
Según el titular de la Agencia, esta facilitación digital, que regirá desde el próximo 1 de diciembre, fortalece la transparencia, brinda seguridad jurídica y mejora la relación con contribuyentes y agentes de recaudación
La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), reglamentó un nuevo procedimiento digital que permitirá la emisión de comprobantes on line de retenciones, simplificando los procedimientos a seguir por parte de los agentes de recaudación.
La agencia precisó que a partir del 1 de diciembre de 2025 entrará en vigencia un nuevo procedimiento que permitirá a agentes de recaudación generar y presentar comprobantes de retención de manera totalmente digital.
La medida ya fue publicada en el Boletín Oficial de la provincia y forma parte del paquete de iniciativas anunciadas por el gobernador Axel Kicillof.
Modernización y simplifación
“La resolución se inscribe en el camino de modernización y simplificación que venimos impulsando para reducir la carga administrativa y agilizar el cumplimiento tributario”, señaló el director de la Agencia, Cristian Girard, quien además subrayó: “esta digitalización fortalece la transparencia, otorga seguridad jurídica y mejora la relación de la Agencia con contribuyentes y agentes de recaudación”.
Entre los principales aspectos el nuevo procedimiento digital establece que la generación y emisión de los comprobantes deberá realizarse directamente en el sitio web oficial de ARBA, a través del aplicativo “Emisión Comprobante de Retención”, utilizando CUIT y CIT, y completando los datos requeridos.

Toda transmisión de información tendrá carácter de declaración jurada y deberá enviarse antes de las 18 horas del día de vencimiento correspondiente. El nuevo formulario A-122R constituirá para contribuyentes la constancia oficial de las retenciones practicadas.
Desperfectos y prórrogas
Asimismo, la normativa contempla que, en caso de verificarse desperfectos técnicos el día del vencimiento, se habilitará como prórroga el día hábil inmediato siguiente a la subsanación del inconveniente. Los agentes podrán consultar, descargar y eliminar los comprobantes generados, que permanecerán registrados como “datos históricos”.
La medida, subrayo el ente fiscal bonaerense, se enmarca dentro de un reordenamiento integral del sistema de Agentes de Recaudación, cuyo propósito es hacerlo más claro, eficiente y justo.
En los próximos días se avanzará en la suspensión de aquellos agentes que no cumplen con sus obligaciones de manera adecuada, condición que se publicará para consulta de contribuyentes a fin de evitar retenciones indebidas
En este sentido, ARBA avanza en una plataforma digital que genera declaraciones juradas prearmadas de forma automática y permite la consulta en línea de las retenciones aplicadas, brindando información en tiempo real a empresas retenidas, agentes de recaudación y al propio organismo. Esto implica menos errores, más control sistémico y una administración mucho más transparente.
Suspensiones
En los próximos días, se avanzará en la suspensión de aquellos agentes que no cumplen con sus obligaciones de manera adecuada, condición que se publicará para consulta de contribuyentes a fin de evitar retenciones indebidas. La Agencia también contará con la facultad de inscribir y dar de baja de oficio a agentes, garantizando un mayor ordenamiento. Además, se inscribirá de manera automática a quienes debían registrarse y no lo hicieron, fortaleciendo así la equidad entre quienes cumplen y quienes no, informaron desde ARBA.
Al anunciar la nueva facilitación digital, Girard destacó que se trata de transformaciones que demuestran cómo la Provincia avanza en “un esquema tributario más justo y eficiente, en el que quienes más tienen aportan más, mientras simplificamos el día a día de pymes, comercios y profesionales”.
La resolución, patrocinada por la Subdirección Ejecutiva de Recaudación y Catastro (SERyC), se aplicará a operaciones posteriores a la fecha de su entrada en vigencia y no alcanza a bancos ni entidades financieras.
Últimas Noticias
Las exportaciones del agro aportarán USD 10.000 millones más en lo que resta del 2025
Así lo aseguró el presidente del Ciara-CEC. Gustavo Idígoras sostuvo que aún quedan por comercializar 15,5 millones de toneladas de soja y 8,7 millones de toneladas de maíz. “El agro ha logrado sostener la macroeconomía”, afirmó

Más de la mitad de los argentinos se identifica como clase baja o media baja
Un estudio refleja un contraste entre la percepción personal, que muestra una leve mejora, y la visión sobre el país, que se deteriora con fuerza y concentra las mayores preocupaciones en lo económico

Cuántos dólares vendió el Gobierno en el primer día de la nueva estrategia cambiaria
El Tesoro “blanqueó” una práctica que venía haciéndose desde hace casi un mes. El impacto sobre los bonos en dólares

Cuáles son los 3 modelos argentinos que se mantienen entre los 10 SUV más vendidos de 2025
A pesar de una oferta de más de 100 vehículos importados, los de producción nacional están entre los cuatro SUV que lideran el ranking

Calendario Anses: cuándo se pagarán las jubilaciones, pensiones y AUH de septiembre y a cuánto llegará el aumento
El haber mínimo se fijó en $320.277,18 y, con el bono extraordinario de $70.000, alcanzará los $390.277,18.
