dólares pero su economía está basada en salarios o emprendimientos personales, el escenario político todavía parece estar frenándolos”, opinó un director de ventas de una automotriz al ver el desempeño de los autos más baratos del mercado.

Los vehículos más costosos se
Los vehículos más costosos se vendieron mejor en las últimas dos semanas mientras que los de acceso quedaron algo relegados

La diferencia en el tipo de consumidor es apreciable y la muestran los propios concesionarios. Mientras algunas marcas que tienen su fuerte en las pick-ups autorizaron a diferir ventas de este mes al próximo para cumplir los objetivos, quienes dependen de las operaciones de autos compactos y modelos más accesibles no pueden alcanzar esos objetivos puestos por las marcas para cada mes.

“No sólo no podemos darnos el lujo de pasar patentamientos para octubre, sino que estamos alcanzando las metas de septiembre muy justos. Vamos a estar pendientes de cada boleto hasta el último día a última hora”, comentó el gerente de ventas de una concesionaria.

Que las concesionarias puedas cumplir los objetivos es directamente proporcional con los descuentos que se pueden hacer sobre el precio de lista de los autos 0 km. En algunas marcas el beneficio económico es de tal magnitud, que si se vende cierto volumen de camionetas, se termina subvencionando el precio de lista de los autos más baratos hasta en un 30%.

“Algunas marcas tienen precios más altos que sus competidores, pero eso es porque el precio de lista es el que se aplica para las cuotas de los planes de ahorro. Esas marcas suelen ser las que más descuentos hacen por ventas en efectivo de los autos de entrada a la gama, que son justamente los que tienen el precio elevado”, explicó un analista del sector.

“El mercado está tan apretado que la mayoría de los autos baratos tienen su versión de acceso casi en el mismo precio. Y no es casual que esos sean los autos que más se venden. Es porque son los que admiten más descuentos en operaciones de contado”, finalizó.