
La compañía aérea Latam y sus filiales anunciaron hoy un acuerdo con el fabricante brasilero de aeronaves, Embraer y presentaron sus planes para ampliar la conectividad en Sudamérica, a través de la adquisición de hasta 74 aeronaves E195-E2 de fuselaje angosto.
El pedido contempla 24 entregas en firme y 50 opciones de compra. Las entregas de los aviones en firme comenzarán en la segunda mitad de 2026, inicialmente para Latam Airlines Brasil y posteriormente podrían operar en otras filiales del grupo Latam.
“Esta iniciativa reafirma la continua inversión del grupo Latam en el fortalecimiento de sus operaciones domésticas y regionales, consolidando el crecimiento sostenido y rentable alcanzado durante los últimos cuatro años”, indicaron desde la compañía.

Explicaron que “la nueva flota mejorará la flexibilidad operativa en los hubs del grupo Latam, permitiéndole atender nuevos destinos y ampliar las opciones de viaje para sus clientes”.
El pedido en firme de 24 aeronaves está valorado en aproximadamente USD 2.100 millones según precios de lista.
Tal como se declaró durante la presentación de los resultados financieros del ejercicio 2024, el grupo Latam mantiene una política financiera con métricas que incluyen apalancamiento y liquidez. Esta nueva inversión en flota se alinea con la política financiera vigente y no se prevén modificaciones.
“Durante los últimos cuatro años, el grupo Latam se ha enfocado en expandir su red doméstica y regional, creando la forma más completa y fluida de viajar dentro de Sudamérica. La decisión del grupo Latam se basa en la excelente eficiencia económica y la versatilidad del Embraer E195-E2, cuya versatilidad permitirá continuar con nuestra trayectoria de crecimiento rentable al fortalecer la conectividad mediante la apertura de nuevos destinos, ofreciendo a nuestros pasajeros aún más opciones, contribuyendo a la conectividad de las comunidades e impulsando también el desarrollo económico y social”, señaló Roberto Alvo, CEO de Latam.
“Esta alianza estratégica con el grupo Latam refleja una decisión técnica de la aerolínea para elegir la aeronave más eficiente y adecuada que complemente su flota y respalde su próxima etapa de crecimiento en Sudamérica. El E195-E2 permitirá a las filiales del grupo Latam conectar más destinos con la capacidad adecuada, ofreciendo a los pasajeros un confort superior. Estamos extremadamente orgullosos de que el grupo Latam haya tomado la mejor decisión para avanzar en la conectividad regional y construir juntos el futuro”, afirmó Francisco Gomes Neto, Presidente y CEO de Embraer.
Equipado con tecnología de última generación, el Embraer E195-E2 combina costos competitivos por asiento, eficiencia superior en consumo de combustible y mayor confort para los pasajeros gracias a su configuración de cabina 2-2.
Impulsado por motores Pratt & Whitney GTF y con aerodinámica avanzada y la última tecnología fly-by-wire, la aeronave ofrece hasta un 30% menos de consumo de combustible por asiento en comparación con modelos de generaciones anteriores.
Los E195-E2 se incorporarán a la flota actual del grupo Latam, compuesta por 362 aviones, incluyendo 283 Airbus de fuselaje angosto, 3 Airbus de fuselaje ancho en arriendo a corto plazo, 56 Boeing de fuselaje ancho y 20 cargueros Boeing.
Desde 2021, el grupo Latam ha expandido su red de 129 a 160 destinos de pasajeros —un aumento del 24%— reafirmando su compromiso con el fortalecimiento de sus operaciones en la región.
Con información de NA
Últimas Noticias
En cuatro años se perdieron más de 500 colectivos en el AMBA y se duplicó la cantidad de unidades con más de una década de antigüedad
Según la entidad que nuclea a las empresas del sector, la falta de renovación se vincula a la brecha entre los costos reales y los subsidios reconocidos por el Estado

Las ventas financiadas de autos 0km se derrumbaron casi un 16% en agosto por la suba de las tasas de interés
Aunque siguen representando casi la mitad de los patentamientos, el último mes bajaron 2 puntos de participación en el total de ventas

¿Adiós a las rotondas?: cómo funciona el sistema de cruces que se usa cada vez más en las rutas de Estados Unidos
Las intersecciones de caminos son los puntos críticos para la siniestralidad vial. Colocar grandes rotondas no siempre es posible y las convierte en un obstáculo para la trazada normal

Luego del encuentro Trump-Milei se calmó el temor de default y los bonos volvieron a subir a la espera de los detalles del préstamo
La expectativa está puesta en los anuncios que pueda realizar el Tesoro de EEUU. Se especula con recursos que sirvan para asegurar los futuros pagos de deuda a privados, mientras el Banco Mundial desembolsará USD 4.000 millones que irán a las reservas y habrá adelantos del BID

El “efecto Trump” generó que organismos prometan fondos extra, en un contexto local de sorpresa por las liquidaciones del agro
La rueda de hoy tiene motivos para seguir alcista, en particular los bonos soberanos con legislación extranjera. Los inversores, además, aguardan el menú de las Letras que licitará el viernes el Tesoro
