
Ubicado en el corazón de Palermo, sobre la intersección de Avenida Cerviño y Bullrich, el predio donde funciona el emblemático shopping Portal Palermo enfrenta una transformación inédita desde su inauguración. El gobierno de Javier Milei activó la subasta pública del terreno, una decisión que definirá el destino de uno de los centros comerciales más notorios de la Ciudad de Buenos Aires. Según comunicó la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), el proceso de venta ya comenzó y la noticia despertó una rápida reacción en el sector de negocios de bienes raíces.
El shopping Portal Palermo aloja actualmente a Jumbo, Easy y más de 40 locales comerciales, transformándose en un punto de referencia para miles de consumidores. Se trata de un espacio de 42.044 metros cuadrados cuyo valor inmobiliario es considerado millonario por la localización y dimensiones, señalan fuentes del rubro. Esta superficie convierte al predio en una pieza única, con potencial para alojar torres, oficinas de lujo, viviendas o nuevos polos comerciales, un hecho que desata el entusiasmo de grandes desarrolladores.
El contrato que vinculó a la empresa Cencosud (propietaria de Jumbo y Easy) con el Estado se remonta a 1994. Desde entonces, el grupo gestionó la explotación del predio bajo una concesión de veinte años con opción de prórroga de cinco años. En 2019, el acuerdo original alcanzó su vencimiento, pero la firma logró ampliar su permanencia tras negociar una extensión especial de dos años con la inclusión de una cláusula gatillo, un mecanismo que habilitó al Estado a vender la propiedad en cualquier momento.
En 2024, la AABE se pronunció oficialmente y confirmó que se ejercería esa cláusula especial. Según lo pactado, Cencosud debe desalojar el predio en diciembre de 2026, exceptuando únicamente el quincho y el comedor familiar del Regimiento de Infantería 1 “Patricios”, que no forman parte de la operación de venta. Esta condición define el margen de acción de la concesionaria para reorganizar sus locales y operar durante el plazo de salida, aunque la subasta puede concretarse en cualquier momento.
El objetivo de la subasta
El anuncio oficial se da en el marco de la estrategia del gobierno nacional de desprenderse de activos considerados “no esenciales” y captar fondos frescos. Milei avanzó en el plan de liberar bienes inmuebles estatales, impulsando que el Estado utilice parte de su patrimonio para obtener ingresos y abrir espacio a desarrollos privados. Este enfoque prioriza la venta de terrenos y edificios de alto valor en puntos neurálgicos de la ciudad.

El terreno en cuestión está sujeto a normativas específicas que condicionan su aprovechamiento. La Ley 6044 fija restricciones urbanísticas que limitan la altura y el tipo de edificaciones permitidas en Palermo, una de las zonas con mayor demanda inmobiliaria y comercial. A pesar de estos controles, las empresas inmobiliarias reconocen que la oportunidad resulta atractiva dado que cada vez existen menos espacios de grandes dimensiones en la ciudad.
De acuerdo con las estimaciones de operadores del mercado, la próxima subasta sobrepasará los valores habituales de compras estatales: el enclave, por ubicación y dimensiones, representa una ocasión única para el impulso de proyectos de nueva generación. La posibilidad de levantar construcciones residenciales, centros corporativos o nuevos corredores de comercio minorista está en análisis, en concordancia con el interés de múltiples actores del sector.
Hasta el momento, Cencosud no comunicó de manera oficial si prevé trasladar sus sucursales de Jumbo o Easy a otras locaciones, ni si buscará participar de la compulsa o negociar condiciones específicas para su salida. El silencio del grupo mantiene en suspenso a decenas de empleados de los locales y a los inquilinos comerciales que ocupan el shopping, quienes monitorean los avances del proceso administrativo y la evolución de la fecha de subasta.
El clima de incertidumbre rodea al futuro de los comercios que funcionan en el predio, especialmente ante la posibilidad de liquidar activos de gran envergadura. El desplazamiento eventual de marcas reconocidas y la reconfiguración de la oferta comercial motivan especulaciones sobre un posible déficit de servicios para el entorno. La expectativa de transformación se suma al atractivo urbanístico de Palermo, entorno que estimula la competencia entre firmas desarrolladoras interesadas en el reposicionamiento territorial.
La decisión del gobierno nacional de activar la venta se convierte en referencia para futuros procesos de transferencia de activos urbanos. El desarrollo de la compulsa, la gestión de los plazos de desalojo y las propuestas que formulen los desarrolladores determinarán el próximo mapa edilicio en una de las áreas con mayor demanda de la capital argentina.
Últimas Noticias
Un paro complica la producción de una empresa metalúrgica de Techint
La medida de fuerza involucra a un grupo de 50 contratistas privados que trabajan en el predio de más de cien hectáreas de Ternium-Siderar en General Savio, San Nicolás, donde se produce acero

Aerolíneas Argentinas registró una ganancia de $271.000 millones en 2024
Es el primer resultado positivo desde su estatización en 2008 y surge luego de un fuerte proceso de reestructuración

Una multinacional volverá a producir tabletas de chocolate en el país tras 20 años de interrupción
Elaboradas en la planta de Magdalena, se suman tres alternativas con distintos sabores en envases de 25 y 50 gramos. La compañía destinó una inversión cercana a USD 10 millones

30 fotos de la edición 22 del Council de las Américas
El tradicional encuentro empresario se realizó en el Hotel Alvear y contó con la presencia del presidente Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y otros integrantes del gabinete nacional

Repuestos, combustible y talleres: cuáles son los trucos que usan los argentinos para ahorrar en el uso del auto
La mayor oferta de productos se combina con precios elevados en muchos rubros. Los usuarios conservan el vehículo por más tiempo y buscan optimizar sus gastos de mantenimiento
