
La Secretaría de Energía suspendió el acceso al régimen de subsidios en las tarifas de luz y de gas a 3.578 usuarios de alto poder adquisitivo identificados en barrios cerrados, countries de Zona Norte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el barrio porteño de Puerto Madero.
Tras los controles realizados durante agosto, se detectaron inscripciones y reinscripciones fraudulentas en el Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE): estos titulares modificaron datos en sus declaraciones juradas para acceder a subvenciones mayores en sus boletas finales, informó Energía a través de un comunicado.
La Secretaría precisó: “Durante el mes de agosto, se identificaron y excluyeron del régimen de subsidios energéticos a 3.578 usuarios de alto poder adquisitivo residentes en barrios cerrados y countries del AMBA Norte y el barrio Puerto Madero”. El área técnica responsable señaló que la exclusión se efectuó luego de comprobar que estos beneficiarios intentaron eludir el sistema de recategorización dispuesto por el Ministerio de Economía en mayo, cuando una etapa previa del operativo ya había dejado fuera del registro a 15.518 usuarios con manifiesta capacidad de pago.

Dentro de este grupo, según la Secretaría, “3.578 de estos usuarios intentaron reinscribirse de manera fraudulenta, modificando datos en sus declaraciones juradas para volver a acceder al beneficio”. Para verificar estas maniobras, los equipos de fiscalización emplearon herramientas de geolocalización junto con análisis masivo de información catastral y tributaria. Así, aseguran que los subsidios energéticos lleguen exclusivamente a quienes los necesitan.
Infobae ya había indicado en mayo que la utilización de geolocalización llevó al Gobierno a recortar subsidios energéticos a más de quince mil usuarios de Puerto Madero y diversos barrios cerrados del AMBA. En esa oportunidad, el objetivo declarado fue depurar el padrón de beneficiarios bajo el nuevo esquema segmentado.
En junio, este medio consignó que la administración mantuvo en parte la asistencia en tarifas incluso para hogares de ingresos elevados hasta octubre. Esta decisión integró una estrategia provisoria frente al contexto inflacionario y para evitar incrementos abruptos en las facturas.
Posteriormente, a principios de este mes, una nueva nota de este medio confirmó que el Gobierno rehabilitó subsidios para hogares de mayores ingresos, con la meta de atenuar el traslado de los aumentos tarifarios al índice de precios minoristas.
La subvención estatal permite que los hogares de menores ingresos accedan a una tarifa reducida, componente de la factura junto con distribución, transporte e impuestos. Actualmente, los usuarios se agrupan en tres niveles: Nivel 1 (ingresos altos) abona el costo pleno; Nivel 2 (ingresos bajos); y Nivel 3 (ingresos medios). Estas categorías se determinan según los ingresos declarados frente a la Canasta Básica Total (CBT)publicada por el Indec. El Gobierno estableció que este invierno todos los usuarios cuenten con subsidios, incluidos los de ingresos altos.

El secretario coordinador de Energía y Minería, Daniel González, explicó la dinámica invernal: “El costo de energía sube mucho en invierno. El gas se incrementa por el consumo, pero también la electricidad, porque el gas barato usado para generar electricidad pasa a emplearse en hogares para calefacción. Así, queda menos gas disponible para generación eléctrica, lo que obliga a importar GNL o utilizar gasoil, que puede costar cinco veces más que el gas natural. Por eso, el costo se incrementa de manera significativa. El subsidio no es total y no hemos conseguido trasladar al consumidor el 100% del costo”.
A través de su comunicado oficial, la Secretaría de Energía aclaró: “El Gobierno continuará avanzando en la identificación de barrios cerrados y countries del interior del país para extender estos controles a nivel federal, asegurando un sistema más justo y transparente”. Adelantó que el monitoreo seguirá fundamentado en el uso de herramientas tecnológicas y cruces de información catastral y fiscal, y reiteró que la política mantiene como principios la eficiencia, equidad y transparencia en el uso de recursos públicos.
“Se reafirma el compromiso de cuidar los recursos públicos y de que los subsidios se asignen de manera eficiente, llegando únicamente a quienes realmente los requieren”, concluyó el documento de la Secretaría de Energía.
Últimas Noticias
ANSES: quiénes cobran hoy, 27 de noviembre
Los beneficiarios pueden consultar el calendario actualizado de pagos, que detalla haberes, bonos y plazos para el cobro de asignaciones, con el objetivo de asegurar ingresos mínimos ajustados por movilidad e inflación

Oficializaron el último aumento del año para las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares
El ajuste se basó en el índice de inflación informado por el INDEC. Además, establecieron los valores mínimos y máximos para todas las prestaciones

Cuáles son y cuánto cuestan los 10 SUV más baratos en un mercado que cambiará en 2026
Toyota y Volkswagen son las marcas que lideran las ventas de autos 0km en Argentina. Ambos apostaron por un B-SUV como su modelo de mayor volumen para el año próximo. El abanico de opciones y sus precios

Dakota: cómo es y cuánto vale la primera pick-up RAM que se fabrica en Argentina
Se lanzó la segunda camioneta mediana que Stellantis produce en Córdoba y que representa el desembarco de la marca americana en la industria local


