Las nuevas medidas económicas: el análisis de Cecilia Boufflet en Infobae en Vivo

La periodista que integra el programa que se emite todas las mañanas se refirió al anuncio del equipo económico, que a partir de la rueda de este martes intervendrá en el mercado de cambios

Guardar

En el aire de Infobae en Vivo, Cecilia Boufflet profundizó sobre la medida anunciada por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno: “Lo que está anunciando el Gobierno es que va a intervenir sobre el dólar. Básicamente, lo que le preocupa es que el dólar se vaya al techo de la banda y vaya a pelearle las reservas al Banco Central“.

Ese desplazamiento del accionar estatal resulta, según la analista, un mensaje clave para los mercados y para la sociedad: “¿Por qué les explico esto de el Tesoro y no el Banco Central? Porque hasta acá lo que estábamos acostumbrados en Argentina es que quien intervenía sobre el mercado cambiario era el Banco Central. El Banco Central era el que compraba reservas... El que compró dólares fue el Tesoro en el medio de la banda y el Banco Central era quien defendía el precio del dólar. Bueno, lo está haciendo con dólar futuro y demás, pero no con billete constante en el mercado de cambios”.

El giro, detalla Boufflet, fue validado por los socios internacionales: “El Gobierno se comunicó y validó esta decisión con el Fondo Monetario Internacional”. No obstante, el dato más llamativo de la jornada es la magnitud de los fondos en juego: “¿Cuántos dólares tiene el Tesoro para intervenir? Tiene en sus cuentas depositados mil setecientos millones de dólares. Por supuesto que podría vender hoy y comprar mañana, pero lo que tiene en su cuenta son mil setecientos millones de dólares. Aparentemente, lo que va a hacer es usar esos dólares o parte de esos dólares para intentar calmar la demanda sobre el dólar y que el dólar vaya hacia el techo de la banda”.

La maniobra implica, para Boufflet, una señal de nerviosismo oficial: “Lo que alimenta es la idea de que el Gobierno necesitó tomar una medida de urgencia, necesitó cambiar de estrategia en el medio de cruzar el río”. Si bien relativiza el dramatismo de la situación –“¿Es una medida trágica, dramática, hay un cambio de escenario radical? La verdad es que no"– advierte sobre el “cambio de humor en el mercado”. Según la periodista, “la expectativa, que es todo en los mercados, cambió. Y hoy cada decisión que toma el Gobierno es leída mal por el mercado”.

Sobre el poder real de fuego del Tesoro, Boufflet agrega: “El Banco Central tiene todavía un margen relativamente grande, unos tres mil quinientos millones de dólares para operar en dólar futuro, sin necesidad de ir a tocar los dólares que tiene en las reservas”. Sin embargo, el gobierno opta, por ahora, por preservar esas reservas estratégicas: “Lo que está diciendo es: los dólares que tengo en las reservas no los gasto. No quiero que el dólar vaya al techo de la banda y está apostando a que después de las elecciones descomprime”.

Para la analista de Infobae, la decisión implica riesgos, pero también enseña sobre los límites del arsenal oficial: “Con mil setecientos millones de dólares y todo el mercado corriéndote, vos no vas a quedarte ahí sosteniendo en eternum... Si tiene un problema de acá a octubre, va a tomar otra decisión. O levantará el techo de la banda. No se va a quedar in eternum ahí”.

Últimas Noticias

Bancos e inversores de Wall Street atentos al resultado en Buenos Aires: escenarios de dólar, tasas, inflación, bonos y actividad

Los mercados se preparan para un test electoral clave para el Gobierno de Javier Milei y que puede poner a prueba la estabilidad del programa económico

Bancos e inversores de Wall

Murió Guillermo Gómez Galizia, fundador y titular de una entidad clave del sistema de salud

En 1980 contribuyó a crear la Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico (Cadime). Lideró iniciativas de acceso, capacitación y modernización de los servicios médicos

Murió Guillermo Gómez Galizia, fundador

Daniel Artana: “Tal vez el gobierno tenga que recalcular después de las elecciones”

Según el economista de FIEL, el gobierno se equivocó al no acumular más reservas, hacer el “desarme de Lefis” en etapa pre-electoral y no hallar una “salida razonable” a temas como discapacidad. Además, dijo, le dio a la elección bonaerense un “status diferente” y agrandó la importancia del resultado de mañana

Daniel Artana: “Tal vez el

Cómo respondió el crédito al sector privado al endurecimiento monetario

El sistema financiero registró en agosto variaciones diferenciadas de los préstamos a empresas y familias respecto de julio, superando en general a la tasa de inflación mensual, en un contexto de incertidumbre y medidas más restrictivas

Cómo respondió el crédito al

El impacto del desarme de las Lefis: los 6 efectos de una medida que generó inestabilidad

El lunes se cumplirán dos meses de la decisión del Gobierno. Un informe privado listó el impacto sobre las variables en pesos y en dólares

El impacto del desarme de