
Desde el mismo cierre del viernes del mercado cambiario, el “dólar cripto”, la única cotización que no sabe de horarios ni de feriados, empezó a despegarse de la cotización oficial de la moneda, esto es, del precio que el Gobierno más cuida, buscando que no se escape, debido al peso que tiene sobre las expectativas generales de la economía y la sociedad y a su impacto sobre el nivel de precios y la inflación, cuya caída ha sido su logro más visible en poco menos de 21 meses de gestión.
Según el portal CriptoYa, que promedia las cotizaciones de “dólar cripto” de diez bolsas o exchanges de intercambio y cotización de activos virtuales. Ese precio promedio subió hasta la mañana del domingo, se mantuvo más o menos estable en torno de los $1.400 durante la jornada electoral, tuvo una caída durante menos de media hora, por debajo de ese nivel, y repuntó en la última hora, para ubicarse en torno a los 1.430 pesos.
En tanto, el portal Dolarcripto reportaba a eso de las 19;45 las siguientes cotizaciones para las “stablecoins” que cotizan a la par con la divisa de Estados Unidos y que, por ende, se pueden tomar como una proxy al valor del dólar en territorio virtual. Las cotizaciones eran de $1.392 para Tether, la stablecoin más difundida y de mayor capitalización de mercado, e igual valor par Dai. Un poco más alto cotizaban la USD Coin ($1.401) y USDC o “Lift dollar”: $1.402 por unidad.
Lo más revelador, sin embargo, era la dinámica de las cotizaciones: pocos minutos después, acercándose a menos de diez minutos de las ocho de la noche, todas las especies de “cripto dólar” a partir de stablecoins unificaban precios en un rango de 1.404 a 1.406 peso por unidad, levemente por sobre el promedio de cotizaciones que a la misma hora reportaba el portal CriptoYa. Y cuando el reloj se acercaba a las 19:15 horas todas las cotizaciones ganaban dinamismo, superando los 1.407 pesos.
Estas cotizaciones parecen responder a un escenario adverso a La Libertad Avanza (LLA), esto es el oficialismo nacional, y a un triunfo electoral de Fuerza Patria, esto es el peronismo unificado en la candidatura de Jorge Taiana como cabeza de lista de la boleta de legisladores provinciales.
Consultado sobre esta cripto-dinámica Julián Serrano, CEO de Bitso, señaló que en su exchange las operaciones de dólar cripto se mantenían en un rango de $1.395 a 1.400 pesos. “Vi que algunos competidores lo están vendiendo a 1440-1450 pesos, pero a nosotros el precio nos da un poco más abajo aún, bastante más”. Serrano destacó otro aspecto : el volumen de operaciones, destacó, es superior al de un domingo promedio. De hecho, concluyó, “es casi como un día de semana”.
Otra referencia es el dólar de las billeteras virtuales, donde las cotizaciones oscilaban fuertemente hacia arriba y hacia abajo. A las 20:20 horas, por caso, el precio del “dólar Mercado Pago”, por llamarlo de alguna manera, era de $1.387, pero no mucho antes había llegado a cotizar a 1.430 pesos. Las diferencia entre compra y venta en ese mercado era de poco menos del 4,5 por ciento.
Bordeando las 21 horas, minutos antes de que se empiecen a difundir los primeros datos oficiales, todas las cotizaciones se ubican en una franja de 1.440 a 1.450 pesos. El “dólar Mercado-Pago” se alineaba con esas cotizaciones. La cotización más elevada a esa hora es la de Cocos MEP, en 1.470 pesos, anticipando un lunes y una semana realmente movidas.
Últimas Noticias
Sin repunte en los comercios: las ventas minoristas pymes volvieron a caer en agosto y crece la incertidumbre
La mayoría de los sectores presentaron bajas y el comercio encadena varios meses sin capacidad de repunte, en lo cual influye la incertidumbre económica

Dólar hoy: a cuánto se negocian todas las cotizaciones minuto a minuto este miércoles 10 de septiembre
El dólar la público gana diez pesos, a $1.435 en el Banco Nación. El blue opera sin variantes a $1.385

Por qué la industria automotriz alemana perdió 51.000 empleos en el último año y cómo busca detener la tendencia
Las marcas buscan recuperar ventas con distintas estrategias y los políticos apoyan los pedidos de postergar la prohibición de motores de combustión más allá de 2035. Alemania en el eje de las discusiones europeas
El campo reclama por la falta de obras para el sector en los últimos 40 años y hay alerta por las inundaciones
Hay pérdidas importantes debido a la no conclusión de infraestructura clave. Cuáles son las zonas más afectadas

YPF busca sumar dos nuevos socios al proyecto de GNL, descarta impacto de las elecciones y piensa en una mega inversión en Buenos Aires
Horacio Marín, presidente de la petrolera, dio detalles de la hoja de ruta del “Argentina LNG” durante su participación en Gastech 2025 que se celebra en Milán. La competitividad de Vaca Muerta y el blindaje de las inversiones
