
Desde Rosario - En el marco del Santa Fe Business Forum realizado en esta ciudad, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, afirmó que “el kirchnerismo no vuelve nunca más en la Argentina”. El dirigente señaló que el escenario político muestra un modelo agotado, mientras las provincias productivas apuestan a un futuro basado en la inversión, el equilibrio fiscal y la eficiencia.
Con respecto al contexto político y el impacto de los audios con supuestos casos de corrupción en las más altas esferas del gobierno de Javier Milei, el mandatario provincial definió la situación como “sumamente grave”.
“Es grave que un funcionario de primera línea y de un organismo tan importante esté hablando con total desparpajo de un esquema de corrupción estructural en el Gobierno [por Diego Spagnuolo, el exdirector de la Andis, la Agencia Nacional de Discapacidad]. Sin hacer juicios de valor, lo hará la Justicia, claramente hubo audios en los que se hablaba de un esquema de corrupción estructural. Y el Gobierno no dio una respuestas a la sociedad, a la dirigencia política y ahora también a los formadores de opinión. Lo que vivimos ayer, pretender censurar la posibilidad y el flujo de la información, es sumamente grave”, dijo Pullaro, quien insistió en exigirle explicaciones al Gobierno.

“Es el Presidente quien debería explicar esta situación, para dar certezas a una Argentina que tiene problemas económicos y de credibilidad, más allá del control de la inflación”, destacó.
Por otro lado, Pullaro negó que aspire a una candidatura presidencial en dos años y confirmó su compromiso con el desarrollo provincial. Destacó la importancia de otros dirigentes que integran Provincias Unidas, la nueva liga de gobernadores opositores Nacho Torres, Gustavo Valdés, Martín Llaryora, Carlos Sadir y Claudio Vidal-, para impulsar una alternativa basada en la defensa del interior productivo.
“Las provincias productivas construyen un espacio que, a largo plazo, será decisivo. El acuerdo deseado exige sensatez y la superación de las fórmulas probadas antes en la política argentina”, comentó en una rueda de prensa de la que participó Infobae.
Acuerdo nacional
Pullaro insistió en la necesidad de un acuerdo político nacional que viabilice un modelo productivo sustentado en el equilibrio fiscal y rechazó la importancia del lo que el Gobierno nacional denomina “riesgo kuka”.
“Desde Santa Fe digo que no hay ninguna posibilidad de que el kirchnerismo gane las elecciones, especialmente en el interior del país. Ese modelo está agotado”, manifestó.

La gestión actual del Gobierno nacional no genera, a juicio de Pullaro, las condiciones necesarias para la inversión productiva, ni para la industria ni para el campo. Destacó que los productores santafesinos aportan tres mil millones de dólares anuales en concepto de retenciones, recursos que no retornan a la provincia. Sostuvo que la eliminación total de las retenciones impulsaría el crecimiento y permitiría romper con el ciclo de especulación.
El mandatario también advirtió sobre las dificultades que enfrentan las industrias por la apertura de importaciones, la carga impositiva y la falta de subsidios, en comparación con otras naciones. Reclamó que se proteja la industria nacional con criterios de eficiencia, sin caer en prácticas que puedan distorsionar la productividad.
Consultado por el contexto financiero, Pullaro vinculó las dificultades de acceso al crédito y el freno a la inversión al aumento de las tasas de interés. Señaló que tasas ubicadas en rangos de sesenta a setenta por ciento limitan claramente las posibilidades de inversión en el país. “Hace seis meses, el Gobierno provincial subsidiaba tasas en torno al doce por ciento. Hoy se distancian a niveles que frenan el motor de la economía”, puntualizó el mandatario.
Es el Presidente quien debería explicar esta situación, para dar certezas a una Argentina que tiene problemas económicos y de credibilidad
Según indicó Pullaro, la provincia experimentó una caída de la recaudación de impuestos provinciales y coparticipación federal cercana al cuarenta por ciento desde marzo. “Ese impacto repercute fuerte en las finanzas públicas. Las dificultades actuales exigen un acuerdo político para avanzar hacia un consenso productivo que brinde certezas y abra la puerta a nuevas inversiones”, sostuvo el gobernador de Santa Fe.
El modelo productivo y la disputa política
El gobernador remarcó que las provincias productoras, entre las que incluyó a Santa Fe, Córdoba, Jujuy, Salta, San Juan y las petroleras, se unieron para proponer un plan productivo de alcance nacional. “Se consolidó un espacio multipartidario cuyos referentes entienden que la generación de recursos y empleo debe estar en el centro del debate, y no la especulación financiera”, explicó.
Pullaro ratificó que la provincia de Santa Fe invierte mil quinientos millones de dólares en obra pública con recursos propios, cifra nunca antes registrada según el mandatario. También aseguró que la provincia consiguió reducir el costo de la obra pública hasta un cuarenta por ciento mediante licitaciones abiertas y controles estrictos.
“Mostramos que el Estado puede ser eficiente, honesto y capaz de cumplir con el equilibrio fiscal”, cerró.
Últimas Noticias
El mercado asumió riesgos en acciones y bonos, señal de que no espera un resultado electoral malo para el Gobierno
Fue una rueda electoral. Los inversores con sus apuestas dieron su voto positivo al Gobierno El Tesoro gastó 25% de sus depósitos en 3 días

Desde la salida del cepo cambiario los autos 0 km aumentaron un promedio del 14%, por debajo del dólar oficial
Las marcas tienen estrategias comerciales distintas. Mientras unos aplican incrementos regulares, otros los difieren para aplicar más tarde

Nuevas funciones para los kioscos de diarios: cómo será su reconversión y qué servicios van a ofrecer
Un decreto permite a los puntos de venta inscribirse ante el Ente Nacional de Comunicaciones y gestionar servicios postales, en respuesta a la caída de ventas y la transformación digital en la industria

Milei habló de “empate técnico” y despertó el interés de inversores que hicieron subir las cotizaciones
Ayer hubo subas generalizadas luego de que los precios tocaran su piso anual. Cuál es el número mágico de las elecciones provinciales que desataría el optimismo de los mercados

A cuánto llegarán el dólar y la inflación después de las elecciones según los analistas
Los pronósticos para los próximos meses del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado por el BCRA fueron modificados por la reciente volatilidad financiera
