Gripe aviar en Argentina: se suspendieron parte de las exportaciones de pollos y derivados tras detectar un caso

El país canceló los envíos de productos aviares a países con los que tiene acuerdo sanitario libre de la enfermedad

Guardar
En mayo de 2025, Brasil,
En mayo de 2025, Brasil, el principal exportador global de carne de pollo, se vio afectado por un importante brote de gripe aviar de alta virulencia. Foto: EBC

La confirmación de un caso de gripe aviar en la provincia de Buenos Aires activó medidas inmediatas en el sector agropecuario local. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó la suspensión temporal de exportaciones de productos aviares hacia los países con los que mantiene un acuerdo sanitario libre de esta enfermedad.

El caso se detectó en un predio de la ciudad de Los Toldos, donde una granja de gallinas ponedoras notificó la presencia de signos clínicos compatibles con gripe aviar. Los análisis de laboratorio confirmaron la influenza aviar altamente patógena (IAAP) H5 en esta población de aves. Frente a estos resultados, Senasa dispuso la interrupción de envíos internacionales considerándose los protocolos vigentes.

La medida impacta de forma directa en los envíos a mercados que reconocen únicamente el estatus sanitario libre de IAAP como condición indispensable. Según el organismo, “se suspendieron temporalmente las exportaciones hacia los países con los que se mantiene ese acuerdo”, aunque aclararon que esto no afecta los destinos donde Argentina opera bajo el enfoque de zonificación o compartimentos libres de la enfermedad.

El Senasa informó la suspensión temporal de exportaciones de productos aviares hacia los países con los que mantiene un acuerdo sanitario libre de esta enfermedad

Toda la región de Los Toldos quedó bajo controles estrictos. Después de conocer el resultado positivo, Senasa estableció una Zona de Control Sanitario (ZCS) de 3 kilómetros en torno al predio afectado. En esa circunferencia, el personal sanitario incrementó las acciones de contención, bioseguridad y restricción de movimientos. El perímetro se extendió con una zona de vigilancia adicional, de 7 kilómetros desde el borde de la ZCS, donde se implementaron procedimientos de monitoreo, control y rastrillaje epidemiológico.

Las autoridades definieron que las acciones sobre el establecimiento positivo incluyen el despoblamiento y disposición final de las aves, junto con la ejecución de limpieza y desinfección exhaustiva en las instalaciones, indicaron fuentes del sector. Estas prácticas se consideran esenciales para frenar cualquier posibilidad de diseminación del virus.

En un comunicado público, Senasa especificó que la vigilancia epidemiológica no detectó una zona de producción avícola significativa en la región donde se localizó el brote. Agencia Noticias Argentinas informó que la novedad fue notificada oficialmente a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) para adecuar la respuesta a los estándares internacionales.

Las autoridades definieron que las acciones sobre el establecimiento positivo incluyen el despoblamiento y disposición final de las aves

La estrategia nacional mantiene abierta la comercialización con Estados que reconocen metodologías de zonificación y compartimentos libres de IAAP, tal como resaltó el organismo sanitario. “Por los resultados alcanzados en los últimos meses, nuestro país podrá continuar comercializando con los Estados que reconocen la estrategia de zonificación y compartimentos libres de IAAP”, informaron desde Senasa.

Las normas internacionales establecen los plazos para recuperar el estatus de país libre. Según precisaron las autoridades, si no se detectan nuevos episodios en establecimientos comerciales y pasan al menos 28 días tras la ejecución de medidas estrictas —sacrificio, limpieza y desinfección— Argentina podrá autodeclararse libre ante la OMSA y restaurar la plena habilitación exportadora. La fuente oficial consignó que “en caso de no presentarse otro brote en establecimientos comerciales y una vez transcurridos al menos 28 días posteriores a las tareas de sacrificio, limpieza y desinfección en el lugar, Argentina podrá autodeclararse libre ante la OMSA y restablecer su estatus sanitario, posibilitando el reinicio de las exportaciones aviares”.

La detección del brote motivó la intervención de equipos técnicos que coordinaron operativos en campo y monitoreo sostenido. La reacción del sector avícola y las respuestas de las cadenas exportadoras se concentraron en la adaptación a los protocolos de emergencia y ajustes logísticos.

El Senasa reconoció la cooperación del sector productivo para notificar rápidamente la presencia de síntomas en los planteles, factor considerado clave para la gestión y el control inmediato. Desde la institución señalaron que “las acciones sanitarias incluyen el despoblamiento y disposición final de las aves, con la posterior aplicación de medidas de higiene y desinfección en el predio”.

Con información de Noticias Argentinas

Últimas Noticias

La paradoja del cobre: copa los más grandes proyectos del RIGI en medio de un colapso del precio internacional

La fuerte caída reciente se debe a medidas arancelarias en EEUU, donde Donald Trump apoya un proyecto de Rio Tinto y BHP, dos mega-mineras presentes en Argentina. Por qué el cobre es clave en la transición energética y a largo plazo

La paradoja del cobre: copa

Horacio Marín anunció que YPF acelerará el desarrollo de las áreas adquiridas a Total en Vaca Muerta

El directivo enmarcó la decisión en el plan Andes, la estrategia para expandir su producción no convencional y asegurar un horizonte de inversiones de largo plazo en la cuenca neuquina.

Horacio Marín anunció que YPF

JP Morgan recortó su proyección de crecimiento para Argentina por la incertidumbre electoral y la volatilidad de tasas de interés

El banco estadounidense destacó que el Gobierno de Javier Milei evitó en el Congreso el impacto del aumento jubilatorio en el programa fiscal. Alerta por la desaceleración del crédito

JP Morgan recortó su proyección

Paro de controladores: en el primer día se cancelaron 70 vuelos, de los cuales 50 eran de Aerolíneas Argentinas

El cronograma de medidas de fuerza de Atepsa, gremio que los nuclea, volverá a afectar las actividades aéreas de mañana

Paro de controladores: en el

El consumo avanza a dos velocidades y hay diferencias marcadas según nivel de ingresos

Las consultoras advierten mayor presión de los servicios en los presupuestos familiares. Sectores como turismo e industria automotriz repuntan, mientras la canasta básica sigue relegada. Las ventas en supermercados cayeron 4,4% en julio, según Scentia

El consumo avanza a dos