El Quini 6 alcanzó un pozo récord de $ 6.200 millones: cuánto se llevará ARCA en concepto de impuestos

A fuerza de acumulación de sorteos vacantes e inflación, el juego alcanzó un nuevo máximo histórico. Qué parte de esos montos quedan para el fisco

Guardar
El régimen impositivo vigente establece
El régimen impositivo vigente establece una alícuota del 31% sobre el 90% del premio

El próximo sorteo del Quini 6 tendrá un acumulado total de $ 6.200 millones, la cifra más alta registrada por el juego. Este monto extraordinario genera expectativa entre los apostadores y también plantea la pregunta sobre cuánto se llevará el fisco a través de la Administración Federal de Ingresos Públicos (ARCA). La normativa vigente establece un régimen impositivo específico para los juegos de azar que determina qué parte de los premios corresponde al ganador y qué parte se retiene en concepto de impuestos.

Según la información oficial de Lotería de Santa Fe, el sorteo del miércoles 24 de septiembre de 2025 se distribuirá en diferentes modalidades: “La Segunda” concentrará más de $ 3.770 millones, el Tradicional ofrecerá $ 700 millones, la Revancha contará con más de $ 1.300 millones, el Siempre Sale dispondrá de $ 235 millones y el Pozo Extra sumará $ 130 millones. La suma de todas estas modalidades conforma los $ 6.200 millones que estarán en juego.

La última vez que salió el premio mayor de “La Segunda” fue el 13 de julio, lo que generó un proceso de acumulación que elevó los premios a niveles inéditos. El contexto incrementó la venta de boletos, que superó los 12 millones de tickets por mes en todo el país.

Cómo se calcula el impuesto que cobra ARCA

El régimen impositivo sobre los juegos de azar está regulado por la Ley 20.630. El esquema de cálculo sigue una fórmula precisa:

  1. Se determina el 90% del premio total.
  2. Sobre esa base se aplica una alícuota del 31%.

De esta manera, el impuesto efectivo representa aproximadamente un 27,9% del total del premio. El monto se descuenta en el momento del pago y lo retiene directamente la entidad organizadora, en este caso Lotería de Santa Fe, que luego transfiere los fondos a ARCA.

Este mecanismo quedó plasmado en el artículo 4 de la ley, que definió que la base imponible es el noventa por ciento del premio y fijó la tasa general. En caso de que el premio se entregue en especie, la normativa obliga al beneficiario a abonar el impuesto antes de recibirlo.

Cuánto se llevará ARCA si los premios se adjudican

Si todos los premios de este miércoles tienen ganadores, el cálculo de lo que recibirá el fisco se puede detallar por modalidad.

  • La Segunda: sobre $ 3.770 millones, la base imponible equivale a $ 3.393 millones. El 31% de esa suma da $ 1.051 millones de impuestos.
  • Tradicional: sobre $ 700 millones, la base imponible equivale a $ 630 millones. El 31% son $ 195,3 millones.
  • Revancha: sobre $ 1.300 millones, la base imponible equivale a $ 1.170 millones. El 31% son $ 362,7 millones.
  • Siempre Sale: sobre $ 235 millones, la base imponible equivale a $ 211,5 millones. El 31% son $ 65,5 millones.
  • Pozo Extra: sobre $ 130 millones, la base imponible equivale a $ 117 millones. El 31% son $ 36,3 millones.

La suma total de impuestos retenidos alcanzaría aproximadamente $ 1.711 millones. El ganador o los ganadores de cada modalidad recibirían el monto restante, que se calcula descontando el impuesto de la suma inicial de cada pozo.

ARCA podría recaudar más de
ARCA podría recaudar más de $ 1.700 millones si todos los premios son adjudicados

Qué establece la Ley 20.630

El artículo 1 de la Ley 20.630 dispuso que los premios de juegos de sorteo, loterías, quinielas, rifas y concursos de apuestas de pronósticos deportivos organizados en el país quedaban sujetos al gravamen. La norma excluyó aquellos premios que, por ausencia de ganador, permanecen en poder de la entidad organizadora.

El artículo 2 señaló que la persona o entidad organizadora del juego es responsable del impuesto. Cuando el premio es en efectivo, la obligación consiste en descontar la retención antes de entregarlo. Si el premio es en especie, la norma habilita a condicionar la entrega hasta que el beneficiario abone el impuesto correspondiente.

El artículo 3 definió el momento en que se configura el hecho imponible. Según la redacción, esto ocurre cuando se perfecciona el derecho a cobrar el premio, es decir, al finalizar el sorteo o el concurso en cuestión.

El artículo 4 determinó la forma de cálculo: la base imponible es el noventa por ciento del premio, menos los descuentos previstos por el propio reglamento del juego. A esa base se aplica la alícuota. La tasa original de la ley fue del 30%, pero modificaciones posteriores elevaron la cifra al 31% vigente en la actualidad.

El artículo 5 contempló una exención para los premios cuyo monto neto no excediera el mínimo establecido por la ley. Ese piso inicial fue de 5.000 pesos, con la posibilidad de actualización a través de modificaciones normativas.

El reglamento complementario

El Decreto 668/1974, que reglamentó la Ley 20.630, aportó precisiones sobre el alcance del gravamen. El decreto especificó qué tipos de juegos quedan incluidos y cómo deben valorarse los premios en especie para el cálculo impositivo. También señaló que, si no se efectúa la retención, se presume que el impuesto forma parte del premio, lo que incrementa la obligación del organizador.

El decreto detalló además que las entidades organizadoras son las únicas responsables de retener y depositar los montos en la administración fiscal. De este modo, los ganadores reciben directamente el monto neto y no deben realizar trámites adicionales con el fisco.

Últimas Noticias

Después de la euforia en los mercados, hubo fuerte toma de ganancias para los activos argentinos y el dólar se mantuvo estable

El S&P Merval cayó 4,1% y los ADR en Wall Street restaron hasta 8,8 por ciento. Los bonos en dólares perdieron 3,5% en promedio. La divisa bajó a $1.355 en el Banco Nación y las reservas crecieron USD 317 millones, con mucho volumen en el mercado de cambios

Después de la euforia en

En julio, los salarios aumentaron 2,5% y superaron por 0,6 puntos a la inflación

El sector privado no registrado fue el que más aumentó, mientras que el empleo público provincial también mostró variaciones por encima del promedio

En julio, los salarios aumentaron

“Descenso sobrerrepresentado”: la UCA cuestionó el dato de baja de pobreza que informó el Indec

“En contextos de alta volatilidad tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa”, dijo el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la universidad

“Descenso sobrerrepresentado”: la UCA cuestionó

La primera Ferrari 100% eléctrica se prueba en Italia debajo de una falsa carrocería que esconde sus curvas

En octubre se mostrará el tren de propulsión que, por primera vez en la historia, no tendrá pistones, cilindros y caño de escape. El auto definitivo se conocerá a finales de marzo próximo

La primera Ferrari 100% eléctrica

El mapa de la pobreza argentina: de cuánto es el índice en cada provincia y cuáles son las más comprometidas

Existen diferencias significativas entre regiones y ciudades, con focos críticos en el Noreste y en localidades como Gran Resistencia y Concordia.

El mapa de la pobreza