“Cambios en la Estructura Organizativa de Primer Nivel de YPF SA”. Ese es el título de hecho relevante que la petrolera de mayoría estatal envió hoy a la Comisión Nacional de Valores, Byma y A3 Mercados, organismos y empresas que regulan y administran el mercado bursátil local.
En la carga se informan cambios importantes en el área financiera de la compañía.
“En el marco del Plan 4 x 4 de la Compañía, y considerando la necesidad de hacer foco en la excelencia y efectividad de sus procesos administrativos y, al mismo tiempo, dar respuesta a los desafíos relacionados con los proyectos estratégicos y su financiamiento, se ha decidido dividir las funciones actualmente centralizadas en la Vicepresidencia CFO y crear: i) la Vicepresidencia de Administración y Reporting, designándose al señor Juan José Mata a cargo de la misma, y ii) la Vicepresidencia de Finanzas, designándose al señor Pedro Kearney a cargo de la misma", se destacó.

Además, se designó en forma interina a Ariel Polotnianka como Chief Audit Officer.
“Por último, se informa que en dicha reunión el Directorio de la Sociedad aceptó la renuncia presentada por el Sr. Federico Barroetaveña al cargo de CFO por razones de índole personal, agradeciéndose su trabajo y dedicación en el desempeño del cargo”, cerró el comunicado que firmó Margarita Chun, Responsable de Relaciones con el Mercado de YPF.
Kearney, el nuevo directo de Finanzas, era CFO en YPF Luz. Es contador público de la UCA con un MBA de la Universidad Torcuato Di Tella. Se incorporó a YPF en 2003 en la gestión de recursos humanos, donde ocupó puestos relacionados con presupuesto, control y organización, tanto en Buenos Aires como en Madrid, donde se desempeñó como responsable de Planificación y Control en el marco de un programa de reubicación para Repsol. A partir de 2020, fue Gerente Ejecutivo de Planificación y Finanzas y en 2022 se incorporó al Directorio de YPF Luz.
Mata, en tanto, ingresó a la empresa esta año, desde Tenaris, y era Chief Audit Officer.
Los cambios se dan en un momento de expansión en el que la empresa está enfocada en el plan que desarrolló su presidente, Horacio Marín, y que incluye, entre otros puntos, convertir a la petrolera en una compañía de hidrocarburos no convencionales y en uno de los grandes exportadores de gas del mundo.
4x4
Marín, ex ejecutivo de Techint por más de 35 años –también extenista profesional hasta los 19–, es la cabeza de YPF en la gestión de La Libertad Avanza. Llegó de la mano del eyectado ex jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y conoció a Milei varios meses después de comenzada su gestión.
Según el mismo detalló, escribió a mediados de 2023algo que ya tenía en la cabeza hacía mucho tiempo: el plan 4x4, que terminó de delinear después de las PASO de ese año.
Básicamente, propone:
- Cuadruplicar el valor de la empresa en cuatro años.
- Desarrollar Vaca Muerta y generar la infraestructura necesaria para que produzca 1 millón de barriles diarios de petróleo y que exporte USD 30.000 millones por año.
- Hacer la planta de GNL para exportar gas shale del yacimiento.
- Que la petrolera sea más “liviana” y eficiente mediante la venta de empresas asociadas y subsidiarias; y de sus “campos maduros” –yacimientos en declino– que tiene en distintos puntos del país (proceso que ya está en marcha y que denomina Plan Andes).
Últimas Noticias
JP Morgan espera que el Gobierno llegue a las elecciones con la inflación en baja
El gigante de Wall Street consideró que las recientes medidas mantendrán los precios a raya. El banco ajustó su proyección para la variación de precios minoristas de agosto

El gobierno porteño ya permite pagar con criptomonedas impuestos como ABL, patentes, licencias de conducir y multas
Entre la medidas que anunció Jorge Macri, Jefe de Gobierno de la Ciudad, están la actualización del nomenclador de actividades económicas y base imponible diferencial para la compraventa de criptoactivos

Cuánto debió destinar un hogar del AMBA para pagar los servicios públicos de agosto
La canasta se redujo frente al mes anterior por una baja del consumo, lo cual compensó la suba de las tarifas

Dólar hoy: a cuánto se negocian todas las cotizaciones minuto a minuto este martes 19 de agosto
La divisa al público es ofrecida a $1.315 en el Banco Nación. El dólar blue alcanza los $1.340 por unidad

Rematan casi 50 autos desde $3,3 millones, entre modelos históricos y actuales
Un catálogo digital reúne vehículos de distintas marcas, años y condiciones con precios mínimos que van desde $3,3 millones hasta $20 millones
