
(Desde Washington, Estados Unidos) Tras la derrota del gobierno en las elecciones de la provincia de Buenos Aires, Luis Caputo y Kristalina Georgieva dialogaron para analizar la marcha del programa económico.
“La directora gerente (por Kristalina Georgieva) habló con el ministro (de Economía, Luis) Caputo a principios de esta semana para tratar el progreso de la implementación del programa”, reveló Julie Kozack, portavoz del Fondo Monetario Internacional (FMI), durante una conferencia de prensa que ofreció este jueves.
Los gobiernos de Argentina están acostumbrados a defraudar al FMI después de una derrota electoral -sucedió con Mauricio Macri y Alberto Fernández-, y en el FMI querían saber cómo iba a actuar la administración Milei después de perder los comicios frente al kirchnerismo.
Caputo explicó a Georgieva que el presidente Milei no se movería de su agenda económica y que Argentina cumpliría sin dudar con el programa acordado con el FMI.
De hecho, así sucedió: en las últimas horas Milei vetó las leyes que establecían nuevas partidas para las Universidades Nacionales y el Hospital Garrahan.

En este contexto, con las explicaciones de Caputo a Georgieva y las decisiones políticas asumidas por Milei, el FMI ratificó su apoyo al programa económico de La Libertad Avanza.
Durante la conferencia de prensa que protagonizó en la sede del FMI en DC, Kozack señaló:
-“Apoyamos la continua adhesión de las autoridades al ancla fiscal y a su programa integral de desregulación, así como su compromiso de salvaguardar la sostenibilidad del marco cambiario y monetario del programa”.
-“Celebramos los superávits primarios logrados hasta agosto en el ámbito fiscal, lo cual es coherente con los objetivos del programa”.
-“Reconocemos mucho el importante progreso en la reducción de la inflación, y esto ha resultado en una inflación mensual por debajo del 2% durante cuatro meses consecutivos".
-“Reconocemos el papel que ha desempeñado la política monetaria restrictiva para limitar las trayectorias del tipo de cambio a través de la inflación”.
Al margen de las definiciones económicas, Kozack no hizo referencia a la derrota del Gobierno frente al peronismo bonaerense.
Pero la vocera del FMI dejó dos comentarios en la conferencia de prensa que plantearon un explicito desafío para la administración Milei.
“Esperamos con interés el presupuesto de 2026 para continuar con este progreso y también para sentar las bases de las reformas fiscales necesarias y para consolidar los logros necesarios para lograr esto”, dijo Kozack.
El gobierno se maneja sin presupuesto aprobado en el Congreso, y nadie piensa en la Casa Rosada modificar esta decisión política de Milei.
En la actual situación económica, es poco probable que la administración libertaría proponga una reforma fiscal, y menos todavía, un cambio en las leyes labores como se comprometió con el FMI.

Asimismo, la vocera Kozack presentó un asunto financiero que preocupa al staff del FMI: la suba abrupta de las tasas para contener la escala del dólar.
“Como se destaca en el informe del Staff, para la primera revisión del programa, las mejoras en el marco de gestión monetaria y de liquidez deberían continuar mitigando la volatilidad de las tasas de interés y los efectos negativos asociados en la actividad económica”.
En este escenario, Infobae preguntó a Kozack si ante la imposibilidad de cumplir la meta de reservas, el FMI podía evaluar la posibilidad de desembolsar los 6.000 millones de dólares que aún quedan pendientes del acuerdo de Facilidades Extendidas.
Kozack no contestó la pregunta.
La vocera del FMI dijo lo siguiente: “También puedo mencionar que, con respecto a algunas preguntas sobre las reservas, hemos alentado a las autoridades a continuar sus esfuerzos para reconstruir las reservas, fortalecer la confianza en el peso, reducir los diferenciales y asegurar el acceso oportuno a los mercados de capital internacionales”.
En octubre, Caputo y Georgieva se encontrarán durante la reunión del FMI y el Banco Mundial.
Últimas Noticias
Pilotos, con nuevas reglas: el Gobierno avanzó con una amplia reforma que simplifica el sistema de licencias
Mediante la resolución 651, la ANAC redefinió el régimen de licencias y habilitaciones, simplificó trámites, amplió atribuciones y creó nuevas figuras para agilizar la formación y certificación de piloto

Tras las fuertes caídas de la última jornada, los bonos soberanos repuntan y el riesgo país retrocede 48 puntos
Los activos de la deuda externa muestran variaciones positivas en el inicio de la jornada y el índice de riesgo exhibe una importante baja, aunque estén lejos de recuperar lo perdido el jueves
Una provincia anunció el pago de un bono para sus empleados estatales: cuál será el monto y cuándo lo pagarán
La decisión se enmarca en un contexto de pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores. La medida contempla el desembolso de tres cuotas

Las prepagas definieron sus aumentos para octubre: cuánto subirán sus cuotas las principales empresas
La mayoría de las compañías aplicará ajustes en línea con la inflación de agosto, que ascendió al 1,9%. Dónde pueden consultar los afiliados

El ranking más esperado llegó con retraso: cuáles son los 10 autos más vendidos del mundo
Con más de 1.500 modelos que se venden en todo el mundo, la lista de los más elegidos muestra que un fabricante tiene 5 modelos entre los 10 más vendidos, con 4 SUV, 4 sedanes y 2 pick-ups
