
En medio de la euforia en el mercado que generó el nuevo anuncio de respaldo financiero que dio a conocer hoy el Departamento del Tesoro de los EEUU, un mercado se vio convulsionado: el de granos. Según operadores, la rueda de hoy se vio alterada como resultado del mensaje de Scott Bessent, funcionario de Donald Trump, que mencionó el fin de beneficios fiscales para exportadores como parte del acuerdo. Ante el nerviosismo del campo, en la Casa Rosada aclararon que las retenciones cero para granos se mantienen hasta el 31 de octubre o hasta que se agote el cupo de USD 7.000 millones establecido, lo que pase antes, tal como estaba previsto.
La urgencia para aclarar tiene que ver con las múltiples lecturas que le dieron los productores, exportadores y operadores del mercado de granos al mensaje de Bessent. Particularmente a un fragmento en el que, tras anunciar un swap de USD 20.000 millones, compra de bonos, línea de crédito y otros detalles mencionó que "trabajamos con el gobierno argentino para poner fin a la exención fiscal para productores de materias primas que convierten divisas”.
La mención hizo que las operaciones en el mercado de granos local prácticamente se detuvieran, con muchos jugadores quedándose al margen. En el sector leyeron la línea como una censura a la decisión del Gobierno, anunciada a principios de esta semana, de reducir a 0% las retenciones a las exportaciones de granos para estimular la liquidación de divisas y ayudar a calmar al dólar.
“Como se generó mucho ruido, la soja cayó de USD 360 a USD 344 en el mercado local con muy pocas operaciones”, contó a Infobae un operador.
“Hubo como una retracción de la oferta, como resultado del tuit de Bessent y su mención a los DEX (derechos de exportación)”, relató otra fuente del mercado de granos.
En el Gobierno explican que la mención de Bessent a las exenciones fiscales para exportadores son el reflejo de una preocupación de los EEUU por la compra, por parte de China, de 10 grandes cargamentos de soja inmediatamente después del anuncio de retenciones 0%.
Ayer, tres operadores del mercado de granos habían dicho a la agencia internacional Reuters que compradores chinos reservaron al menos 10 cargamentos de soja argentina tras la suspensión de las retenciones por un mes. Según la agencia, esa importante compra supuso un revés para los productores estadounidenses ya excluidos de su principal mercado y afectados por los bajos precios.
“La medida impositiva temporal de Argentina aumenta la competitividad de su soja, lo que impulsa a los comerciantes a asegurar cargamentos para los inventarios del cuarto trimestre en China, un período usualmente dominado por los envíos estadounidenses pero ahora empañado por la guerra comercial de Washington con Beijing", habían destacado especialistas a Reuters ayer.
Por eso, abundaron en el día de hoy interpretaciones algo libres y versiones respecto de lo que significaba el tuit de Bessent. Con pocas precisiones, se llegó a especular con una marcha atrás del beneficio fiscal o con trabas para ingresar al mercado cambiario, nada que pudiera inferirse del anuncio del Tesoro del EEUU.
Es así que en Casa Rosada dijeron a Infobae que las conversaciones respecto al rol de china en el mercado de granos continúan, pero que eso no va a cambiara lo anunciado. La baja de retenciones hasta el 31 de octubre o hasta que se agote el máximo de USD 7.000 millones se mantendrá sin cambio alguno.
Fuentes del equipo económico, más tarde, reforzaron este punto en conversación con este medio. Las retenciones cero por tiempo limitado ya están en marcha y se mantendrán sin cambios hasta su final.
Final que, según estimaciones de especialistas, podría llegar mucho antes del 31 de octubre fijado como fecha límite. Y esto es por que es tal la velocidad a la que los productores argentinos están vendiendo su producción para aprovechar las retenciones cero que los USD 7.000 millones máximos contemplados en el esquema podrían alcanzarse mucho antes de fin de octubre, según estimaciones de Romano Group.
Últimas Noticias
Solo el 16% de los jóvenes argentinos aspira a empleo en relación de dependencia
La insatisfacción, la rotación y la falta de identificación con las empresas reconfiguran el escenario laboral

Fin de semana largo: hubo 21% más de turistas que el año pasado pero sus gastos fueron más austeros
Según CAME, casi 1,7 millón de viajeros se movilizaron a destinos de todo el país para aprovechar los feriados

Accidentes laborales: la mitad de las demandas se presentan fuera de plazo pero son aceptadas en las provincias
Un informe evidenció la dispersión de criterios en tribunales del interior e impactos directos en empresas y aseguradoras

Mar del Plata registró un récord de turistas durante el fin de semana largo
La ciudad costera mostró un buen desempeño en términos turísticos por el feriado y se prepara para una buena temporada de verano

Planes sociales y AUH: cuántos beneficiarios sumaron en los últimos 16 años y qué impacto tuvieron en la pobreza
Las políticas alimentarias, a pesar de ser criticadas por posibles ineficiencias, resultaron cruciales para contener situaciones de vulnerabilidad en niños y adolescentes, según un informe oficial




