PAE y Tango Energy invertirán USD 36 millones en un plan piloto de hidrocarburos no convencionales en Río Negro

El proyecto contempla la perforación de dos pozos horizontales de 3.000 metros en el área Loma Guadalosa, con el objetivo de evaluar el potencial productivo durante un período inicial de tres años

Guardar
PAE expande sus actividades en
PAE expande sus actividades en el upstream e ingresa como operador de un área en la provincia de Río Negro

La provincia de Río Negro dio un paso inédito en su desarrollo energético al aprobar la primera Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos (CENCH) en su territorio, una decisión que marca el inicio de una nueva etapa para la actividad hidrocarburífera local.

La autorización, formalizada mediante el decreto provincial N° 827/25, permitirá a Pan American Energy (PAE) y Tango Energy Argentina reconvertir el área Loma Guadalosa y avanzar en la exploración y eventual desarrollo de recursos no convencionales.

“Con este anuncio, PAE expande sus actividades en el upstream e ingresa como operador de un área en la provincia de Río Negro. La compañía también tiene operaciones en la Cuenca Neuquina y en el Golfo San Jorge, donde opera uno de los yacimientos más importantes del país, Cerro Dragón, en el cual recientemente anunció la ejecución de un plan piloto con objetivo no convencional que podría darle un nuevo horizonte de inversión a esta cuenca madura”, explicaron en la petrolera cuyo CEO es Marcos Bulgheroni.

El área Loma Guadalosa, situada en el sector este de la Cuenca Neuquina y a unos 60 kilómetros al norte de la ciudad de Cipolletti, abarca una superficie de 101 kilómetros cuadrados.

Marcos Bulgheroni, CEO de PAE
Marcos Bulgheroni, CEO de PAE

Según los datos oficiales, los recursos prospectivos no convencionales en esta zona se estiman en 48 millones de barriles equivalentes de petróleo (MMBOE), lo que motivó a PAE y TANGO a ejercer el derecho previsto en la Ley Federal de Hidrocarburos N° 17.319, la Ley Nacional N° 27.742 y el Decreto Nacional N° 1057/24 para solicitar la reconversión de la concesión convencional en una CENCH.

El plan piloto aprobado contempla una inversión de USD 36 millones para la perforación de dos pozos horizontales de 3.000 metros de rama lateral, con el objetivo de evaluar y delinear el potencial productivo del área durante un período de tres años. El primer pozo, que se perforará en 2026, incluirá además un pozo vertical de 3.000 metros de profundidad. De acuerdo con la información oficial, si los resultados del piloto resultan satisfactorios, se podría avanzar hacia un desarrollo más amplio que incluiría hasta 44 pozos horizontales adicionales.

La estructura de participación en la concesión quedó definida tras la aprobación de las cesiones correspondientes: PAE asume el rol de operador y detenta el 65% de participación, mientras que Tango posee el 35% restante.

demás, la provincia de Río Negro, a través de la Empresa de Desarrollo Hidrocarburífero Provincial S.A. (EDHIPSA), recibirá ingresos adicionales equivalentes al 2,5 % del volumen total de hidrocarburos producido en la CENCH Loma Guadalosa.

Antes de esta reconversión, la provincia había adjudicado a Petrolera Aconcagua Energía (actualmente Tango) y a EDHIPSA una concesión convencional sobre el área. La transición a la explotación no convencional, según lo dispuesto en el decreto, busca no solo incrementar la producción y las regalías asociadas, sino también fomentar el empleo local y atraer nuevas inversiones al sector energético provincial.

De Aconcagua a Tango

El socio de PAE en este proyecto es Tango Energy, la ex Aconcagua Energía.

En junio pasado, Aconcagua había anunciado la llegada de un nuevo accionista mayoritario que le permitía superar una crisis financiera tras declararse en default un mes antes.

El ingreso de Tango Energy, controlada por el ex-CEO de YPF Pablo Iuliano y con participación de Vista y Trafigura —ambos acreedores de la compañía— permitió la reestructuración de un pasivo de alrededor de USD 220 millones. El grupo liderado por Tango Energy tomó el 90% de las acciones de la petrolera, mientras que el 10% permanecerá en manos de los socios fundadores. El acuerdo incluyó una inyección de cerca de USD 36 millones y la designación de Iuliano como nuevo CEO para la empresa fundada en 2015 por los ex-YPF Diego Trabucco y Javier Basso.

Aconcagua Energía alcanzó una adhesión del 96,4% de los tenedores de obligaciones negociables, lo que habilitó el desembolso de fondos y la concreción del acuerdo.

Últimas Noticias

Por las altas tasas de interés y la caída de la oferta, la venta financiada de autos 0 km tocó el piso anual en octubre

Hace cuatro meses, la mitad de los autos nuevos que se vendían en Argentina lo hacían con financiación prendaria. Octubre fue el peor mes del año: 7 puntos menos, a cerca de 40%

Por las altas tasas de

El mercado laboral generó 3 millones de empleos en 10 años, pero el asalariado privado registrado cayó

En la última década la informalidad fue el sector que más sumó trabajadores, mientras la contratación en relación de dependencia formal fuera del sector público se contrajo. El Gobierno busca revertir ese proceso con cambios en la legislación

El mercado laboral generó 3

Pese a una mayor estabilidad en general, la inflación de noviembre no lograría perforar el 2 por ciento

Consultoras privadas destacan los aumentos en tarifas y alimentos y advierten que el impacto de las subas en mayoristas podría trasladarse en los próximos meses. Esperan que la desaceleración definitiva se observe a fin del próximo año

Pese a una mayor estabilidad

Vacaciones, indemnización y licencias por enfermedad: qué cambios prevé el proyecto oficial de reforma laboral

Infobae accedió al documento que discute el Consejo de Mayo, que redefine reglas centrales del empleo y suma nuevos mecanismos para ordenar vínculos del trabajo. Todos los detalles sobre tres ejes claves de la propuesta del Poder Ejecutivo

Vacaciones, indemnización y licencias por

Vitalik Buterin, fundador de Ethereum: “Hace cinco años era ‘Argentina podría estar mejor’; ahora es ‘Argentina está mejorando’”

El referente de la tecnología blockchain llegó a Buenos Aires para Devconnect, donde analizó la escena local de desarrolladores, la transformación del mercado y su perspectiva sobre la gestión de la libertad individual en el entorno cripto mundial

Vitalik Buterin, fundador de Ethereum: