
Luego de haber subido la nota de deuda, la calificadora de riesgo Moody’s elogió el programa de estabilización y consideró que la recuperación se sostendrá el año próximo. De todos modos, destacó el desafío que representan las elecciones de octubre y fue poco optimista con las estimaciones de inflación anual.
La entidad prevé que la región crezca 2,2% este año, levemente por encima del 2,1% estimado en la proyección base de diciembre. “La mayoría de los países tuvo un desempeño mejor al esperado en el primer trimestre, con Argentina, Brasil y Chile a la cabeza. La economía regional se expandió 3,1% interanual en el primer trimestre, por encima del 2,6% anticipado en diciembre”, señaló en su último reporte.
“En Argentina, el programa de estabilización arrojó resultados positivos, con una pronunciada baja de la inflación desde fines de 2024 y un fuerte crecimiento del crédito. Persisten desafíos, pero la economía argentina inició una recuperación sólida que se extenderá bien entrado 2026″, precisa.

Moody’s estima que el PBI argentino se expandirá 3,5% en 2026, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que la previsión de 5,2% para 2025. Para 2027, proyectan un crecimiento de igual magnitud, también del 3,5%.
Respecto de la inflación, mientras que las consultoras locales la ubican cerca del 30% a fin de año, la calificadora anticipa un aumento anual de 40,8% en 2025 y de 23,7% en 2026. En paralelo, calcula que la tasa de interés cerrará este año en torno al 30,5% y descenderá a 23,5% durante 2026.
Es importante recordar que la calificadora subió a mediados de julio las calificaciones de emisor a largo plazo en moneda extranjera y moneda local a Caa1 desde Caa3. La perspectiva se cambió desde “positiva” a “estable”.
“La suba refleja nuestra visión de que la amplia liberación de los controles cambiarios y, en menor medida, de capital, junto con un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI), respaldan la disponibilidad de liquidez en divisas y alivian la presión sobre las finanzas externas. Esto reduce la probabilidad de un evento crediticio”, explicaron.
“La transición gradual hacia una cuenta de capital más abierta y la continua eliminación de los controles cambiarios son un primer paso hacia la sostenibilidad de los pagos externos. El proceso de desinflación, impulsado por un cambio efectivo en la política fiscal y macroeconómica, y las reformas económicas que buscan eliminar las distorsiones del mercado y atraer inversiones reales también respaldarán el objetivo del programa del FMI de lograr la sostenibilidad de la balanza de pagos a mediano plazo”, agregaron.
Argentina dentro de la región
Por otra parte, el informe resaltó América Latina registró varias sorpresas positivas en 2025. Las principales monedas se apreciaron frente al dólar, lo que suele favorecer el consumo en la región. Los precios de los commodities también superaron las expectativas, en particular el cobre y otros metales.
El petróleo mostró una volatilidad excesiva, aunque en general se comportó según lo previsto. En paralelo, los precios de los productos agrícolas mantuvieron una amplia estabilidad. “Hasta el momento, los efectos adversos de la guerra comercial fueron limitados”, consideró Moody’s.
En el plano interno, la inflación, dice la calificadora, sigue por encima de las metas en la mayoría de los países, pero en general avanzó en la dirección correcta.
En tanto, el calendario electoral de la región se intensificará en el próximo año y medio, con elecciones presidenciales previstas en Chile, Colombia, Brasil y Perú. Además, Argentina celebrará elecciones de medio término en octubre.
“Todos estos comicios tendrán un impacto significativo en la política económica, la incertidumbre, la confianza empresarial y la estabilidad política”, afirmó Moody’s.
En ese marco, aseguró que la región crecerá solo 2,1% en 2026, por debajo de la proyección de diciembre, que anticipaba una expansión del 2,5%.
Últimas Noticias
JP Morgan espera que el Gobierno llegue a las elecciones con la inflación en baja
El gigante de Wall Street consideró que las recientes medidas mantendrán los precios a raya. El banco ajustó su proyección para la variación de precios minoristas de agosto

El gobierno porteño ya permite pagar con criptomonedas impuestos como ABL, patentes, licencias de conducir y multas
Entre la medidas que anunció Jorge Macri, Jefe de Gobierno de la Ciudad, están la actualización del nomenclador de actividades económicas y base imponible diferencial para la compraventa de criptoactivos

Cuánto debió destinar un hogar del AMBA para pagar los servicios públicos de agosto
La canasta se redujo frente al mes anterior por una baja del consumo, lo cual compensó la suba de las tarifas

Dólar hoy: a cuánto se negocian todas las cotizaciones minuto a minuto este martes 19 de agosto
La divisa al público es ofrecida a $1.315 en el Banco Nación. El dólar blue alcanza los $1.340 por unidad

Rematan casi 50 autos desde $3,3 millones, entre modelos históricos y actuales
Un catálogo digital reúne vehículos de distintas marcas, años y condiciones con precios mínimos que van desde $3,3 millones hasta $20 millones
