Mensaje del Tesoro de EEUU: “Estamos dispuestos a hacer lo necesario para apoyar a Argentina”

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró que el departamento que conduce analiza alternativas para socorrer al Gobierno de Javier Milei

Guardar
Scott Bessent, secretario del Tesoro
Scott Bessent, secretario del Tesoro de los EEUU

El gobierno de Estados Unidos manifestó su disposición de “hacer lo necesario para apoyar a Argentina” ante el complejo escenario económico, en el marco de una posible asistencia al Banco Central para reforzar las reservas y enfrentar la tensión cambiaria. El mensaje fue emitido por el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, en declaraciones que confirmaron el monitoreo de la situación local y la evaluación de mecanismos concretos para brindar respaldo financiero.

Bessent, funcionario de la administración de Donald Trump, señaló que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos “está preparado para hacer lo necesario dentro de su mandato” para acompañar al Gobierno de Javier Milei. Al respecto, destacó que “todas las opciones para la estabilización están sobre la mesa”, en alusión a medidas como líneas de swap, compras directas de moneda y adquisiciones de deuda soberana en dólares a través del Fondo de Estabilización Cambiaria de ese país.

Mediante sus mensajes, Bessent subrayó el carácter “sistémicamente importante” de Argentina como aliado norteamericano en América Latina y la confianza en las reformas económicas impulsadas por el actual gobierno. “Oportunidades para la inversión privada siguen siendo amplias, y Argentina volverá a ser grande”, afirmó el secretario, quien ratificó la posición de respaldo de Washington a las iniciativas de ajuste fiscal y fomento del crecimiento económico que lleva adelante Milei.

El Departamento del Tesoro además anticipó la realización de un encuentro entre el propio Bessent, el presidente de Estados Unidos y Javier Milei. La cita, prevista para mañana martes en Nueva York, será clave para definir los próximos pasos en materia de cooperación financiera y comercial entre los dos países.

El presidente de los EEUU,
El presidente de los EEUU, Donald Trump, y el secretario del Tesoro, Scott Bessent (Reuters)

“Enorme agradecimiento al secretario Scott Bessent y al presidente Donald Trump por el apoyo incondicional al pueblo argentino, que hace dos años eligió dar vuelta un siglo de decadencia con mucho esfuerzo. Los que defendemos las ideas de la libertad debemos trabajar juntos para el bienestar de nuestros pueblos. Nos vemos el martes en Nueva York”, respondió el presidente Javier Milei a los dichos de Bessent.

“Gracias Secretario Scott Bessent por su invaluable apoyo y compromiso para ayudarnos a hacer grande a Argentina nuevamente!”, respondió por su parte el ministro de Economía, Luis Caputo.

El anuncio de Bessent disparó a los bonos soberanos argentinos hasta subas del 11%.

En los días previos a las declaraciones del secretario del Tesoro de los Estados Unidos, el panorama financiero argentino estuvo marcado por una fuerte presión cambiaria y una acelerada caída de reservas. El Banco Central vendió en apenas tres jornadas casi todos los dólares que había acumulado durante el año, superando los USD 1.100 millones, solo en la última rueda se desprendieron USD 678 millones. Esta dinámica llevó a que las reservas quedaran en un nivel mínimo y a que los operadores del mercado consideraran insostenible el esquema vigente.

El riesgo país se acercó a los 1.500 puntos básicos y los bonos soberanos cotizaron con tasas de retorno superiores al 25% anual, reflejando el intenso malestar de los inversores. A la vez, se retiraron más de $500.000 millones de fondos de inversión de renta fija durante septiembre, un síntoma de desconfianza y búsqueda de cobertura en dólares. Las consultoras económicas advirtieron que el Banco Central afrontó dificultades crecientes para sostener la banda cambiaria y que, de no conseguir apoyo financiero externo, la dinámica de ventas podía comprometer todavía más la estabilidad.

Los analistas proyectaron que, sin desembolsos adicionales, resultaría complejo atender los pagos por casi USD 10.000 millones en vencimientos de deuda previstos para enero y julio próximos. En ese contexto, el mercado ubicó sus expectativas en la eventual llegada de fondos frescos desde el Tesoro estadounidense como condición para evitar una mayor devaluación o una posible reestructuración. La reunión bilateral en Nueva York fue considerada clave para el futuro inmediato del esquema económico.

Últimas Noticias

Cuánto cobrarán las niñeras en octubre 2025

Los salarios de niñeras y cuidadores en Argentina seguirán sin cambios en octubre de 2025, ya que no habrá subas ni bono extra este mes. La UPACP confirmó que se aplican los mismos valores básicos y adicionales según modalidad y zona

Cuánto cobrarán las niñeras en

Aumento de jubilaciones y asignaciones sociales: cuánto cobrarán los beneficiarios en octubre

La actualización fue producto de las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC). De esta manera, confirmaron que el incremento será del 1,88%

Aumento de jubilaciones y asignaciones

Quién es el empresario cripto que está punto de volverse más rico que Warren Buffett

El presidente de Tether, la empresa detrás de la stablecoin USDT, Giancarlo Devasini, alcanzaría una fortuna de casi USD 224.000 millones si la empresa que creó alcanzara una valoración de medio billón de dólares

Quién es el empresario cripto

Tres de cada cuatro autos que se venden en Argentina son usados: cuáles son las preferencias de segmentos, colores y mecánica

El Volkswagen Gol sigue siendo el auto de segunda mano más vendido del mercado, que superó el millón de unidades en agosto. Sólo hay un SUV y todavía prevalecen los modelos compactos

Tres de cada cuatro autos

Cómo actuar ante un choque en cadena: precauciones posteriores al accidente y trámites necesarios ante las compañías de seguro

Hay diferentes tipos de accidentes con múltiples vehículos involucrados. Pero en todos los casos se deben tomar recaudos para mitigar los daños y saber qué datos se deben pedir a los conductores involucrados

Cómo actuar ante un choque