Dólar hoy: en el Banco Nación avanzó a $1.315 y el dólar mayorista subió por primera vez en agosto

La divisa al público quedó ofrecida a $1.315. El dólar mayorista subió a $1.301 y rompió una serie bajista de 13 ruedas operativas

Guardar
20:34 hs20/08/2025

Bajaron las reservas

Las reservas internacionales brutas del Banco Central descontaron USD 15 millones de dólares a USD 41.690 millones, a pesar de la suba del oro (+1%) y del yuan chino (+0,1%) respecto del dólar norteamericano.

19:14 hs20/08/2025

Subas para el dólar futuro

Los contratos de dólar futuro finalizaron con mayoría de precios en alza. El contrato para fin de agosto fue el más operado, con ganancia de seis pesos o 0,5%, a 1.317,50 pesos.

19:07 hs20/08/2025

El dólar blue cerró a 1.340 pesos

Luego de haberse negociado a $1.335 por la mañana, el dólar blue cerró a $1.340, el mismo precio del martes. El precio blue es el más alto de todos, con una brecha de 3% respecto del dólar mayorista.

18:14 hs20/08/2025

¿A cuánto quedó el dólar en bancos?

El dólar minorista ganó cinco pesos o un 0,4% en el día, a $1.315 para la venta en el Banco Nación. El Banco Central informó que en las entidades financieras la divisa minorista promedió $1.317,84 para la venta (suba de 5,04 pesos o un 0,4%) y a $1.275,92 para la compra.

18:09 hs20/08/2025

El dólar mayorista subió por primera vez en agosto

Con negocios por USD 465 millones en el segmento de contado, el dólar mayorista subió 8,50 pesos o un 0,6%, a 1.301 pesos. Se trató del primer incremento de precios en lo que va de agosto, tras 13 ruedas operativas con tendencia a la baja. En agosto el tipo de cambio oficial conserva un descenso de 73 pesos o un 5,3 por ciento.

“En los tres primeros días de esta semana el tipo de cambio mayorista acumuló una suba de un peso, contra una baja de 13 pesos registrada en idéntico lapso de la semana anterior”, precisó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio.

17:14 hs20/08/2025

Dólar débil: la moneda de EEUU atraviesa su mayor depreciación en medio siglo

Una medición de la cotización de la divisa respecto de otras monedas de referencia mundial resulta en una devaluación de 11% en 2025, la más amplia desde 1973. Las estrategias de inversión que sugieren los analistas en este contexto

El dólar es considerado como
El dólar es considerado como la principal moneda de refugio global, incluso en la Argentina.

El dólar estadounidense está sufriendo un duro golpe en el transcurso de 2025. En vez de mantenerse fuerte o apreciarse con respecto a otras monedas, el billete verde estuco perdiendo terreno este año frente a otras monedas importantes, como el euro.

14:49 hs20/08/2025

Bajaron los depósitos en dólares

Max Capital dio cuenta de que “el 14 de agosto, los depósitos en dólares cayeron USD 94 millones. Desde el 15 de agosto de 2024, se incrementaron USD 13.660 millones, dejando los depósitos del sector privado en moneda extranjera en un total de 32.328 millones de dólares”.

14:46 hs20/08/2025

Sube el dólar mayorista

El dólar mayorista es negociado antes del mediodía con alza de 7,50 pesos o un 0,6%, a $1.300 para la venta. Se trata de la primera suba experimentada por el tipo de cambio oficial en lo que va de agosto, después de 13 ruedas operativas consecutivas en descenso. El dólar mayorista conserva una caída de 74 pesos o un 5,4 por ciento.

14:42 hs20/08/2025

El dólar sube a $1.315 en el Banco Nación

El dólar al público es operado este miércoles con una ganancia de cinco pesos o 0,4%, a $1.315 para la venta en el Banco Nación. El Banco Central informó que en las entidades financieras la divisa minorista promedia $1.316,43 para la venta y a $1.273,29 para la compra.

14:41 hs20/08/2025

El Banco Central ajusta el torniquete monetario: menos pesos en la calle y más presión sobre los bancos

El mensaje es claro: el equipo económico prefiere apretar ahora con el objetivo de llegar al cierre del año con mayor estabilidad cambiaria y financiera

Un hombre mira su celular
Un hombre mira su celular mientras camina frente al edificio del Banco Central en el centro financiero de Buenos Aires (REUTERS/Francisco Loureiro)

En un intento por estabilizar el mercado financiero y frenar la volatilidad de las tasas, el Banco Central (BCRA) y el Ministerio de Economía desplegaron en las últimas semanas una serie de medidas que apuntan a absorber pesos del sistema, reforzar la demanda de títulos públicos y ordenar la curva de rendimientos en moneda local. Esta estrategia, que implica un endurecimiento de las condiciones monetarias, se consolida en un contexto de creciente nominalidad y tensiones en el mercado de deuda en pesos, tras la eliminación de las LEFI a comienzos de julio.