Luego del anuncio de una posible asistencia financiera a Argentina, la oposición demócrata en EEUU comenzó cuestionando la decisión del secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent. Entre los críticos, se encuentra la senadora de Massachusetts Elizabeth Warren, quien fue apuntada por el funcionario y aseguró que su alma gemela política y compañero es un “peronista americano”, refiriéndose a Zohran Mamdani, candidato la alcaldía de la ciudad de Nueva York
Bessent criticó a Warren por sus posturas económicas, comparándolas con las propuestas de la oposición argentina y señalando sus efectos negativos desde su llegada al Senado, a partir de que la legisladora se opuso al rescate en medio de una suba de precios.
“Pocos deberían sorprenderse por la interpretación autocompasiva de Elizabeth Warren de “Don’t Cry for Me Massachusetts”. Las políticas económicas destructivas que ha impulsado desde que se incorporó al Senado en 2008 rivalizan con la fallida agenda izquierdista de la oposición argentina. Si su alma gemela política y compañero peronista americano, Zohran Mamdani, llega a la alcaldía de la ciudad de Nueva York, estoy seguro de que el senador pedirá un rescate financiero cuando lleve a la ciudad a la quiebra", afirmó Bessent a través de su cuenta de X.

“La senadora Warren jugó un papel principal al impulsar la desacreditada economía de izquierda de la administración Biden desde detrás de escena y no actuó cuando se le presentó una oportunidad histórica para estabilizar económica y geopolíticamente a América Latina durante los años de Obama”, sostuvo.
“En cuanto a sus comentarios sobre los fondos de cobertura, la senadora está invitada a unirse al programa de educación financiera del Tesoro. Los fondos de cobertura que atacaron los activos argentinos en los últimos meses sin duda sufrieron grandes pérdidas ayer. Los fondos mutuos a largo plazo y los fondos de pensiones que invierten en nombre de los trabajadores estadounidenses se beneficiaron”, concluyó.
Warren había posteado previamente: “Primero, Trump nos hizo pagar precios más altos por el café y la carne para apoyar a un golpista convicto en Brasil. Ahora quiere que los contribuyentes estadounidenses rescaten a su amigo Milei en Argentina. Trump debería dejar de aumentar los precios para los estadounidenses y de regalar nuestro dinero a sus amigos corruptos”.

El cruce surge tras las declaraciones de Bessent manifestando su apoyo a Argentina: “Estamos dispuestos a hacer lo necesario para apoyar a Argentina”. La ayuda llegaría en medio de un escenario económico complejo, con la necesidad de que el Banco Central refuerce las reservas.
El funcionario destacó que “todas las opciones para la estabilización están sobre la mesa”, en alusión a medidas como líneas de swap, compras directas de moneda y adquisiciones de deuda soberana en dólares a través del Fondo de Estabilización Cambiaria de EEUU.

Bessent destacó la relevancia de Argentina como aliado estratégico de Estados Unidos en América Latina y expresó confianza en las reformas económicas implementadas por el gobierno actual. El secretario afirmó que existen amplias oportunidades para la inversión privada en el país y sostuvo que “Argentina volverá a ser grande”.
Además, reiteró el respaldo de Washington a las políticas de ajuste fiscal y promoción del crecimiento económico impulsadas por la administración de Milei.
Más tarde, en un encuentro con periodistas, comunicó que cualquier acción de apoyo por parte de Estados Unidos para estabilizar la moneda argentina será “grande y contundente”.
“Estados Unidos no impondrá ninguna nueva condición o exigencia”, remarcó por otra parte el funcionario ante preguntas de la prensa.
Por estas horas, el presidente Javier Milei se encuentra reunido con su par estadounidense, Donald Trump. Mientras tanto, el equipo económico acelera las negociaciones con EEUU para obtener un préstamo destinado a pagar los vencimientos de la deuda y fortalecer las reservas.
Últimas Noticias
Qué significa la restricción al dólar que anunció el BCRA y cómo impacta en el mercado
El Gobierno reinstauró una medida del cepo: los individuos que compran dólar oficial no podrán operar divisas financieras por 90 días. Qué dicen los analistas

Los vaivenes del dólar reanimaron la venta de autos 0 km en septiembre: cuánto crecen los patentamientos este mes
Aunque el comportamiento del mercado no es uniforme en todos los modelos y regiones del país, en la semana se revirtió la tendencia de septiembre con una recuperación de ventas de autos nuevos. Las cifras preliminares

Cómo afectan los nuevos aranceles de Estados Unidos a la India, la “farmacia del mundo”: USD 10.500 millones anuales
La industria del país asiático tiene una gran dependencia del mercado norteamericano, que representa el 35% de sus exportaciones farmacéuticas totales

El Gobierno reinstauró una medida del cepo: los compradores de dólar oficial no podrán operar divisas financieras por 90 días
El BCRA impuso esta norma desde hoy. Es para frenar “rulos” con el contado con liquidación y el MEP. Aplica a todas las personas, humanas y jurídicas
