Dólar hoy: en el Banco Nación bajó a $1.385 para la venta

En su segundo día en descenso, el precio del billete al público cedió 45 pesos. El dólar mayorista terminó a $1.469, un mínimo desde el 5 de septiembre

Guardar
19:49 hsAyer

Subieron las reservas

Las reservas internacionales brutas del Banco Central finalizaron en USD 39.176 millones, con una suba de USD 58 millones respecto del lunes, en otra rueda sin intervención del Banco Central en el mercado de cambios.

19:15 hsAyer

El dólar futuro moderó las bajas

El monto operado en contratos de dólar futuro volvió a ser muy elevado, equivalente a USD 2.010,5 millones, con un interés abierto de 8.940,4 millones de dólares. Según datos de A3 Mercados, las bajas para el dólar futuro se moderaron a un rango de 1,2 a 2,4 por ciento.

Un dato inusual fue que las posturas que concentraron la operatoria no fueron las de vencimientos más cercanos (septiembre y octubre), sino las de diciembre, que cedieron 28 pesos o 1,8%, a $1.502 para fin de año, ahora debajo del techo de las bandas cambiarias previsto por el Gobierno, en 1.531 pesos.

18:28 hsAyer

¿A cuánto quedó el dólar en bancos?

El dólar al público finalizó ofrecido a $1.385 para la venta en el Banco Nación, con un descenso de 45 pesos o un 3,1% en el día. El billete minorista llegó a operarse a 1.375 pesos. El Banco Central informó que en las entidades financieras el dólar al público promedió $1.391,95 para la venta (baja de 46,35 pesos o 3,2%) y $1.338,06 para la compra.

18:25 hsAyer

El dólar mayorista cerró a 1.369 pesos

En su segundo día de baja, el precio del dólar mayorista finalizó a $1.369 -caída de 39 pesos o 2,8%-, tras haber anotado un mínimo intradiario en los 1.350 pesos. Así, el tipo de cambio oficial regresó a su precio más bajo desde el 5 de septiembre, en una rueda de contado con negocios por 516,3 millones de dólares. El dólar mayorista alcanzó un reciente récord intradiario de $1.516 el viernes 19.

“En los dos primeros días de esta semana el tipo de cambio mayorista bajó 106 pesos, contra una suba de 16 pesos registrada en idéntico lapso de la semana anterior”, comentó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio.

El tipo de cambio oficial se mantiene ahora unos 108,28 7,9% debajo del techo de las bandas cambiaria, que según informó el BCRA alcanzó este martes los 1.477,28 pesos.

17:52 hsAyer

Fin del cepo para freelancers: cómo cobrar en dólares del exterior sin límites con el nuevo régimen del BCRA

La eliminación de topes y la posibilidad de recibir divisas directamente en cuentas locales marca un cambio en la operatoria para quienes trabajan con clientes del exterior

Los bancos deben acreditar transferencias
Los bancos deben acreditar transferencias en dólares sin aplicar comisiones adicionales (Reuters)

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso un nuevo marco para las exportaciones de servicios prestadas por personas físicas residentes en el país. La medida quitó el tope anual de USD 36.000 que regía para cobrar honorarios en dólares provenientes de empresas extranjeras y eliminó la obligación de liquidar esos fondos en el mercado oficial de cambios.

17:52 hsAyer

Tras la reunión, habrá un anuncio del Tesoro de los EEUU: “Hablamos de una cifra específica”, reconoció Caputo

El Ministro de Economía relató en Nueva York algunos detalles del encuentro con el presidente Donald Trump en el que se discutió el apoyo financiero a la Argentina

Luis Caputo habló en Nueva York tras la reunión con Donald Trump

El ministro de Economía, Luis Caputo, habló con la prensa en el hotel de Nueva York tras la reunión con el presidente estadounidense Donald Trump. Señaló que fue un encuentro “realmente emocionante” y lo definió como un respaldo al jefe de Estado argentino y a las medidas implementadas. Además, aseguró que “se habló de cifras específicas” y confirmó que mañana se reunirán con la titular del FMI, Kristalina Georgieva.

17:50 hsAyer

Financiamiento del BM por USD 4.000 millones

El Banco Mundial anunció este martes que acelerará su apoyo a la Argentina y desplegará hasta USD 4.000 millones en los próximos meses, en respaldo al camino de reformas y la agenda de crecimiento.

“El Grupo del Banco Mundial anunció hoy que está acelerando el apoyo a Argentina, combinando financiamiento del sector público con inversión y movilización del sector privado para desplegar hasta 4 mil millones de dólares en los próximos meses en apoyo al camino de reformas del país y su agenda de crecimiento a largo plazo”, precisó el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de un mensaje por la red social “X”.

“El paquete se enfocará en motores clave de competitividad: desbloquear la minería y los minerales críticos; impulsar el turismo como fuente de empleo y desarrollo local; expandir el acceso a la energía; y fortalecer las cadenas de suministro y el financiamiento para pymes.Este paso avanza en el paquete de apoyo de 12 mil millones de dólares del Grupo del Banco Mundial anunciado en abril y refleja una fuerte confianza en los esfuerzos del gobierno para modernizar la economía, llevar a cabo reformas estructurales, atraer inversión privada y crear empleos. Todas las operaciones propuestas están sujetas a la aprobación de la Junta de Directores Ejecutivos del Banco Mundial”, puntualizó.

17:10 hsAyer

El agro reclama que la quita de retenciones sea definitiva para que la Argentina tenga ingreso genuino de dólares

Las Bolsas de Cereales y Comercio solicitaron previsibilidad tributaria y remarcaron el impacto productivo de la reducción impositiva anunciada por el Gobierno

El comunicado de las Bolsas
El comunicado de las Bolsas de Cereales y Comercio insistió en la necesidad de avanzar hacia una baja permanente de las retenciones (EMBRAPA)

El anuncio oficial del Gobierno sobre la eliminación temporal de los derechos de exportación (DEX) cereales, oleaginosas y carnes generó rápidas reacciones entre los principales referentes del sector agropecuario argentino. Las Bolsas de Cereales y Comercio difundieron un comunicado en el que calificaron la medida como un paso importante, aunque reclamaron un marco permanente que aporte previsibilidad.

17:04 hsAyer

El dólar blue, a 1.410 pesos

Pasadas las 14 horas el precio del dólar blue descendía a $1.410 para la venta, con una caída de 65 pesos o 4,4%, en su nivel más bajo desde el 11 de septiembre.

17:03 hsAyer

Retenciones 0% al campo: cómo funcionará la eliminación temporal de los derechos de exportación para granos y carnes

La decisión del Gobierno, orientada a incentivar la liquidación de dólares, modificará la comercialización de los productos agroindustriales hasta el 31 de octubre. Cuáles son los productos alcanzados

Las nuevas condiciones establecen que
Las nuevas condiciones establecen que los exportadores deberán liquidar las divisas en un plazo máximo de tres días hábiles tras presentar la DJVE (Foto: Shutterstock)

La eliminación de las retenciones para más de 70 productos agroindustriales, oficializada hoy por el Gobierno nacional, impacta de forma directa sobre las exportaciones argentinas de granos, carnes y subproductos. El decreto, publicado el lunes en el Boletín Oficial, establece una alícuota de 0% para derechos de exportación hasta el 31 de octubre de 2025, o hasta agotar el cupo de 7.000 millones de dólares en Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE), lo que ocurra primero.