
El gremio de controladores aéreos suspendió la medida de fuerza prevista para este jueves en reclamo salarial luego de que la Secretaría de Trabajo convocara a una nueva reunión de conciliación con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA). De todos modos, permanecerá vigente el paro del sábado y no se descartan nuevos para el próximo mes.
Fue a pedido de la Secretaría de Transporte y se llevará a cabo este miércoles. La mediación surge luego de 3 días de interrupciones en la operación que llevaron a las aerolíneas a cancelar y reprogramar decenas de vuelos.

El martes hubo 15.000 pasajeros afectados solo de Aerolíneas Argentinas y “la serie de medidas ya representó un costo de entre 1.5 y 2 millones de dólares”, calcularon en la línea aérea de bandera. El domingo la cifra ascendió a 19.000 viajeros impactados entre las principales empresas del país, perjudicando sobre todo a aquellos que volaban a destinos de cabotaje.
En perspectiva, en agosto la puntualidad general de vuelos alcanzaba el 79,85% y las cancelaciones representaban el 1,25%. Desde el inicio del plan de acción, el viernes 22, esos indicadores se deterioraron: la puntualidad cayó al 62,36% y las cancelaciones subieron al 11,07%.
En ese marco, la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) comunicó que postergará el cese de actividades programado para este jueves, aunque se mantendrá el del sábado de 13 a 16 horas y de 19 a 22.

“Luego de finalizadas las tres primeras jornadas, el alcance de la medida fue total en los 54 aeropuertos del país, contando con un amplio apoyo de los compañeros y compañeras de los servicios de navegación aérea. Lo realizado en estos últimos días demuestra la importancia estratégica de los servicios que brindamos, permitiendo la conectividad segura y eficaz del país, lo cual pone de manifiesto la justificación del reclamo realizado por ATEPSA”, señaló el sindicato.
“Se exhorta a las partes a desarrollar la misma en un marco de paz social, a fin de poder acercar posiciones, por lo que según lo afirmado por Plenario de Delegados, quedan postergadas las medidas del jueves 28 de agosto, quedando vigentes las anunciadas para el sábado 30 de agosto, y pudiéndose prolongar durante el mes de septiembre en el caso que sea meramente dilatoria”, aseguró.
“Nuevamente realizaremos todas las acciones que están a nuestro alcance para lograr arribar a una solución al conflicto que perjudica directamente a nuestros salarios, a nuestras profesiones y a la aviación en general, e instamos a las autoridades que tenga la responsabilidad necesaria para negociar de buena fe y sin condicionamientos”, añadió.

Desde EANA indicaron que seguirán trabajando para poder llegar a un acuerdo salarial. Fuentes oficiales explicaron que la empresa ofreció una actualización del 15%, pero este aumento fue rechazado por ATEPSA, el cual apuntó que esa cifra “jamás se firmó en un acta” y que “no se logró formalizar ninguna propuesta sin condicionamientos”.
Al momento de comunicar el cronograma de paros, el sindicato había señalado: “Durante todo un año intentamos por distintos medios alcanzar una solución a este conflicto, sin hallar voluntad de diálogo ni de negociación por parte de quienes abandonaron la gestión del sistema aéreo argentino, priorizando el negocio y los beneficios personales en lugar de garantizar la seguridad aérea”.
EANA manifestó “su profundo rechazo” a las medidas de fuerza, a las que calificó como una afectación a un servicio esencial garantizado por ley que compromete el funcionamiento del sistema aeronáutico.
La compañía remarcó que, tras la finalización de la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo, participó en 17 audiencias junto a las demás partes involucradas, sin lograr un acuerdo debido a lo que consideró una “postura intransigente” del gremio.
Últimas Noticias
Eliminaron el régimen que obligaba a informar sobre operaciones económicas entre residentes y extranjeros
La autoridad fiscal anunció la derogación de normativas clave para simplificar trámites y reducir cargas administrativas, en cumplimiento de directivas del Ejecutivo nacional y con vigencia a partir de septiembre

Implementaron cambios en el régimen de cancelación de compras online
Con la publicación de la Disposición 954/2025 en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía refuerza la protección al consumidor digital con modificaciones en la normativa vigentes

Las 10 SUV más vendidas en Argentina en lo que va 2025
El segmento es uno de los que más viene creciendo en el mercado automotor local

El mercado financiero perdió algo de confianza en el Gobierno, aún cuando no descarta que haga una buena elección
La intervención del Tesoro en tres ruedas fue de USD 150 millones. El dólar cerró estable, pero con tasas de interés en alza hasta fin de noviembre

Boom minero: las exportaciones de San Juan, Jujuy y Catamarca crecieron más del 20% en el primer semestre
Las mejoras fueron impulsadas por la minería de oro, plata y litio. También se destacó Neuquén, que aumentó 17,6% sus ventas externas gracias al petróleo de Vaca Muerta
