
Tras varias jornadas con caídas en la cotización de activos argentinos y presión cambiaria, en medio de fuertes tensiones políticas, los mercados financieros encontraron hoy algo de alivio. El dólar se movió a la baja en todas sus versiones mientras que los bonos de la deuda y las acciones, tanto en la Bolsa porteña como en Wall Street, llegaron al esperado leve rebote de sus precios.
La cotización minorista del dólar cedió 15 pesos y terminó a $1.345 en las pantallas del Banco Nación. El dólar blue cayó 5 pesos con respecto al cierre de ayer y terminó en 1.350 pesos.
La cotización mayorista finalizó la jornada en 1.332,50, bien por debajo de los $1.349 del día previo. Se trata de la tercera baja consecutiva del tipo de cambio spot, que operó con un volumen de USD 492 millones.
La intervención oficial se observó en el mercado de dólar futuro, cuyo volumen llegó a casi USD 2.300 millones. “Vuelve a escalar el volumen operado en A3 pero esta vez con un nuevo protagonista. La posición noviembre 2025, justo la posterior a las legislativas nacionales, estuvo entre las más operadas, algo que hasta hoy no sucedía”, explicó el analista Andrés Reschini, de F2. En Rofex, el contrato de fin de septiembre cerró en $1.397,50, lo que implica una tasa nominal implícita de 55,69 por ciento.
La presión cambiaria podría tener un nuevo impulso mañana, último día financiero de agosto en el que se cierran las posiciones del mercado de futuros.
Por el lado de las tasas de interés para los depositantes, hubo bajas moderadas. La tasa Badlar de bancos privados bajó a 55,3%, mientras que el día anterior promedió 58,3%. La Tamar, para plazos fijos superiores a $1.000 millones, también se redujo en 3 puntos porcentuales y promedió 61,2%, según informó el BCRA.
“Las tasas no pueden durar mucho tiempo en estos niveles. Aun así, al mercado de deuda en moneda local le cuesta encontrar piso por la difícil posición técnica”, advirtió la consultora 1816.
A partir del lunes, en el marco del reciente cambio en los encajes que impulsó un cómputo diario en lugar del habitual cómputo mensual, los bancos deberán sumar 3,5 puntos porcentuales para todos los depósitos en pesos.
Los datos negativos aparecieron por una nueva caída de reservas, de USD 291 millones, que dejó los activos internacionales del BCRA en USD 40.961 millones, y por el riesgo país que se sostiene por encima de los 853 puntos básicos, un nivel similar al que tenía antes del levantamiento del cepo cambiario para las personas físicas en abril pasado.
“Con un riesgo país en 850 puntos básicos, volvemos a niveles observados en abril cuando llegó a escalar hasta los 978 previo a la modificación en el esquema cambiario”, recordó Wise Capital. “Este esquema de volatilidad en el riesgo país posiblemente se siga sosteniendo hasta las elecciones, donde como hemos observado en procesos electorales previos, hay una estacionalidad asociada que indica subas de este índice en épocas electorales, y con mayores picos cuando hay cambios que indiquen inestabilidad legislativa”, agregó.
Los bonos en dólares de la deuda argentina tuvieron un rebote entre 0,6%, en el caso del AL30, el título más operado, y el 1,7% para el AL41. Solamente el Global 46 mostró un registro negativo (-0,6%).
La antesala de las elecciones bonaerenses, las acusaciones sobre el círculo presidencial por supuestos pedidos de coimas y los contratiempos del Gobierno en el Congreso venían golpeando a los mercados que hoy encontraron una tregua. “La Argentina es un caso típico donde lo político prima sobre los ‘fundamentals’”, sintetizó en un informe la consultora Delphos Investment.
El desempeño de los bonos soberanos “depende directamente de la incertidumbre local que generan las elecciones. Si al oficialismo le va bien en septiembre, es altamente probable que también tenga un buen desempeño en octubre. En ese escenario, es esperable que los bonos soberanos registren una tendencia alcista, con bastantes subas en sus precios y un riesgo país yendo hacia los 550 puntos básicos”, dijo Rocco Abalsamo, asesor financiero de Cocos Gold.
La Bolsa porteña encontró algo de calma. El índice S&P Merval, de los papeles líderes, subió un 1,2% en pesos y un 1,7% en dólares. En esta última medición, todavía acumula un rojo de 12,7% en el mes y mayor al 30% en lo que va de 2025. Edenor (5,2%), TGN (4,7%), Telecom (4,6%) y Banco Macro (3,9%) se ubicaron entre las principales subas. Aluar (-5%), Transener (-1,9%) y Ternium (-1,7%) fueron las bajas más notorias.
Entre los ADR, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street, el rebote fue generalizado y mostró números en verde. Las que más subieron fueron Edenor (5,9%), Corporación América (5%) y Central Puerto (4,9%).
Últimas Noticias
El Gobierno aseguró que se normaliza el sistema de chapas patente y hay disponibilidad para autos nuevos en todas las provincias
La Secretaría de Justicia habilitó nuevos proveedores y reforzó la logística para responder al alza en la demanda de vehículos 0 km. El trámite de entrega recuperó ritmo tras el colapso de 2023 y los registros informan la disponibilidad en 48 horas

Dólar hoy: suben las distintas cotizaciones de la divisa en un día feriado para el mercado de referencia
El dólar minorista trepa 20 pesos este lunes. El feriado del día del trabajo en los EEUU hace que los precios locales sean poco significativos

Celulosa Argentina se presentó en concurso preventivo de quiebra
Paralización en plantas y proceso formal por deudas marcan un nuevo capítulo en uno de los mayores fabricantes de productos de papel del país

El drama de las inundaciones en el campo: “Hay miles de hectáreas bajo el agua sin producir, sin pagar impuestos”
Los excesos hídricos en el centro bonaerense generaron pérdidas en cosechas, ganadería y tambos. Productores advirtieron que no hubo obras para mitigar el impacto

¿Se va un reconocido shopping de Palermo?: el Gobierno le puso un precio millonario a la subasta del terreno donde se aloja
El predio de 42.044 metros cuadrados en la intersección de Cerviño y Bullrich quedó bajo un proceso de venta impulsado por la Agencia de Administración de Bienes del Estado
