Tras el comunicado del Tesoro de EEUU, el Gobierno reafirmó que las retenciones al 0% se mantendrán hasta el 31 de octubre

Un comentario de Scott Bessent, funcionario estadounidense, sobre exenciones fiscales para exportadores sacudió al mercado de granos. Pero en la Rosada afirman que la baja de impuestos al agro se mantiene hasta su fecha de vencimiento o hasta que se alcance el cupo de USD 7.000 millones previsto originalmente

Guardar
El mercado de granos vio
El mercado de granos vio una caída de precios y una retracción en la oferta durante el día de hoy

En medio de la euforia en el mercado que generó el nuevo anuncio de respaldo financiero que dio a conocer hoy el Departamento del Tesoro de los EEUU, un mercado se vio convulsionado: el de granos. Según operadores, la rueda de hoy se vio alterada como resultado del mensaje de Scott Bessent, funcionario de Donald Trump, que mencionó el fin de beneficios fiscales para exportadores como parte del acuerdo. Ante el nerviosismo del campo, en la Casa Rosada aclararon que las retenciones cero para granos se mantienen hasta el 31 de octubre o hasta que se agote el cupo de USD 7.000 millones establecido, lo que pase antes, tal como estaba previsto.

La urgencia para aclarar tiene que ver con las múltiples lecturas que le dieron los productores, exportadores y operadores del mercado de granos al mensaje de Bessent. Particularmente a un fragmento en el que, tras anunciar un swap de USD 20.000 millones, compra de bonos, línea de crédito y otros detalles mencionó que "trabajamos con el gobierno argentino para poner fin a la exención fiscal para productores de materias primas que convierten divisas”.

La mención hizo que las operaciones en el mercado de granos local prácticamente se detuvieran, con muchos jugadores quedándose al margen. En el sector leyeron la línea como una censura a la decisión del Gobierno, anunciada a principios de esta semana, de reducir a 0% las retenciones a las exportaciones de granos para estimular la liquidación de divisas y ayudar a calmar al dólar.

El secretario del Tesoro de
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, ayer durante el discurso de Donald Trump en la Asamblea General de las Naciones Unidas (Reuters)

“Como se generó mucho ruido, la soja cayó de USD 360 a USD 344 en el mercado local con muy pocas operaciones”, contó a Infobae un operador.

“Hubo como una retracción de la oferta, como resultado del tuit de Bessent y su mención a los DEX (derechos de exportación)”, relató otra fuente del mercado de granos.

En el Gobierno explican que la mención de Bessent a las exenciones fiscales para exportadores son el reflejo de una preocupación de los EEUU por la compra, por parte de China, de 10 grandes cargamentos de soja inmediatamente después del anuncio de retenciones 0%.

Ayer, tres operadores del mercado de granos habían dicho a la agencia internacional Reuters que compradores chinos reservaron al menos 10 cargamentos de soja argentina tras la suspensión de las retenciones por un mes. Según la agencia, esa importante compra supuso un revés para los productores estadounidenses ya excluidos de su principal mercado y afectados por los bajos precios.

“La medida impositiva temporal de Argentina aumenta la competitividad de su soja, lo que impulsa a los comerciantes a asegurar cargamentos para los inventarios del cuarto trimestre en China, un período usualmente dominado por los envíos estadounidenses pero ahora empañado por la guerra comercial de Washington con Beijing", habían destacado especialistas a Reuters ayer.

Por eso, abundaron en el día de hoy interpretaciones algo libres y versiones respecto de lo que significaba el tuit de Bessent. Con pocas precisiones, se llegó a especular con una marcha atrás del beneficio fiscal o con trabas para ingresar al mercado cambiario, nada que pudiera inferirse del anuncio del Tesoro del EEUU.

Es así que en Casa Rosada dijeron a Infobae que las conversaciones respecto al rol de china en el mercado de granos continúan, pero que eso no va a cambiara lo anunciado. La baja de retenciones hasta el 31 de octubre o hasta que se agote el máximo de USD 7.000 millones se mantendrá sin cambio alguno.

Fuentes del equipo económico, más tarde, reforzaron este punto en conversación con este medio. Las retenciones cero por tiempo limitado ya están en marcha y se mantendrán sin cambios hasta su final.

Final que, según estimaciones de especialistas, podría llegar mucho antes del 31 de octubre fijado como fecha límite. Y esto es por que es tal la velocidad a la que los productores argentinos están vendiendo su producción para aprovechar las retenciones cero que los USD 7.000 millones máximos contemplados en el esquema podrían alcanzarse mucho antes de fin de octubre, según estimaciones de Romano Group.

Últimas Noticias

La economía rebotó en agosto: creció 0,7% respecto de julio y 5,5% en los últimos doce meses, según un informe privado

De acuerdo al Índice General de Actividad de la consultora de Orlando Ferreres, así “devolvió” con creces la contracción del mes anterior. Pero advierten que el panorama es “desafiante”

La economía rebotó en agosto:

YPF: Argentina presentó la tercera apelación en el juicio por el que fue condenada a pagar más de USD 16.000 millones

Bajo el argumento de que la medida viola las leyes argentinas y de EEUU, presentó un recurso para no entregar los mensajes oficiales y privados de los últimos dos ministros de Economía

YPF: Argentina presentó la tercera

El vicepresidente de La Rural admitió que hay “bronca” por las retenciones, pero negó un acuerdo entre el Gobierno y las cerealeras

Carlos Pereda dijo que, para el Gobierno, “fue la manera más rápida de apagar la corrida cambiaria”. Aseguró que sin “impuestos distorsivos”, el campo puede generar dólares más rápidamente que Vaca Muerta y las mineras

El vicepresidente de La Rural

Suba del dólar y 0Km: cuánto “ganaron” quienes compraron un auto nuevo durante septiembre

En el mes, la cotización de la divisa subió un 11%, pero luego volvió a bajar. Con los precios congelados, comprar un vehículo en el pico de la cotización permitió un ahorro significativo según el precio

Suba del dólar y 0Km:

El “efecto Trump” también se ve en las perspectivas de inversión de alto impacto: las estrellas son IA, energía, agro y minería

Esta semana se realiza en Buenos Aires el Foro Argentino de Inversiones que organizan la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional

El “efecto Trump” también se