Luis Caputo afirmó que “la suba de tasas va a ser transitoria”, pero admitió un impacto en la actividad en el corto plazo

El ministro de Economía espera que una victoria del oficialismo en las legislativas ayude a reducir la volatilidad financiera. “Podría haber algún impacto en el nivel de actividad en el corto plazo, pero debiera recomponerse rápidamente”, dijo

Guardar
Caputo remarcó la conexión entre
Caputo remarcó la conexión entre la política monetaria y el calendario electoral, subrayando que La Libertad Avanza representa una garantía de estabilidad para la economía (REUTERS)

El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó este lunes a través de su cuenta de X que “la suba de tasas va a ser transitoria porque las elecciones serán muy favorables para La Libertad Avanza” y reconoció que si esa situación se mantiene por un largo período de tiempo, la economía podría ingresar en recesión.

Podría haber algún impacto en el nivel de actividad en el corto plazo, pero debiera recomponerse rápidamente”, destacó Caputo.

El funcionario remarcó la conexión entre la política monetaria y el calendario electoral, al subrayar que La Libertad Avanza representa una garantía de estabilidad para la economía. La declaración de Caputo surge en medio de un contexto de incertidumbre en los mercados, donde la suba de tasas generó atención y preocupación tanto en el ámbito empresarial como entre los analistas económicos.

El ministro explicó que “siendo
El ministro explicó que “siendo que las tasas son endógenas, una suba fuerte de las mismas durante un largo lapso de tiempo, SÍ te puede llevar a una recesión” (REUTERS)

En la última semana se sumó el escándalo de los audios del ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, aludiendo a presuntos cobros de coimas y los bonos comenzaron la semana en caída.

Caputo abrió el mensaje de respuesta a un economista con una definición tajante sobre la naturaleza de la política de tasas: “Las tasas son endógenas. Que nosotros controlemos estrictamente la cantidad de dinero, es precisamente lo que las hacen así. Como sabrás, no se puede controlar cantidades y tasas al mismo tiempo”.

En otro tramo del hilo, Caputo rechazó que el nivel de tasas actual se sitúe por encima de lo razonable en términos de mercado. “Nadie regala plata en el mercado. Si las tasas estuvieran ‘ridículamente’ altas, ya las hubieran arbitrado. El mercado estaría vendiendo dólares y comprando Lecaps y por lo tanto las tasas bajarían a los niveles que vos considerás más razonable para el contexto actual (pero que el mercado evidentemente no)”.

Al abordar las eventuales consecuencias de tasas elevadas, Caputo fue explícito: “Siendo que las tasas son endógenas, una suba fuerte de las mismas durante un largo lapso de tiempo, sí te puede llevar a una recesión, porque implicaría que la percepción de riesgo seguiría siendo alta, lo que seguramente atentaría contra cualquier inversión en la economía real, más allá que pueda fondearse con capital propio”.

El funcionario expresó que “podría
El funcionario expresó que “podría haber algún impacto en el nivel de actividad en el corto plazo, pero debiera recomponerse rápidamente post elecciones” (REUTERS)

El funcionario vinculó la coyuntura monetaria con el ciclo político. Escribió: “En el caso actual, nosotros creemos que esta suba de tasas va a ser transitoria, porque las elecciones serán muy favorables para LLA”. Colocó en ese punto el eje de sus expectativas: “Por lo tanto, el alto riesgo político que hoy asigna el mercado (dados los últimos intentos de romper con el equilibrio fiscal por parte del Congreso), y que evidentemente lo tomó por sorpresa, va a colapsar pronto, y las tasas volverán al nivel al que a vos y a todos nos gustaría verlas”.

La admisión sobre el efecto en el ritmo de la economía fue verbalizado por el propio presidente Javier Milei, en su último discurso en la Bolsa de Comercio de Rosario. “¿Se va a desacelerar la actividad? Claro, obvio”, se preguntó retóricamente y respondió el jefe de Estado al describir los últimos pasos de la política monetaria y al explicar por qué cree que es lógica la volatilidad de las últimas semanas.

“El plan de desinflación permanece, y la consecuencia de esto es que suba la tasa de interés, pero lo que ustedes están viendo en materia de suba de tasa tiene que ver con un riesgo electoral, porque del otro lado están los kukas”, afirmó. Para Milei, el contexto parlamentario es clave: “Previo a un escenario tipo fin del mundo, que es lo que propone el kirchnerismo, donde por ejemplo en una sesión nos votaron 12 proyectos en contra, ¿qué pretendían de la tasa de interés?”.

Últimas Noticias

El Gobierno nacional volvió a prorrogar la intervención de la Casa de Moneda

Un nuevo plazo de 120 días fue autorizado para concluir la transferencia de funciones, personal y bienes, tras los inconvenientes surgidos durante la transformación de la estructura y el modelo de gestión de la sociedad estatal

El Gobierno nacional volvió a

Oficializaron el pago del bono de $70 mil para jubilados y pensionados en septiembre

La medida se publicó en el Boletín Oficial a una semana de la sesión legislativa en la que el oficialismo ratificó el veto de Milei al aumento de las jubilaciones

Oficializaron el pago del bono

El costo argentino genera autos caros: por qué una sola planta en Corea produce el doble que las 11 fábricas nacionales juntas

Las automotrices locales piden bajar impuestos para ganar competitividad externa. En Corea del Sur, Hyundai fabrica 1,5 millones de autos por año en una sola planta. En la Argentina se esperan 650.000 unidades en total. El impacto de la escala industrial en el precio de los 0km

El costo argentino genera autos

El ruido político domina a los mercados: subieron las tasas y hubo intervención para evitar la suba del dólar

Todo lo que registran las pantallas tiene más que ver con el tiempo preelectoral que con la economía

El ruido político domina a

Según un estudio, la Argentina ahorra USD 1.700 millones al año por la producción nacional de medicamentos

La fabricación local de biosimilares y fármacos de alta complejidad permite reducir gastos en salud y en importaciones. Un informe estima que los ahorros acumulados ya superan los USD 10.000 millones

Según un estudio, la Argentina