Paro de controladores aéreos: cómo afecta a los vuelos el cronograma de medidas de fuerza que empieza hoy

La organización sindical dispuso retenciones escalonadas en el sector para los próximos días, con interrupciones de salidas en diversos horarios

Guardar
A principios de julio pasado,
A principios de julio pasado, ante la amenaza de paros durante las vacaciones de invierno, la Secretaría de Trabajo había dictado la conciliación obligatoria por 15 días (Adrián Escándar)

Las primeras restricciones en los aeropuertos se pusieron en marcha hoy en la Argentina por la medida de fuerza lanzada por la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa), el sindicato que agrupa a los controladores aéreos. Las consecuencias del conflicto salarial impactan desde esta jornada sobre vuelos de diversas empresas y rutas, en el inicio de una serie de acciones que continuarán en los siguientes días de agosto.

Esta mañana Atepsa inició las acciones previstas en su cronograma tras el fracaso de la última ronda paritaria. De acuerdo con el sindicato, las medidas afectan exclusivamente los despegues, mediante restringir las autorizaciones para aeronaves y vehículos en superficie. Tampoco se tramitan ni se transmiten planes de vuelo durante los intervalos previamente establecidos.

El cronograma difundido por la Atepsa especifica las siguientes franjas para aplicar la restricción de salidas:

  • Viernes 22 de agosto: las suspensiones se extienden desde las 13 hasta las 16 y vuelven a regir de 19 a 22.
  • Domingo 24 de agosto: las retenciones se repiten en idénticos horarios.
  • Martes 26 de agosto: afecta los vuelos de 7 a 10 y de 14 a 17.
  • Jueves 28 de agosto: la medida opera entre las 13 y las 16.
  • Sábado 30 de agosto: vuelven a suspenderse los despegues de 13 a 16 y de 19 a 22, completando el ciclo anunciado.
Cronograma difundido por la
Cronograma difundido por la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa)

Todas las operaciones de aeronaves que declaran emergencia, así como aquellas asignadas a servicios sanitarios, humanitarios, de Estado o de búsqueda y salvamento, quedan excluidas del plan de lucha, según aclaró Atepsa.

El conflicto gremial escaló después de que la Secretaría de Trabajo dictó, a principios de julio, la conciliación obligatoria durante el receso de invierno, pero la extensión del proceso no satisfizo las demandas. Mientras la posición gubernamental ofrecía una pauta de incremento salarial cercana al 1% mensual, representantes sindicales advirtieron que solo desactivarían las acciones si surgía una “propuesta salarial decente”.

Autoridades consultadas por Infobae ratificaron que prosiguen los contactos para intentar superar el conflicto. El diálogo permanece abierto, aunque no se alcanzó, hasta el momento, ningún acuerdo definitivo. Dado que los controladores aéreos cumplen funciones esenciales para el transporte público, el cronograma aprobado responde a pautas consensuadas con las áreas responsables del sector.

En un comunicado, Atepsa indicó: “Finalizada la segunda conciliación obligatoria, incluida la prórroga, y ante la persistente negativa oficial de avanzar con una oferta salarial sin condicionamientos, formalizamos el nuevo cronograma de medidas legítimas de acción sindical, vigente a partir de hoy, viernes 22 de agosto, en cumplimiento del plan de lucha validado por unanimidad en nuestro Plenario Nacional de Delegados/as”.

“Al agotarse los plazos que impone el Decreto 272/06, y con la organización cumpliendo con todos los pasos administrativos y legales previstos, continuaremos el plan de lucha oportunamente presentado, asumiendo la defensa de los derechos laborales para lograr la recomposición salarial necesaria”, expuso la conducción gremial en otro tramo de su mensaje.

Atepsa anunció la medida "ante
Atepsa anunció la medida "ante la persistente negativa de las autoridades de presentar una propuesta salarial sin condicionamientos (Imagen Ilustrativa Infobae)

Por su parte, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), cuyo plazo de conciliación obligatoria venció este lunes tras una prórroga, presupone su propia agenda de medidas. “Estamos en libertad de acción para llamar a un paro nacional de pilotos que impactará en todos los servicios, cuya fecha será informada próximamente”, precisaron fuentes de la agrupación.

En ese marco, desde la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) comunicaron: “Luego de la primera reunión con APLA de la semana pasada, se acordó convocar una nueva mesa técnica de trabajo durante los próximos días, con representantes de Aerolíneas Argentinas, American Jet, Andes y autoridades del organismo”.

“El objetivo es avanzar en la reglamentación de los decretos reclamados por el sindicato y en la puesta en vigor del Sistema de Gestión del Riesgo de Fatiga (FRMS), manteniendo como prioridad la seguridad operacional. El espacio de trabajo busca abordar las diferencias de modo técnico y colaborativo”, agregaron desde la ANAC.

Las próximas jornadas definirán la continuidad y el impacto de las restricciones. Las aerolíneas, los pasajeros y las autoridades siguen el desarrollo de la medida de fuerza para evaluar posibles cambios en los servicios programados, atento a las resoluciones gremiales y a la evolución de la negociación salarial.

Últimas Noticias

El precio del oro alcanzó un nuevo récord histórico

Llegó a los 3,578.40 dólares por onza, superando el máximo de abril, impulsado por los cuestionamientos de Trump a la Reserva Federal y los aranceles. Las bolsas de Europa y los futuros de Wall Street cotizan en baja

El precio del oro alcanzó

En el Día de la Industria, la UIA difundirá diez principios clave para avanzar en un nuevo contrato productivo: los detalles

Lo hará en Córdoba, ante empresarios y autoridades nacionales y provinciales, en el marco del festejo que organizó la Unión Industrial de Córdoba (UIC) dentro de su tradicional coloquio anual

En el Día de la

Habilitaron nuevas rutas aéreas entre Argentina, Chile y Brasil para pasajeros

A partir de una medida publicada en Boletín Oficial, Latam Airlines S.A. recorrerá desde Santiago de Chile, pasando por Brasil hasta llegar a suelo argentino

Habilitaron nuevas rutas aéreas entre

La actividad económica seguirá frenada en el tercer trimestre por la suba de tasas y la pérdida de ingreso disponible

Consultoras y bancos de inversión comenzaron a recortar sus proyecciones de crecimiento para el PBI de la Argentina en 2025. El endurecimiento financiero continuará afectando a empresas y hogares, limitando la reactivación

La actividad económica seguirá frenada

Créditos en mora y cheques rechazados, dos indicadores clave para las empresas se dispararon por la tensión financiera

Según datos del Banco Central, en lo que va del año se duplicó la cantidad de cheques sin fondos, mientras aumentó el incumplimiento en los préstamos. En agosto el financiamiento en descubierto también se contrajo un 9% por la suba de los costos

Créditos en mora y cheques