El BCRA aprovechó el respaldo de EEUU para bajar fuerte la tasa en pesos

La autoridad monetaria redujo de 35% a 25% el costo que paga por sacar dinero de circulación poco después de que el Tesoro estadounidense anunciara sus medidas de apoyo a la Argentina

Guardar
Con el frente cambiario apuntalado
Con el frente cambiario apuntalado por el apoyo externo, el Banco Central tiene mayor libertad para relajar las condiciones monetarias (Reuters)

El Banco Central (BCRA) redujo 10 puntos porcentuales la tasa que paga por sacar pesos de circulación en el mercado de los bancos. La llevó de 35% anual a 25% anual esta mañana. La movida de la entidad conducida por Santiago Bausili fue leída por operadores como un intento de reducir el costo del financiamiento para empujar una alicaída actividad económica al tiempo que camina en dirección de abaratar el costo que paga el Tesoro cada vez que coloca deuda en pesos. El mercado reaccionó con fuertes subas de letras y bonos soberanos en pesos.

En la mesa de operaciones de un banco privado confirmaron el cambio por parte del BCRA. La tasa que ofrece la autoridad monetaria por pases simultáneos a un día pasó del 35% al 25% a media mañana. Según detallaron los operadores de esa misma mesa, esto promete bajar todas las tasas del sistema.

Desde julio, en medio de la volatilidad cambiaria, el BCRA utiliza la “tasa de simultánea” -un instrumento similar a un pase pasivo- para sacar pesos de circulación. En los hechos, funciona como una Leliq, una Lebac o una LEFI en el sentido de que “esteriliza” pesos. Al 18 de septiembre, la entidad llegó a mantener un stock de 4.796.185 millones esterilizados por esta vía. El último dato disponible, del 22 de septiembre, mostraba $3.334.411 millones hechos a un lado del sistema a través de este instrumento.

Según explicaron en el mismo banco privado, Bausili y su equipo venían buscando una baja de tasas desde hace semanas. Las tasas de interés llegaron a picos dolorosos para la actividad económica tras el fin de las LEFI, el salto del dólar y la derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires. Junto con una actividad económica que ya empezaba a estancarse, la restricción al crédito que supuso esa suba de tasas disparó los temores de una recesión.

Un respetado indicador privado elaborado por UTDT, por ejemplo, estimó en 98% las probabilidades de que la economía caiga en recesión en los próximos seis meses.

La suba del dólar había obligado a subir las tasas. Primero el techo de la banda y, ahora de manera mucho más contundente, la promesa de un swap de USD 20.000 millones para apuntalar las reservas empujan a la baja a la divisa. Las tasas por las nubes, así, ya no serían necesarias y el BCRA no desperdicia tiempo en bajarlas.

“Reduce todas las tasas del sistema, relaja las condiciones monetarias e impulsa la curva en pesos”, dijo a Infobae Juan Manuel Truffa de Outlier, quien agregó que la tasa de simultáneas ya perdió 20 puntos porcentuales en 15 días. “Todos los activos en pesos, Lecap, Boncap y Bonos CER están volando”, explicó.

“El efecto del respaldo de EEUU una gran oportunidad para que el Tesoro argentino empiece a comprar reservas, no debería dejarla pasar porque hasta que se implemente el paquete anunciado pueden pasar muchas cosas”, agregó el economista.

La baja de tasas y su transferencia a todo el sistema no sólo pretende bajar el costo del crédito para empresas y familias. También para el propio sector público que, en medio de la volatilidad cambiaria de los últimos meses, llegó a pagar tasas de más del doble de la inflación esperada por refinanciar letras Lecap a plazos cortísimos. Otro alivio buscado.

¿Qué va a pasar con las tasas de los plazos fijos?

Como explican operadores, la baja de la tasa con la que el BCRA aspira pesos promete trasladarse a todo el sistema si tiene éxito. El traslado no va a ser inmediato, pero ya en la rueda de hoy el rendimiento de letras Lecap, bonos en pesos y bonos atados a la inflación recortaba fuerte como resultado de la relajación de las condiciones monetarias.

“La Lecap a un mes con vencimiento el 31 de octubre ayer rendía casi 4% mensual y hoy rinde 3,25% mensual”, dijo Martín Przybylski de One618. Traducido a tasas anuales, eso implica que la letra del Tesoro más corta recordó de cerca del 48% a más del 39% anual. Casi 10 puntos porcentuales en una sola rueda.

Así como influyen sobre el costo del crédito, la curva de rendimientos en pesos tiene influencia en las tasas que pagan fondos comunes de inversión como los que ofrecen billeteras digitales. Y también en las tasas que pagan los depósitos a plazo fijo. De sostenerse la baja de tasas que impulsa hoy con ímpetu el BCRA las tasas de los plazos fijos deberían bajar rápido.

Últimas Noticias

Los servicios públicos aumentaron tres veces más que la inflación en menos de dos años

La canasta se incrementó un 526%, mientras la inflación de ese período fue del 164 por ciento

Infobae

Después de la euforia en los mercados, hubo fuerte toma de ganancias para los activos argentinos y el dólar se mantuvo estable

El S&P Merval cayó 4,1% y los ADR en Wall Street restaron hasta 8,8 por ciento. Los bonos en dólares perdieron 3,5% en promedio. La divisa bajó a $1.355 en el Banco Nación y las reservas crecieron USD 317 millones, con mucho volumen en el mercado de cambios

Después de la euforia en

En julio, los salarios aumentaron 2,5% y superaron por 0,6 puntos a la inflación

El sector privado no registrado fue el que más aumentó, mientras que el empleo público provincial también mostró variaciones por encima del promedio

En julio, los salarios aumentaron

“Descenso sobrerrepresentado”: la UCA cuestionó el dato de baja de pobreza que informó el Indec

“En contextos de alta volatilidad tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa”, dijo el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la universidad

“Descenso sobrerrepresentado”: la UCA cuestionó

La primera Ferrari 100% eléctrica se prueba en Italia debajo de una falsa carrocería que esconde sus curvas

En octubre se mostrará el tren de propulsión que, por primera vez en la historia, no tendrá pistones, cilindros y caño de escape. El auto definitivo se conocerá a finales de marzo próximo

La primera Ferrari 100% eléctrica