Dólar hoy: en el Banco Nación subió a un récord de $1.515 para la venta

El billete minorista cerró ofrecido con alza de 20 pesos o 1,3%. El mayorista quedó a $1.475, contenido por ventas de USD 678 millones a manos del BCRA

Guardar
19:51 hs19/09/2025

El BCRA vendió USD 678 millones en el mercado

En la plaza cambiaria se operaron USD 842,7 millones, de los cuales USD 678 millones o un 80% fueron aportados por el Banco Central para apuntalar la oferta, ente el eventual retiro de las liquidaciones privadas. Se trató de la mayor venta oficial de contado desde el 25 de octubre de 2019 (USD 812 millones).

En tres ruedas consecutivas de intervención oficial en el mercado de cambios las ventas del BCRA totalizaron 1.110 millones de dólares.

Las reservas del Banco Central descontaron USD 148 millones en el día, a USD 39.259 millones, un mínimo desde el 15 de julio. Cabe recordar que las ventas de este viernes recién quedarán registradas en la contabilidad bruta del próximo lunes. En la semana las reservas retrocedieron 1.050 millones de dólares.

18:26 hs19/09/2025

El dólar blue subió a 1.520 pesos

La cotización blue del dólar sumó diez pesos o 0,7%, a $1.520 para la venta, un máximo nominal que ubica ahora al billete marginal por encima del dólar minorista en el Banco Nación. En la semana el blue avanzó 95 pesos o 6,7 por ciento.

18:22 hs19/09/2025

¿A cuánto cerró el dólar en bancos?

El billete minorista quedó ofrecido con alza de 20 pesos o 1,3%, a $1.515 para la venta en el Banco Nación. En el transcurso de septiembre el dólar al público anota un incremento de 155 pesos o un 11,4 por ciento. En la última semana el ascenso fue de 50 pesos o 3,4 por ciento.

El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras el dólar minorista finalizó a $1.523,75 para la venta (alza de 14,38 pesos o 1%) y a $1.465,77 para la compra.

18:21 hs19/09/2025

Más de USD 800 millones operados en el mercado de cambios

El volumen operado en el segmento de contado alcanzó una muy alta cifra de USD 842,7 millones, que dan cuenta de una permanente presencia del Banco Central con posturas de venta, para defender el techo de la banda cambiaria, hoy en los 1.475,32 pesos. Así fue que el dólar mayorista sumó una ganancia marginal de 50 centavos, a 1.475 pesos.

Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio, comentó que durante la rueda mayorista se observó una “fuerte demanda de billetes de entidades financieras al BCRA”.

15:48 hs19/09/2025

Volvió a caer la confianza del consumidor en septiembre: cómo impacta en las expectativas y el consumo

Según el índice que elabora la Universidad Torcuato Di Tella, la caída este mes fue de 0,33% respecto de agosto. El mes pasado, se había derrumbado 13,9%

El Índice de Confianza del
El Índice de Confianza del Consumidor mostró contrastes significativos entre la Ciudad de Buenos Aires, el Gran Buenos Aires y el Interior del país (Imagen ilustrativa Infobae)

La confianza del consumidor en la Argentina volvió a caer en septiembre tras el fuerte derrumbe registrado en agosto, según el Índice de Confianza del Consumidor elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella. Las últimas mediciones reflejaron el impacto persistente de la coyuntura económica sobre las expectativas y decisiones de los hogares, con marcadas diferencias entre regiones y segmentos de ingreso.

15:43 hs19/09/2025

Quitan el cepo cambiario para quienes reciben dólares por trabajar para empresas extranjeras

Hasta ahora, las personas físicas hacían trabajos free lance para empresas extranjeras podían recibir hasta 36.000 dólares anuales y debían liquidar en pesos el excedente: ese límite fue eliminado

Fotografía de archivo de un
Fotografía de archivo de un fajo de billetes de dólares. EFE/ Rayner Peña R

Las personas físicas exportan sus servicios al exterior ya no tendrán obligación de liquidar una parte de sus dólares en el mercado y transformarlos en pesos. En adelante, podrán recibir sus ingresos en dólares y disponer de ese dinero en su cuenta de un banco argentino.

15:43 hs19/09/2025

Dólar arriba de $1.500: ¿hora de comprar o de vender?

La divisa tocó un récord de $1.515 en las pizarras del Banco Nación. Operadores y analistas cuentan cómo se paran ante esta nueva escalada de la divisa y explican sus fundamentos, en un contexto de gran incertidumbre

El billete vuelve a captar
El billete vuelve a captar las miradas de ahorristas e inversores

El dólar oficial en el Banco Nación marcó $1.515 para la venta en la apertura de este viernes y la cotización superó una nueva marca simbólica. Los movimientos de la moneda estadounidense muestran la persistente volatilidad y el protagonismo de la divisa en las decisiones de los inversores locales. El salto del dólar impone interrogantes: ¿conviene comprar ahora que el precio cruzó la barrera de $1.500 o resulta preferible buscar alternativas en pesos, a la espera de una estabilización en el mercado cambiario?

14:30 hs19/09/2025

El Banco Central dispuso más controles cambiarios para accionistas, directores y gerentes de bancos y entidades financieras

Algunos directivos bancarios tendrán la “restricción cruzada” que les impide operar con dólares financieros hasta 90 días después de haber comprado en el mercado cambiario oficial

(Adrián Escandar)
(Adrián Escandar)

En medio de la tensión cambiaria, el Banco Central decidió ayer aplicar una norma del cepo cambiario vigente para las empresas a un grupo de personas físicas, aquellas que ocupan cargos de relevancia en entidades financieras.

14:27 hs19/09/2025

El dólar blue sube a 1.515 pesos

La cotización blue se apresta a terminar la semana en un máximo nominal. Este viernes asciende cinco pesos o 0,3%, a $1.515 para la venta, con lo que equipara al precio del dólar al público en el Banco Nación.

13:52 hs19/09/2025

Preocupación de analistas por la venta de reservas, el dólar en alza, la caída de activos y el escenario político

Incertidumbre por los vencimientos, expectativas negativas sobre el acceso al financiamiento y advertencias sobre la falta de margen para sostener el esquema actual marcaron un giro en las perspectivas de los economistas

El Banco Central de la
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) vendió USD 432 millones entre las dos primeras jornadas en las que estrenó la intervención para que el precio del dólar mayorista no superara el techo de la banda cambiaria

La reciente intervención del Banco Central de la República Argentina (BCRA) para contener el precio del dólar mayorista provocó una fuerte inquietud entre analistas y operadores financieros. En las dos primeras jornadas tras la implementación del nuevo esquema, que impide superar el techo de la banda cambiaria (fijada desde abril luego del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI)), el BCRA debió vender USD 432 millones. El mismo contexto se repitió en los últimos días: caída de activos argentinos, presión sobre el tipo de cambio y el riesgo país superando los 1.300 puntos básicos.

Últimas noticias

El BID aseguró que aumentará “significativamente” las operaciones en Argentina y podría acelerar desembolsos ya acordados

El organismo multilateral tiene aprobada una Estrategia País bajo la cual este año estaba prevista la llegada de unos USD 3.900 millones

El BID aseguró que aumentará

Las empresas quieren que pase rápido la elección, están optimistas para 2026 y se resignan a ganar menos

La incertidumbre cambiaria que acompaña al proceso electoral es vivida por los planificadores como una nebulosa a superar antes de diseñar el próximo año

Las empresas quieren que pase

Tras la quita de retenciones, el Gobierno sostuvo que el campo es “prioritario” y lo consideró como “aliado”

“Tomamos al campo como sector prioritario, lo vemos como aliado”, afirmaron desde el Ejecutivo

Tras la quita de retenciones,

El impacto del fuerte respaldo de Trump: tendencia positiva para los bonos, dólar en baja y riesgo país que cayó otro 6 por ciento

Los títulos públicos en dólares repuntaron hasta 7 por ciento. El índice de JP Morgan operó por debajo de los 1.000 puntos y quedó en 1.023 unidades. La divisa cedió a $1.385 en el Banco Nación y a $1.369 en la rueda mayorista, un mínimo desde el 5 de septiembre, sin intervención del BCRA

El impacto del fuerte respaldo

Sin intervención oficial en el mercado de cambios por segundo día, subieron las reservas del Banco Central

Los activos de la entidad mejoraron USD 58 millones, a USD 39.176 millones. Expectativas por las liquidaciones del agro con la rebaja de retenciones, el posible auxilio financiero de EEUU y créditos multilaterales

Sin intervención oficial en el