Autorizaron a una aerolínea a operar vuelos entre Lima, Buenos Aires y Santiago de Chile

La empresa de bandera peruana recibió luz verde para ofrecer servicios regulares de pasajeros y carga en la ruta internacional

Guardar
Autorizaron a Latam a operar
Autorizaron a Latam a operar vuelos entre Lima, Buenos Aires y Santiago (Infobae)

La Subsecretaría de Transporte Aéreo del Ministerio de Economía autorizó formalmente a la empresa de bandera peruana LAN PERÚ S.A. Sucursal Argentina a operar vuelos regulares internacionales de pasajeros y carga en la ruta Lima – Buenos Aires – Santiago de Chile y regreso, según consta en la Disposición 32/2025 firmada el 18 de septiembre por el subsecretario Hernán Adrián Gómez y publicada este martes en el Boletín Oficial.

El proceso administrativo se inició a partir del requerimiento formal de LAN PERÚ S.A. Sucursal Argentina, que solicitó la habilitación para explotar servicios regulares internacionales de transporte aéreo de pasajeros y carga en la ruta mencionada.

El pedido se fundamentó en el Acuerdo de Servicios Aéreos firmado entre los gobiernos de Argentina y Perú el 15 de junio de 2006, así como en el Memorándum de Entendimiento suscripto por las autoridades aeronáuticas de ambos países el 13 de mayo de 2024. Estos instrumentos establecen el marco legal y operativo para la prestación de servicios aerocomerciales entre ambos Estados.

La disposición destaca que la operatoria propuesta por la empresa peruana se encuentra expresamente contemplada en el marco bilateral vigente, y que LAN PERÚ S.A. Sucursal Argentina fue designada oportunamente por la autoridad aeronáutica del país de origen para realizar tanto servicios regulares como no regulares hacia territorio argentino. Además, la compañía acreditó ante las autoridades locales todos los requisitos legales y administrativos exigidos por la normativa nacional para prestar los servicios solicitados.

Un avión de LATAM Airlines
Un avión de LATAM Airlines en el aeropuerto de Santiago, Chile (REUTERS)

En el expediente, la Dirección Nacional de Transporte Aéreo de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) emitió un dictamen favorable, avalando la autorización en el ámbito de su competencia. El servicio jurídico permanente del Ministerio de Economía también intervino en el trámite, garantizando la legalidad del procedimiento. La disposición se dictó en ejercicio de las competencias conferidas por la Ley 17.285 (Código Aeronáutico) y los decretos 50/2019 y 599/2024, que regulan la actividad aerocomercial en el país.

La decisión de la Subsecretaría de Transporte Aéreo se apoya en la necesidad de dar cumplimiento a los compromisos asumidos a nivel bilateral y de garantizar la conectividad internacional de la República Argentina en el marco de la normativa vigente.

A mediados de agosto, el Gobierno autorizó a LATAM Airlines Group S.A. a operar vuelos regulares internacionales de pasajeros y carga en la ruta Santiago de Chile – Ezeiza – Miami, y viceversa. De esta manera, los pasajeros podrán ir desde Buenos Aires, sin escala, hacia la ciudad estadounidense, en un puente aéreo que inicia en la capital chilena.

La decisión, firmada por el subsecretario Hernán Adrián Gómez, se formalizó el 13 de agosto y fue publicada este martes en el Boletín Oficial.

La Disposición 23/2025 responde a un pedido formal de LATAM Airlines, realizado en marzo, donde la empresa solicitó autorización para operar vuelos regulares internacionales de pasajeros y carga en la ruta mencionada, en el marco de los convenios bilaterales vigentes entre Argentina y Chile.

“LATAM Airlines Group S.A. tiene intención de operar un nuevo vuelo diario en la ruta Santiago de Chile-Buenos Aires-Miami, en quintas libertades conforme los acuerdos bilaterales vigentes, sujeto a presentaciones y aprobaciones gubernamentales”, expreso la empresa de bandera chilena.

“Esta potencial nueva ruta podría comenzar a fines de 2025 trazando un nuevo puente entre Chile, Argentina y Estados Unidos, aunque la fecha no se encuentra determinada”, continuó.

En mayo, Latam informó oficialmente que sumaba esta nueva opción con la que proyecta “movilizar unos 170 mil pasajeros al año”.

“El vuelo de frecuencia diaria será operado en aviones Boeing 787-8 y 787-9 Dreamliner, con capacidad entre 271 asientos (20 Business /251 Economy) y 300 asientos (30 Business /270 Economy), respectivamente”, indicaron.

Desde Latam aseguraron que esta ruta estará disponible a partir del 1° de diciembre de 2025.

Últimas Noticias

Brecha tarifaria: en algunas provincias se paga la luz hasta seis veces más cara

El Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP muestra que, para un mismo nivel de consumo, las facturas eléctricas residenciales presentan una dispersión significativa. Qué distritos pagan más y cuáles menos

Brecha tarifaria: en algunas provincias

Cerró en Buenos Aires el evento anual de Ethereum, la segunda mayor cripto del mundo: en 2026 se hará en la India

El referente de la tecnología blockchain llegó a Buenos Aires para Devconnect, donde analizó la escena local de desarrolladores, la transformación del mercado y su perspectiva sobre la gestión de la libertad individual en el entorno cripto mundial

Cerró en Buenos Aires el

Otro récord de octubre: más de la mitad de la generación eléctrica provino de fuentes renovables

Casi 25% fue de origen solar, eólico y de pequeñas centrales hidroeléctricas, y más del 26% de grandes represas. Además, se redujo el nivel de subsidios en el mercado mayorista

Otro récord de octubre: más

Expectativas, reservas y promociones turísticas del fin de semana largo

Empresas estatales realizaron promociones, destacadas por la Secretaría de Turismo y Ambiente, ahora bajo el paraguas de la Jefatura de Gabinete. Porcentajes por provincia y principales promociones

Expectativas, reservas y promociones turísticas

Más pizza, menos bife de chorizo: el Financial Times destacó la crisis de los restaurantes y la caída del turismo extranjero por la inflación en dólares

Con menor inflación y menos subsidios, las comidas afuera se redujeron, pero aumentó 400% la venta de electrodomésticos. El bife de chorizo aumentó 133% en dólares. Pizzerías y bares baratos resisten mejor. Qué dicen los datos del Instituto de Estadísticas porteño

Más pizza, menos bife de