Luis Caputo firmó convenios con Chubut y Tucumán para extinguir deudas y transferir obras y viviendas

Según destacó Economía, son acuerdos que buscan saldar deudas mutuas y transferir responsabilidades, “protegiendo el equilibrio fiscal del Estado Nacional”. En paralelo, foco en el detalle de Presupuesto 2026

Guardar
El ministro de Economía, Luis
El ministro de Economía, Luis Caputo, y el gobernador de Chubut, Nacho Torres

El ministro de Economía, Luis Caputo, avanzó en la normalización de las relaciones fiscales con las provincias al firmar importantes convenios con Chubut y Tucumán en el marco del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas. Estos acuerdos buscan saldar deudas mutuas y transferir responsabilidades, protegiendo el equilibrio fiscal del Estado Nacional.

Durante la jornada, Caputo mantuvo reuniones con el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, y con el ministro de Economía y Producción de Tucumán, Daniel Abad. En ambos encuentros, se concretaron acuerdos que implican compensaciones de deudas y la asignación de obras y programas. La Subsecretaria de Coordinación Fiscal Provincial, Valeria Sánchez, también participó en las reuniones.

Chubut: rutas nacionales por $100.000 millones

El convenio con Chubut representa un paso significativo para la provincia patagónica:

  • Compensación de deudas: Se compensaron deudas que Chubut mantenía con el Estado Nacional por un total de $100.000 millones.
  • Transferencia de rutas: A cambio, la provincia se hará cargo del cumplimiento y desarrollo de obras en cuatro rutas nacionales: Ruta Nacional N° 40 (tramo empalme RN N° 26 - empalme RP N° 23). Autovía Madryn – Trelew. Obra Malla 632 – Crema II - RN N° 40. Sistema Modular RN Nº 3 (tramo empalme RP N° 27).
  • Deuda de viviendas: El acuerdo también cancela una deuda del Estado Nacional con Chubut por obras de vivienda en la provincia.
Caputo junto al ministro de
Caputo junto al ministro de Economía y Producción de Tucumán, Daniel Abad, y la subsecretaria de Coordinación Fiscal Provincial, Valeria Sánchez

Tucumán: viviendas Procrear y Casa Propia

El convenio con Tucumán también incluye la compensación de deudas recíprocas y una importante transferencia de viviendas:

  • Viviendas Procrear: Se transfieren a la provincia un total de 2.716 viviendas correspondientes al Programa Procrear. Tucumán será la encargada de finalizar estas unidades habitacionales.
  • Deuda Casa Propia: Adicionalmente, se cancela la deuda del convenio Casa Propia por otras 1.787 viviendas, al pasar su responsabilidad a la administración provincial.

El Ministerio de Economía de la Nación reafirmó su compromiso de seguir trabajando con las provincias bajo este Régimen, buscando “soluciones conjuntas a las deudas y acreencias recíprocas, protegiendo fundamentalmente el equilibrio fiscal”.

Presupuesto

En paralelo, la actividad de Ministro continuó hayo orientada a la presentación del Presupuesto 2026, al que se referirá el presidente Javier Milei en cadena nacional el próximo lunes, como se confirmó hoy.

El equipo económico ya concluyó la estimación del resultado primario y financiero de cada nivel del sector público, así como los límites de endeudamiento y la proyección de recaudación para Nación y provincias. Desde este lunes, la Jefatura de Gabinete y el Ministerio de Economía iniciaron el proceso final de cierre y elaboración completa del proyecto, que se extenderá hasta el viernes.

El Gobierno busca incluir una “regla fiscal” que permita blindar el superávit, una iniciativa que ya había intentado el año pasado. Según un documento oficial, se fijarán “techos de gasto como porcentaje del PBI en función de las prioridades de políticas públicas establecidas”. Bajo este esquema, la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) calculó que el 78,1% de los recursos quedarían protegidos, mientras que el 21,9% restante —que abarca programas sociales, subsidios, transferencias a provincias y bienes y servicios— podrá ser ajustado.

El escenario fiscal se complica por la necesidad de un ajuste mayor al previsto, impulsado por los proyectos de ley aprobados en el Parlamento, entre ellos el financiamiento universitario, el reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la emergencia sanitaria del hospital Garrahan.

El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional exige que el superávit primario para 2026 alcance 2,2% del PBI, por encima del 1,6% requerido este año.

La Fundación Mediterránea proyecta un incremento real de 2,8% en los ingresos totales para lo que resta de 2025, lo que dejaría una suba acumulada de 0,6%, inferior al crecimiento estimado del PBI real.

Con información de NA

Últimas Noticias

Detrás de escena en la Conferencia de la UIA: qué les dijo en privado el Gobierno a los empresarios antes del acuerdo con EEUU

El presidente Javier Milei no asistió a la reunión anual de la entidad, pero sí lo hicieron los ministros Luis Caputo, de Economía, y Diego Santilli, del Interior. Los mensajes oficiales y la preocupación de los privados

Detrás de escena en la

El dólar quedó a casi 100 pesos del techo de la banda y el riesgo país subió a 616 puntos

La divisa minorista cerró a $1.430 mientras el el tipo de cambio mayorista cayó a $1.406. Acciones y bonos cortaron la racha alcista y el indicador de JP Morgan saltó 11 puntos básicos

El dólar quedó a casi

Según Bloomberg: Milei planea modificar ley de glaciares para destrabar proyectos de cobre y litio

Varios proyectos, incluido El Pachón de Glencore por USD 9.500 millones, aún enfrentan dificultades para despegar, en parte debido a una ley que protege las formaciones glaciares

Según Bloomberg: Milei planea modificar

Uno por uno, los puntos clave del nuevo acuerdo comercial que anunciaron Estados Unidos y Argentina

El gobierno de EE.UU. brindó detalles del pacto de comercio exterior e inversiones que selló con Argentina. Los principales lineamientos

Uno por uno, los puntos

Estados Unidos anunció un amplio acuerdo comercial con la Argentina: los detalles

Las administraciones de Donald Trump y Javier Milei sellaron un entendimiento que incluye eliminación de aranceles, apertura de mercados, regulaciones para bienes tecnológicos y compromisos en materia laboral, ambiental y digital, con impacto en exportaciones e inversiones bilaterales. Lo anunció la Casa Blanca

Estados Unidos anunció un amplio