Los vuelos en agosto tuvieron uno de los peores desempeños del año debido a las medidas gremiales

El sistema aerocomercial mostró altos niveles de demoras y cancelaciones. El motivo

Guardar
El 19,8% de los vuelos
El 19,8% de los vuelos sufrieron demoras

La puntualidad de los vuelos en Argentina descendió en agosto al 76,9%, uno de los registros más bajos en lo que va del año, solo por detrás de marzo (76,39%). Se explica principalmente por el cronograma de medidas de fuerza dispuesto por los controladores aéreos.

Según la consultora Adventus, el promedio nacional muestra una caída significativa respecto de enero, cuando la puntualidad alcanzaba el 82,9%. Después de un repunte en mayo y junio, cuando se ubicó en torno al 82%, los indicadores volvieron a descender en julio (77,9%) y profundizaron la baja en agosto.

En detalle, del total de operaciones relevadas, 19,8% de los vuelos sufrieron demoras y 3,3% fueron cancelados. El comportamiento de agosto consolidó así un deterioro respecto de la primera parte del año.

Ninguno de los principales aeropuertos
Ninguno de los principales aeropuertos logró superar el 80% de puntualidad en agosto

El informe comparó la evolución de la puntualidad por compañía:

  • Aerolíneas Argentinas: en enero había alcanzado un 92,3% de puntualidad, pero cerró agosto con 77,8%, en línea con la caída general del sistema.
  • JetSmart: mantuvo una performance más estable, con variaciones menores. Su mejor mes fue abril (87,5%) y en agosto llegó a 81,3%, una cifra que la ubicó por encima del promedio nacional.
  • Flybondi: registró las cifras más bajas del mercado. En febrero cayó al 36,8%, su punto mínimo, y en agosto logró 57,5%, lejos de los valores de sus competidores.

Cancelaciones y demoras prolongadas

Adventus también detalla que las cancelaciones y las demoras largas afectaron de manera dispar a cada compañía:

  • Aerolíneas Argentinas tuvo apenas 0,24% de vuelos con demoras de más de 4 horas y ningún caso de demoras superiores a 8 horas, aunque sí un 3,5% de cancelaciones.
  • JetSmart registró 0,28% de demoras mayores a 4 horas, 0,09% con más de 8 horas de retraso y un 3,7% de cancelaciones.
  • Flybondi, en cambio, presentó 3,8% de demoras de más de 4 horas, 1,2% con más de 8 horas y un 6,5% de cancelaciones.

En promedio, el sistema reflejó 0,7% de vuelos demorados más de 4 horas, 0,2% con más de 8 horas y 3,3% cancelados. Según la normativa vigente desde octubre de 2024 (decreto 809/24), cuando la demora supera las 4 horas, salvo en casos de meteorología o huelgas, corresponde asistencia en comidas; y si se extiende más allá de 8 horas, la compañía debe cubrir alojamiento.

El informe señala al vuelo FO 5090 de Flybondi, entre Aeroparque y Posadas, como el “vuelo infame” del mes (mayor demora). Programado para el 27 de agosto, sufrió una demora de 1 día, 10 horas y 27 minutos, la más prolongada registrada durante el período.

El deterioro generalizado responde al
El deterioro generalizado responde al conflicto salarial entre la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa) que derivó en medidas de fuerza REUTERS/Agustin Marcarian

El deterioro generalizado responde al conflicto salarial entre la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa) que derivó en medidas de fuerza con la interrupción de decenas de vuelos y miles de pasajeros afectados, llegando a 19.000 en un día. El cronograma preveía 5 jornadas de paro, aunque finalmente fueron 3 porque las partes llegaron a un acuerdo.

Puntualidad por aeropuerto

Entre los aeropuertos con mayor movimiento, los resultados muestran diferencias moderadas:

  • Aeroparque (AEP) lideró con un 78,5% de puntualidad.
  • Mendoza (MDZ) alcanzó 78,1%.
  • Bariloche (BRC) quedó en 77,8%.
  • Ezeiza (EZE) se ubicó en 75,5%.
  • Córdoba (COR) 75,3%.

Estas cifras reflejan que ninguno de los principales aeropuertos logró superar el 80% en agosto, consolidando el retroceso general.

Ranking internacional

La comparación internacional en lo que respecta a la puntualidad muestra un panorama dispar. Entre las de peor desempeño aparecen Flybondi, Boliviana de Aviación y United. En un rango medio se ubican Aerolíneas Argentinas y JetSmart, junto a otras compañías regionales.

En el otro extremo, con desempeños superiores al 90%, figuran aerolíneas como Emirates, Copa Airlines, British Airways y Wingo, que operan en Argentina con una puntualidad muy por encima del promedio local.

Últimas Noticias

Bancos e inversores de Wall Street atentos al resultado en Buenos Aires: escenarios de dólar, tasas, inflación, bonos y actividad

Los mercados se preparan para un test electoral clave para el Gobierno de Javier Milei y que puede poner a prueba la estabilidad del programa económico

Bancos e inversores de Wall

Murió Guillermo Gómez Galizia, fundador y titular de una entidad clave del sistema de salud

En 1980 contribuyó a crear la Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico (Cadime). Lideró iniciativas de acceso, capacitación y modernización de los servicios médicos

Murió Guillermo Gómez Galizia, fundador

Daniel Artana: “Tal vez el gobierno tenga que recalcular después de las elecciones”

Según el economista de FIEL, el gobierno se equivocó al no acumular más reservas, hacer el “desarme de Lefis” en etapa pre-electoral y no hallar una “salida razonable” a temas como discapacidad. Además, dijo, le dio a la elección bonaerense un “status diferente” y agrandó la importancia del resultado de mañana

Daniel Artana: “Tal vez el

Cómo respondió el crédito al sector privado al endurecimiento monetario

El sistema financiero registró en agosto variaciones diferenciadas de los préstamos a empresas y familias respecto de julio, superando en general a la tasa de inflación mensual, en un contexto de incertidumbre y medidas más restrictivas

Cómo respondió el crédito al

El impacto del desarme de las Lefis: los 6 efectos de una medida que generó inestabilidad

El lunes se cumplirán dos meses de la decisión del Gobierno. Un informe privado listó el impacto sobre las variables en pesos y en dólares

El impacto del desarme de