El costo de la construcción aumentó en julio en CABA, pero quedó por debajo de la inflación

Subas en salarios y gastos impactaron en el índice del sector. Materiales presentaron la menor variación anual

Guardar
El incremento en el costo
El incremento en el costo de la mano de obra impulsó la suba registrada en el índice porteño en julio (EFE/ Juan Ignacio Roncoroni)

La evolución del costo de la construcción en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) marcó una suba en julio, aunque permaneció rezagada ante el ritmo inflacionario local.

De acuerdo con el reciente reporte del Instituto de Estadística y Censos porteño (IPCBA), el Índice del Costo de la Construcción de la Ciudad de Buenos Aires (ICCBA) reflejó un incremento del 1,1% en julio, mientras que el índice de precios al consumidor de la ciudad ascendió al 2,5% en el mismo periodo.

Esta brecha se extendió también al análisis interanual. Según lo consignado, el ICCBA sumó un 25,5% de incremento de julio a julio, cuando la inflación porteña totalizó un 40,9% en idéntico lapso. Estas cifras sitúan a los costos del sector en una trayectoria de ascenso, pero con una dinámica que aún no acompaña el patrón de la inflación general.

Los materiales registraron el menor
Los materiales registraron el menor aumento anual frente a otros componentes de la construcción (AP Foto/Rodrigo Abd)

En términos nominales, el valor general del Índice del Costo de la Construcción porteño alcanzó 25.944,3 puntos en julio, fenómeno que responde principalmente al impacto de los incrementos en la mano de obra. El componente laboral reportó una suba del 45,2% interanual, colocando a los salarios en el centro de las presiones sobre el presupuesto de las obras.

En segundo lugar, figuraron los gastos generales del sector con un aumento interanual del 31,2%, mientras que el rubro de materiales mostró una variación menor, de 13,7%, respecto a los valores registrados un año atrás.

En el desglose por ítems dentro de la construcción, los trabajos preliminares y excavaciones sobresalieron con un 41,4% de incremento interanual, lo que los ubicó a la cabeza del listado de subas más pronunciadas. Los otros trabajos y gastos ocupan el segundo puesto, con 35,3%, y las pinturas se situaron a continuación tras registrar un 29,4% de aumento.

El costo por metro cuadrado
El costo por metro cuadrado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires superó el millón doscientos mil pesos en julio (EFE/Juan Ignacio Roncoroni)

También sobresalió el encarecimiento de la estructura portante, que anotó un 29,1% de suba en los últimos doce meses, y la albañilería, que mostró un avance de 28,1% respecto al año anterior. Los sectores de yesería y cielorrasos alcanzaron un 27,8%, mientras que la instalación de ascensores sumó 26,1% de incremento en igual periodo.

Al observar la variación mensual, el informe oficial especifica que la mano de obra subió 1,5%, los materiales avanzaron 0,9% y los gastos generales sumaron 0,6% entre junio y julio. Dentro del listado de ítems, los trabajos preliminares y excavaciones experimentaron la principal suba, con un 3,1% mensual, posicionándose por encima de los demás artículos.

Por otro lado, las menores fluctuaciones dentro del costo mensual se dieron en la instalación sanitaria y la instalación de ascensores, ambos con una variación de 0,6% en julio. Esta dinámica mostró la configuración heterogénea del índice, marcado por un papel central de algunos componentes específicos del proceso constructivo.

Las menores fluctuaciones dentro del
Las menores fluctuaciones dentro del costo mensual se dieron en la instalación sanitaria y la instalación de ascensores (EFE/Juan Ignacio Roncoroni)

En relación al costo salarial, el reporte del IPCBA reveló que durante julio los salarios en el sector registraron un incremento del 1,8% con respecto a junio, mientras que, en la comparación anual, la suba alcanzó el 44,9%. Estas cifras refuerzan el impacto de las negociaciones paritarias y los ajustes periódicos sobre el rubro laboral, que sigue como el principal factor de presión en el presupuesto de las construcciones.

Un apartado central del informe se refirió al costo promedio de construcción por metro cuadrado en la ciudad. Según el relevamiento, este valor llegó en julio a $1.220.061,69. El informe aclaró que esta cifra no contempla el Impuesto al Valor Agregado (IVA), ni incorpora el valor de compra del terreno, ni los derechos de construcción, ni los permisos u habilitaciones requeridos por la CABA, así como tampoco los gastos financieros ni la utilidad estimada de la empresa constructora. Esta precisión resultó relevante para dimensionar las referencias utilizadas por los actores del mercado.

Últimas Noticias

Los mercados reflejaron rápido el impacto del traspié del Gobierno en el Congreso en plena campaña electoral

Se registraron caídas de más de 2% en bonos dolarizados y las acciones prácticamente borraron las ganancias que habían acumulado. Preocupa el impacto fiscal de las medidas y la dureza del arco opositor

Infobae

Actividad: tras el dato de caída en junio, cómo siguió la marcha de la economía, en medio de las dudas por la suba de tasas

En junio, el EMAE se contrajo 0,7% y los indicadores adelantados de julio muestran señales dispares. Las consultoras aún sostienen la proyección de crecimiento de 5% del PBI para este año, pero señalan luces amarillas para la segunda mitad del año

Actividad: tras el dato de

¿Es el fin de la financiación a tasa 0% para autos nuevos?: qué tienen que saber los clientes en medio de la suba de las tasas

Las automotrices miran con atención la evolución de los costos para financiar vehículos subsidiando tasas. El acceso a un modelo nuevo con crédito es ahora más caro

¿Es el fin de la

Santa Fe lanzó la segunda edición de su foro internacional de negocios en Rosario

El gobernador Maximiliano Pullaro presentó en Buenos Aires el encuentro internacional que se realizará en Rosario del 1 al 5 de septiembre. Habrá 250 visitantes del exterior y más de 700 empresas locales

Santa Fe lanzó la segunda

Las tasas de caución a un día se dispararon hasta 150% y la tensión política empujó a acciones y bonos

El S&P Merval revirtió las ganancias y cerró 0,5% negativo, mientras que los ADR cedieron hasta 5 por ciento. También cayeron fuerte los títulos en dólares luego del rechazo de Diputados al veto de Milei. El dólar cerró a $1.315 en el Banco Nación

Las tasas de caución a