
Un pronunciamiento de la justicia de EEUU favoreció a la Argentina e impedirá un potencial pago de USD 500 millones a sus demandantes, en el marco de la causa “cupón PBI”. En ese juicio, fondos de inversión reclamaron judicialmente ante el país por la manipulación de los índices de crecimiento económico que limitó el pago de los rendimientos atados a la evolución del Producto Bruto Interno.
“La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de los Estados Unidos, con sede en Nueva York, en el caso “Aurelius” (sobre “Cupón PBI”), rechazó el pedido de los demandantes de revisar su decisión previa audiencia ante el panel que dictó la sentencia o ante el Tribunal en pleno", señaló mediante un comunicado la Procuración del Tesoro de la Nación.
De esta manera, explicó el organismo, “el Tribunal reafirmó su decisión del 16 de julio, en el cual rechazó la apelación de los demandantes y confirmó la sentencia dictada en julio de 2024 por la jueza Loretta Preska”.
En dicha sentencia se falló a favor de la República Argentina al determinar que los demandantes no habían cumplido con la cláusula de “No Acción” prevista en los contratos.
“La resolución constituye la confirmación de un reciente triunfo legal para la República Argentina, al impedir una potencial obligación de pago estimada en aproximadamente $500 millones de dólares. La Procuración del Tesoro, bajo el liderazgo del Presidente Javier Milei, reafirma su compromiso de defender con firmeza los intereses de la Nación y los ciudadanos en todos los procesos judiciales”, afirmó el comunicado.

A partir de esta decisión de la Cámara de Apelaciones, podría avanzar una nueva presentación por parte de Aurelius Capital para avanzar con su reclamo.
“Tras el rechazo de la Corte de Apelaciones en el caso Cupón PBI en USD de reconsiderar el fallo del mes pasado (las “reconsideraciones” son raramente otorgadas por los jueces), se espera que Aurelius Capital y otros fondos presenten el caso nuevamente en la corte de la Juez Preska “corrigiendo” el tecnicismo (“Cláusula de No Acción”) que llevó a la magistrada neoyorquina a fallar a favor de la República Argentina", señaló el analista Sebastián Maril, de Latam Advisors.
Quién es el fondo que reclama
El fondo Aurelius Capital Management es uno de los holdouts (o “fondos buitre”) que firmó el acuerdo con el Gobierno de Mauricio Macri en 2016 para la reestructuración de la deuda en default. Con posterioridad a ese acuerdo, decidió avanzar con una nueva demanda contra la Argentina iniciada en 2019.
Aurelius afirma que la Argentina no calculó correctamente los pagos que correspondían a los tenedores de bonos vinculados al PBI por una supuesta manipulación del INDEC durante 2013. Estos bonos establecían pagos adicionales basados en el desempeño de la economía y se emitieron en relación con reestructuraciones de deuda en 2005 y 2010.
“Cuando el INDEC, cambió el año de los precios base, el PBI real para 2013 casi se duplicó en pesos medidos en precios constantes de 2004; y el crecimiento real del PBI para 2013 cayó aproximadamente a la mitad. Por supuesto, la economía de Argentina la actividad no se duplicó repentinamente, y su tasa de crecimiento anual no se redujo repentinamente a la mitad. Sin embargo, la vara de medición cambió“, aseguró Aurelius en su presentación.
El fondo asegura que la Argentina que la Argentina tiene una deuda con ellos por un error de cálculo del PBI argentino realizado en 2013, cuando el cargo de ministro de Economía era ocupado por Áxel Kicillof. Y que ese cambio en la medición fue intencional para evitar los pagos adicionales.
Últimas Noticias
Dos bancos subieron las tasas de sus créditos hipotecarios UVA: cuánto cobra cada entidad en noviembre
Los entes bancarios siguen ajustando sus números en función de la demanda, las expectativas inflacionarias y las estrategias de sus competidores

El Tesoro de Estados Unidos confirmó que transfirió USD 872 millones a la Argentina para pagarle al FMI
Los datos fueron confirmados oficialmente por la Secretaría norteamericana. El respaldo financiero de la gestión de Donald Trump a Javier Milei fue clave para que el gobierno argentino afrontara la escasez de reservas

Jornada financiera: las acciones argentinas cayeron hasta 5% en Wall Street y el riesgo país superó los 650 puntos
Versiones cruzadas sobre el financiamiento para la Argentina impactaron en los bonos, que perdieron 0,9%. El S&P Merval restó 3,1%. Aunque el mercado de cambios no operó, el dólar CCL avanzó a $1.503
Con la presencia de Milei, el Gobierno realizará la “Argentina Week” en Nueva York
La embajada argentina en Estados Unidos organizará un encuentro de tres días junto a bancos y fondos internacionales para presentar oportunidades de inversión

Ante la suba del riesgo país, Caputo aseguró que nunca hablaron con bancos de un rescate para la Argentina
El ministro de Economía salió al cruce de la noticia que aseguraba que un grupo de entidades bancarias frenaron un crédito por USD 20.000 millones para el país

