
Tras una licitación de deuda clave del Tesoro, para reabsorber la liquidez que había quedado fuera de la colocación de bonos del tesoro la semana pasada, los activos bursátiles ofrecieron cifras positivas. La tendencia declinante de las tasas en pesos del sistema financiero también ayudó a sostener la cotización de los activos.
Al cierre el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires ganó 0,5% en los 2.198.382 puntos. Entre los ADR y acciones de las empresas argentinas que son negociados en dólares en Wall Street también se observaron moderadas alzas encabezadas por Banco Supervielle (+3,7%) y Edenor (+3,1%).

“La reciente licitación de deuda en pesos resultó desafiante para el Gobierno y logra una renovación por debajo de las expectativas al 61% de los vencimientos. Para evitar presión sobre el dólar, se convalidaron tasas de interés elevadas, cercanas al 70% en el tramo corto. Esta situación reveló una falta de liquidez en el mercado, exacerbada por cambios abruptos en la normativa de encajes del BCRA, lo que impulsó una fuerte volatilidad en las tasas de caución. Una nueva licitación de urgencia fue convocada, se implementan encajes remunerados, lo cual el mercado interpretó como una muestra de improvisación en la política monetaria”, comentaron los analistas de Rava Bursátil.
Este lunes el Ministerio de Economía efectuó una licitación de bonos en pesos de corto plazo fuera de programa, con la cual reabsorbió 3,8 billones de pesos, de los $5,9 billones que quedaron afuera del llamado del miércoles pasado, cuando el Tesoro trató de renovar $15 billones. Entonces el Tesoro puso un límite a la cantidad de bonos que podían ser comprados de menos de un mes de duración. Pero el nivel de renovación fue mucho más bajo que el esperado, de solo el 61 por ciento.
Además, se estimó que otros $2 billones fueron reabsorbidos a través del incremento de encajes.
“La licitación fue anunciada junto con medidas adicionales sobre encajes: un aumento de 5 puntos porcentuales, el paso a un monitoreo de cumplimiento diario, otro aumento de 3 puntos en la parte remunerada a partir de mañana y una mayor penalidad por incumplimiento, todas medidas que buscan drenar más liquidez de cara a las elecciones, bajo la visión de que la demanda de dinero bajó por el riesgo electoral”, indicó Max Capital.
Las tasas de caución -préstamos bursátiles entre privados- se sacudieron durante la rueda, con máximos por encima del 60% nominal anual a un día de plazo, que se desplomaron sobre el cierre de la operatoria a solo 5% anual, mientras que las tasas para operaciones a siete días de plazo quedaron a 35% anual.
Las acciones de YPF ascendieron 2% en Nueva York, a USD 33,59, luego de que la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York suspendió temporalmente la orden judicial que obligaba a Argentina a entregar el 51% de las acciones de la petrolera, en el marco del litigio con los fondos Burford y Eton Park por la expropiación de 2012. Esta decisión permite que continúe el proceso de apelación presentado por el gobierno argentino.
El tribunal de apelaciones no exigió a Argentina presentar garantías por los USD 16.099 millones que se adeudan, según el fallo original. De acuerdo con información de Bloomberg, la participación estatal en YPF permanecerá en la Caja de Valores mientras se resuelve la apelación de fondo.
La prórroga fue concedida tras la solicitud de los abogados defensores de Argentina, del estudio Cleary Gottlieb Steen & Hamilton LLP. Las fuentes del caso indicaron que esta decisión es de carácter administrativo y podría ser objeto de nuevas apelaciones. Actualmente, se están tramitando dos apelaciones formales: una contra la sentencia inicial y otra contra la orden de entrega de las acciones de YPF. La resolución de la segunda apelación podría extenderse hasta por dos años.
Los bonos soberanos en dólares -Bonares y Globales- ganaron 0,4% en promedio, con un riesgo país en torno a los 710 puntos básicos.
Últimas Noticias
El Gobierno autorizó la venta de las acciones de las empresas hidroeléctricas del Comahue
Se trata de las plantas ubicadas en Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. Asimismo, se estableció que la Secretaría de Energía estará a cargo de la transferencia de los activos

Sector público: se perdieron 4.800 empleos en un mes y retrocedió el nivel de los salarios
En junio, los sueldos de los trabajadores se ubicaron 14,3% por debajo de noviembre de 2023. En paralelo, el sector privado mostró leves señales de recuperación

El volumen operado en el dólar despertó las sospechas de que hubo compras de dólares “en bloque” del Tesoro
El elevado monto de negocios mayoristas, con un agro que liquidó poco, hace pensar que el Gobierno se quedó con dólares para subir reservas

Criptomonedas: reducen la presión impositiva para las empresas del sector en la Ciudad de Buenos Aires
Un programa para incorporar las cripto al pago de impuestos y trámites porteños, también modifica la carga de Ingresos Brutos

Nunca había pasado antes: casi el 60% de los autos que circulan en las calles argentinas tienen más de 10 años de antigüedad
Durante una convención de autopartistas se dieron a conocer esas cifras que muestran el deterioro de la calidad de los vehículos entre 2019 y 2024
