
Amazon adquirió una participación en la empresa de reparto colombiana Rappi, una asociación estratégica que une la infraestructura minorista y tecnológica del gigante del comercio electrónico con una de las empresas de reparto más conocidas de América Latina.
Obtener acceso a la red logística de Rappi podría ayudar a Amazon a competir con el peso pesado del comercio electrónico regional Mercado Libre. Para Rappi, la asociación supone el respaldo del minorista en línea más grande de Norteamérica y oportunidades para aprovechar sus redes logísticas y de computación en la nube.
La inversión inicial —un bono convertible de USD 25 millones, según una persona familiarizada con la transacción— es pequeña para Amazon. Sin embargo, el acuerdo otorga a la empresa con sede en Seattle el derecho a comprar hasta el 12% de Rappi mediante garantías si se cumplen ciertos plazos, según la persona, que solicitó el anonimato debido a la confidencialidad de los términos del acuerdo. Las cifras podrían cambiar.

Los portavoces de Amazon y Rappi declinaron hacer comentarios.
En los últimos años, Amazon ha adquirido el hábito de utilizar garantías para realizar inversiones directas en socios, incluidas aerolíneas, un distribuidor de comestibles y fabricantes de productos electrónicos, en un intento por obtener más ganancias si el negocio de Amazon aumenta la fortuna de su socio.
Rappi fue fundada en 2015 y se ha vuelto omnipresente desde México hasta Chile con su oferta “Turbo”, una promesa de entregar todo, desde vino blanco hasta pasta de dientes, en menos de 10 minutos. La compañía también realiza entregas desde restaurantes y se ha expandido al sector financiero, creando una billetera digital y obteniendo la aprobación regulatoria en países como Colombia para ofrecer tarjetas de crédito y cuentas de ahorro.
Rappi cuenta con el respaldo de un rango de inversionistas de renombre, entre ellos SoftBank Group Corp., Sequoia Capital y T. Rowe Price. El año pasado, Simón Borrero, cofundador y director ejecutivo de Rappi, dijo que la empresa podría salir a bolsa en 2025, posiblemente en Nueva York. Bloomberg reportó el mes pasado que Rappi había conseguido un préstamo de USD 100 millones del Banco Santander y Kirkoswald Capital Partners.
La inversión de Amazon en Rappi fortalece los vínculos comerciales existentes. Rappi es cliente de Amazon Web Services, el proveedor de servicios en la nube. En México, Amazon ofrece a los miembros de su programa Prime un año de envíos gratis a través de Rappi.
Préstamos de Santander
Días atrás se conoció que Rappi obtuvo un préstamo de USD 100 millones de Banco Santander y Kirkoswald Capital Partners, lo que marca la mayor financiación de deuda desde la fundación de la empresa colombiana de reparto hace una década.
La línea de crédito senior garantizada a cuatro años servirá para refinanciar y cubrir las necesidades de capital circulante de Rappi, que busca expandirse en el competitivo mercado de reparto de la región, según informó la empresa en un comunicado.
El financiamiento llega en un momento en que muchas startups latinoamericanas en fase de crecimiento han recurrido cada vez más a la deuda en un entorno de financiación más difícil. Si bien el gasto en capital de riesgo ha disminuido a nivel mundial, el panorama de las startups jóvenes de América Latina se ha visto especialmente afectado.
La empresa alcanzó una valoración de USD 5.250 millones en julio de 2021, pero la última ronda de financiación pone de relieve cómo está aprovechando nuevas fuentes de capital para sostener su expansión y gestionar sus operaciones.
Con información de Bloomberg
Últimas Noticias
Cómo posicionarse después del “rally” de los activos argentinos
El escenario base es que con un Congreso más favorable y acuerdos con gobernadores, el gobierno podrá aprobar el presupuesto y pasar las reformas laboral y fiscal, lo que dispararía una nueva ola de compresión del riesgo-país. Dudas sobre la expectativas de inflación

Cómo es el imponente campus tecnológico que impulsa la innovación y mueve la economía global desde Corea del Sur
Con más de 37.000 empleados y 1,7 millones de metros cuadrados, Infobae recorrió por dentro el polo tech de Samsung en su país de origen

Baja de tasas: qué va a pasar con el crédito y la actividad
Los rendimientos en pesos bajaron en medio de la euforia financiera poselectoral, tras decisiones del Tesoro y del BCRA por menor liquidez y cambios en la demanda de dinero

Por la incertidumbre política, la venta de autos usados también cayó en octubre un 2,9%
El informe de la Cámara de Comercio Automotor indica que el mes fue peor que septiembre y también que octubre de 2024, aunque en el año el sector está un 12% mejor

Camilo Tiscornia, de C&T Asesores Económicos: “La economía tiene margen para crecer con equilibrio fiscal y señales claras”
En diálogo con Infobae el economista dijo que la consolidación de las finanzas públicas, la acumulación de reservas y el Pacto de Mayo serán determinantes para sostener las mejoras macroeconómicas y atraer inversiones


