El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI del proyecto minero Los Azules en San Juan: cuál es la inversión prevista

Se destina un desembolso millonario para una explotación minera que proyecta alto volumen de producción y exportaciones en el departamento de Calingasta

Guardar
Vista aérea del campamento Los
Vista aérea del campamento Los Azules, con instalaciones desplegadas a más de 3.500 metros de altitud en la cordillera sanjuanina

El ministro de Economía, Luis Caputo, comunicó este viernes que el Comité Evaluador del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) avaló la adhesión del yacimiento cuprífero Los Azules. Se trata de una iniciativa minera ubicada en la provincia de San Juan, en el departamento de Calingasta, cerca de la frontera con Chile. La inversión total estimada para el desarrollo del proyecto asciende a 2.700 millones de dólares y el emprendimiento apunta a generar más de 3.500 puestos de trabajo, directos e indirectos.

De acuerdo con el anuncio realizado hoy mediante la cuenta de X del Ministro, Los Azules se sumó como el octavo emprendimiento aprobado bajo el RIGI, política diseñada para incentivar grandes inversiones en la Argentina. Caputo subrayó que este conjunto de proyectos reúne, hasta el momento, un capital comprometido de 15.700 millones de dólares, distribuidos en sectores energéticos, minería e industria siderúrgica.

Los Azules corresponde a la cartera operada por McEwen Copper Inc., subsidiaria de McEwen Mining Inc., que formalizó la solicitud de adhesión al RIGI en febrero pasado. El plan de obra contempló una fase inicial con una inversión de 227 millones de dólares para estudios de factibilidad, ampliaciones exploratorias y tareas preliminares. A esa etapa, la empresa le sumó una proyección de 2.500 millones de dólares para edificar la mina y su infraestructura productiva, consolidando así el desembolso global.

Como precisó el jefe del Palacio de Hacienda en su comunicación oficial, este proyecto aspira a exportar 1.100 millones de dólares por año en productos derivados del cobre. Además, se suma a una lista reciente de megaproyectos del sector que incluyó el Parque Solar El Quemado en Mendoza, el oleoducto VMOS en la región de Vaca Muerta, el emprendimiento GNL en el Golfo de San Matías (Río Negro), el complejo siderúrgico Sidersa (Buenos Aires), el Parque Eólico Olavarría (provincia de Buenos Aires), y los desarrollos de litio en Salta y Catamarca.

La localización geográfica del proyecto cubre una superficie a unos 80 kilómetros al oeste-noroeste de la localidad principal de Calingasta, sobre la franja limítrofe con Chile y a más de 3.500 metros de altitud en la cordillera de los Andes. El área posee un potencial considerado estratégico por la existencia de otros yacimientos y los informes técnicos avalan un recurso estimado de 10.900 millones de libras de cobre en la categoría Indicada y 26.700 millones de libras bajo el segmento Inferida.

El reporte de McEwen Copper Inc. depositado ante las autoridades argentinas en 2023 estimó una vida útil de 27 años para la mina, con un volumen significativo de producción cuprífera anual.

El yacimiento de cobre Los
El yacimiento de cobre Los Azules tiene un desarrollo en el cual se prevé una vida útil de 27 años

El RIGI cobró centralidad como eje de la estrategia oficial para atraer capital externo y garantizar reglas fiscales estables durante treinta años. Entre los aspectos operativos del RIGI, figura una reducción del impuesto a las ganancias de 35% a 25%. Se suma una exención en los derechos de exportación y la posibilidad de acreditar el IVA en la etapa pre-operativa. Además, los proyectos disfrutan de estabilidad regulatoria garantizada y acceso directo a arbitraje internacional en caso de conflictos jurídicos.

El presidente de McEwen Mining, Robert McEwen, celebró -en una entrevista concedida a Infobae-, que la Argentina “abrió de nuevo sus puertas a la inversión”. Evaluó que los incentivos ofrecidos representan una invitación concreta a capitales de largo plazo interesados en grandes desarrollos de infraestructura. Para el ejecutivo y principal accionista, esta plataforma de estímulos buscaría contribuir a recomponer el flujo de inversiones productivas y fortalecer la confianza de los inversores internacionales.

Michael Meding, vicepresidente de McEwen Copper y gerente general del emprendimiento cuprífero, consignó que Los Azules figura entre los diez proyectos de mayor relevancia en recursos cupríferos del mundo. Además, remarcó avances regulatorios como la obtención del permiso medioambiental que autoriza la fase de construcción y explotación. Desde la óptica de la operadora, la inclusión formal en el RIGI garantizaría acceso a financiamiento y respaldo institucional para la ejecución integral del desarrollo.

Según trascendió, la mina incorporará tecnología enfocada en la sostenibilidad ambiental y la eficiencia hídrica. El objetivo de McEwen Copper es abastecer la totalidad de la futura operación con energía de fuentes renovables y alcanzar la neutralidad de emisiones de carbono para el año 2038. El compromiso ambiental incluye optimizar el uso racional del agua, un recurso crítico en zonas cordilleranas.

La demanda global de cobre registró un crecimiento constante impulsado por la transición energética y por la demanda de nuevas infraestructuras tecnológicas. Los analistas del sector vaticinan que la Argentina podría posicionarse como un proveedor internacional de minerales críticos, apuntando al abastecimiento de industrias de energía renovable y autos eléctricos. Según los planes de los promotores del proyecto, Los Azules buscará consolidarse dentro de este segmento estratégico, que ya concentra grandes desembolsos a nivel local y regional.

En el panorama minero argentino, el avance de este tipo de emprendimientos representaría además una oportunidad de empleo para la población local y un incremento de los recursos fiscales provinciales y nacionales. El impacto de los ocho proyectos ya aprobados bajo el RIGI incluye sectores como hidrocarburos no convencionales, energías alternativas, minería metálica y producción industrial.

Últimas Noticias

El Gobierno le pagará a las industrias que restrinjan el uso de electricidad en los horarios pico del verano

Busca así reducir el consumo de grandes usuarios en momentos críticos para compensar el fortísimo consumo de los acondicionadores de aire en los días de mayor calor y en horas pico, como las 3 de la tarde. Las referencias a experiencias extranjeras

El Gobierno le pagará a

Semana de locos: cómo se movieron los precios y el mercado local de granos los días en que no hubo retenciones

La suspensión temporal de los derechos de exportación aceleró ventas récord por 19,6 millones de toneladas en apenas dos días. Cómo se repartieron los volúmenes entre poroto, harina y aceite de soja, y qué pasó con trigo y maíz en los mercados local e internacional.

Semana de locos: cómo se

El Banco Nación anunció créditos para pagar viajes en 12 cuotas sin interés y con descuentos de hasta 20% en rubros turísticos

En la Feria Internacional del Turismo de América Latina (FIT 2025), el titular de la entidad, Daniel Tillard, hizo anuncios que buscan impulsar la demanda del sector

El Banco Nación anunció créditos

Reducción de personal y ajustes: ¿cuántos empleados tendrá el Congreso el año que viene?

El proyecto de gastos presentado por el Poder Ejecutivo a la Cámara baja prevé la menos personal y baja en la distribución de fondos entre senadores, diputados y áreas administrativas, en línea con la política impulsada por Javier Milei

Reducción de personal y ajustes:

La economía rebotó en agosto: creció 0,7% respecto de julio y 5,5% en los últimos doce meses, según un informe privado

De acuerdo al Índice General de Actividad de la consultora de Orlando Ferreres, así “devolvió” con creces la contracción del mes anterior. Pero advierten que el panorama es “desafiante”

La economía rebotó en agosto: