Dólar hoy: en el Banco Nación subió a $1.485 y el mayorista alcanzó el techo de la banda

El dólar al público ganó cinco pesos. El dólar mayorista subió a un récord de $1.474,50 y el BCRA vendió USD 53 millones para defender la banda cambiaria

Guardar
19:50 hs17/09/2025

Leves subas para el dólar futuro

Todos los contratos de dólar futuro -en pesos, atados a la evolución del tipo de cambio oficial- avanzaron en un rango de 0,3% a 0,5%, según datos de A3 Mercados. En una rueda mayorista con intervención del BCRA para ponerle techo a la suba del dólar mayorista (a $1.474,50) por primera vez desde la salida del “cepo” en abril, los contratos futuros para fin de mes quedaron a $1.471,50 (alza de $4,50 o 0,3%). Las posturas para fin de octubre -pasadas las elecciones del domingo 26- finalizaron a $1.532,50, con un incremento de ocho pesos o 0,5 por ciento.

19:49 hs17/09/2025

El dólar mayorista tocó el techo de la banda cambiaria y el Banco Central vendió USD 53 millones

El BCRA no intervenía en el mercado de cambios desde abril pasado, cuando se levantó el cepo y se cerró el acuerdo con el FMI. La cotización minorista terminó en $1485 en el Banco Nación

El BCRA debió vender dólares
El BCRA debió vender dólares por primera vez desde abril (Foto: Shutterstock)

Por primera vez desde el inicio del esquema de bandas cambiarias acordado entre el Gobierno y el FMI, el dólar mayorista alcanzó el nivel de la banda superior, hoy en $1.474,50. Tal como estaba previsto, el Banco Central salió a ofrecer divisas y vendió USD 53 millones, según informó al cierre.

19:07 hs17/09/2025

El dólar blue termino a 1.490 pesos

Tras haber anotado un máximo de $1.495, el dólar blue finalizó negociado con baja de 25 pesos o 1,7%, a $1.490 para la venta, la cotización más elevada desde su máximo histórico nominal de $1.500 del 12 de julio de 2024.

18:40 hs17/09/2025

¿A cuánto quedó el dólar en bancos?

El dólar al público ganó cinco pesos o 0,3%, a $1.485 para la venta en el Banco Nación. El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras la divisa minorista quedó negociada a $1.489,98 para la venta (suba de $7,96 o 0,5%) y a $1.438,66 para la venta.

18:07 hs17/09/2025

El dólar mayorista cerró en el techo de la banda cambiaria

En una rueda con USD 386 millones negociados en el segmento de contado, el dólar mayorista subió 5,50 pesos o un 0,4%, a $1.474,50 para la venta, el límite superior de la banda de flotación fijado para la divisa y que habilita ventas del Banco Central para contener la suba.

“En los tres primeros días de esta semana el dólar mayorista subió $21,50, por debajo de los $68,50 de aumento registrado en idéntico lapso de la semana anterior”, precisó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio.

17:14 hs17/09/2025

Ventas del Banco Central

Un operador de cambios de un banco privado indicó que el Banco Central apareció en la plaza de contado con ventas a $1.474,50, en la banda superior de precio para el dólar en el presente esquema cambiario. Además se observó una muy importante postura de venta en ese nivel por USD 500 millones, un bloque que, por su magnitud, es atribuido a la autoridad monetaria.

17:11 hs17/09/2025

La probabilidad de que la Argentina caiga en recesión se disparó casi al 100% en medio de la tensión cambiaria y el ruido político

El índice líder de la Universidad Torcuato Di Tella, que estima las chances de un cambio de ciclo económico, pasó del 56% al 98% en un solo mes

El índice líder está basado
El índice líder está basado en diez series mensuales que anticipan cambios en el ciclo económico argentino

El último reporte difundido por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT)indicó que la probabilidad de que la economía argentina ingrese en recesión subió a 98,61% en agosto, frente al 56,16% registrado en julio. El dato, incluido en el relevamiento mensual sobre el Índice Líder, marca un aumento de más de 42 puntos porcentuales en apenas un mes y generó señales de advertencia sobre la marcha de la actividad económica.

17:09 hs17/09/2025

Ante la imposibilidad de sumar de reservas, Caputo anticipó que trabaja en “alternativas” para pagar la deuda en dólares

El ministro de Economía dejó definiciones a un usuario de X que preguntó por los abultados vencimientos de corto plazo en un contexto de interrupción de las compras de divisas por parte del Tesoro

Luis Caputo contestó en X
Luis Caputo contestó en X a usuarios sobre el plan para cubrir los próximos vencimientos de deuda (REUTERS/Agustín Marcarian)

El ministro de Economía, Luis Caputo, sumó definiciones sobre la política de deuda en medio de inquietudes originadas en entre los inversores y que se reflejaron en las redes sociales. Cuando un usuario le consultó en X sobre cómo el Gobierno planea afrontar los vencimientos de corto plazo, ante los desafíos que impone la limitada compra de dólares y el nivel actual de reservas, el ministro respondió que el equipo económico trabaja en diferentes alternativas y que ninguna situación los toma por sorpresa.

17:02 hs17/09/2025

El dólar mayorista alcanzó el techo de la banda

Aunque no se comunicó que haya habido intervención oficial en el mercado de cambios hasta el momento, el dólar mayorista alcanzó los $1.474,50, un récord nominal que alcanza la banda superior de la zona de “no intervención” establecida por el Gobierno hace cinco meses, que este miércoles alcanza los 1.474,40 pesos.

17:00 hs17/09/2025

El dólar blue, cerca de su récord

A las 14 horas el dólar blue exhibe un incremento de precios de 30 pesos o 2%, en los $1.495, la cotización más elevada desde su máximo histórico nominal de $1.500 del 12 de julio de 2024.

Últimas noticias

Una histórica marca inglesa de autos deportivos llegó a Argentina con 2 modelos híbridos accesibles y una coupé 100% eléctrica

MG se hizo famosa en la primera mitad del siglo XX por sus deportivos con flema británica. En 2007 fue comprada por SAIC y renació con autos electrificados. Llega a Argentina con 3 modelos y en 2026 traerán un SUV eléctrico de gran éxito en Europa

Una histórica marca inglesa de

Pablo Guidotti, ex viceministro de Economía: “Se debe ser más flexible con el tipo de cambio y priorizar el equilibrio fiscal”

El ex secretario de Hacienda y actual profesor pleno de la Universidad Torcuato Di Tella y su visión sobre el Presupuesto 2026. Los desafíos del gobierno de Milei ante el Congreso y los riesgos de la rigidez cambiaria

Pablo Guidotti, ex viceministro de

Clima de Negocios: En medio de la tensión Gobierno-bancos, irrumpe la tercera ola de fintechs expertas en innovar en la adversidad

Llegan a aportar foco en un mercado en gran medida consolidado. Del “vamos por todo” a la colaboración total con los “viejos”, al objetivo regional y la idea de crecer de manera sostenible

Clima de Negocios: En medio

Expectativa por el megapréstamo del Tesoro americano: frenaría en seco la corrida cambiaria y le daría aire al Gobierno

Contar con una nueva línea crediticia de emergencia sería clave además para despejar dudas sobre la capacidad de pago del Gobierno de cara a los vencimientos del 2026. Se espera que los mercados reaccionen favorablemente mañana

Expectativa por el megapréstamo del

Cómo seguirá la pulseada del Gobierno con el mercado hasta las elecciones mientras se negocia el apoyo financiero de EEUU

La pregunta clave para los analistas es de cuántas reservas dispone realmente el Banco Central para intervenir. Ese cálculo puede variar con la entrada en escena del Tesoro norteamericano. Ancla cambiaria y expectativas

Cómo seguirá la pulseada del