
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), la Verificación Técnica Vehicular (VTV) incorpora excepciones que benefician a ciertos titulares de vehículos. Si bien se trata de un control técnico obligatorio en la mayoría de las jurisdicciones, la normativa local define situaciones específicas en las que conductores o propietarios no deben realizar el trámite o pueden acceder a la gratuidad del mismo.
El chequeo de la VTV evalúa el estado mecánico y de seguridad de autos y motos en circulación. Este procedimiento anual permite confirmar que los vehículos cumplen con los estándares necesarios, y su falta puede derivar en multas de tránsito y restricciones en la renovación de la licencia de conducir. El proceso consiste en una revisión a cargo de técnicos especializados que verifican el estado de varias partes del vehículo y otorgan la habilitación únicamente si todo se ajusta a la normativa vigente.
Uno de los factores clave para la obligatoriedad de la VTV es la edad del vehículo y el kilometraje. Para los autos cero kilómetro, la legislación establece que durante los primeros tres años desde el patentamiento o antes de alcanzar los 60.000 kilómetros, los conductores quedan exentos de la VTV. Una vez superado ese plazo, la primera verificación se realiza en el cuarto año y la vigencia de ese control es de 24 meses. Para los automotores cuya antigüedad se encuentre entre 4 y menos de 7 años, cada verificación tiene también una validez de hasta 2 años. Recién a partir de los 7 años de antigüedad, la revisión se transforma en un trámite de periodicidad anual.
El esquema adopta un criterio similar para las motos cero kilómetro, ya que requieren el primer control después del primer año de antigüedad. Este sistema de plazos progresivos aligera la frecuencia y el costo administrativo para propietarios de automotores y motos recientes.

El arancel de la VTV es otra cuestión que suele preocupar a los usuarios. Los valores actuales en CABA son de $63.453,61 para autos y $23.858,78 para motocicletas, con pago obligatorio digital al solicitar el turno en la web oficial del gobierno porteño. El comprobante de pago debe presentarse al momento de la inspección junto a los siguientes documentos: DNI, licencia de conducir válida, seguro vigente, cédula verde, título de propiedad y, si el auto o moto utiliza GNC, la oblea correspondiente. Faltantes o irregularidades en la documentación pueden originar rechazos o demoras en el trámite.
La exención de la obligación y del pago de la VTV alcanza a quienes cumplan criterios específicos. El beneficio aplica a jubilados, pensionados y mayores de 65 años, siempre que sus ingresos regulares no superen el haber mínimo jubilatorio y que el vehículo no exceda el valor fiscal mínimo exigido para el impuesto de radicación en la Ciudad. Este grupo, si bien mantiene el deber de presentar el vehículo según corresponda, no abona el arancel correspondiente, en un intento de aliviar la carga económica para sectores de menores ingresos.
Las personas con discapacidad figuran entre los grupos exceptuados de pago, sin distinción sobre si son titulares, padres, tutores, descendientes, cónyuges o convivientes del beneficiario. La medida incluye vehículos adaptados y no adaptados, asegurando así un alcance amplio.
Quienes no cumplen con las excepciones indicadas pero circulan sin la VTV vigente se exponen a multas durante los controles de tránsito y restricciones en trámites futuros como la renovación de la licencia de conducir. Además, si el vehículo se involucra en un siniestro vial, la falta de VTV puede traer problemas con aseguradoras y responsabilidades ante terceros.
El trámite se inicia con la solicitud del turno online en el sitio web oficial, y la presentación en la planta de inspección con toda la documentación solicitada y el comprobante de pago. Si se detectan fallas que requieren reparación, el titular debe solucionar los problemas y regresar para completar la gestión.
La normativa vigente fija parámetros claros: la obligatoriedad, vigencia y gratuidad de la VTV depende de la antigüedad, el kilometraje, la condición social y situaciones de discapacidad.
Últimas Noticias
Cuenta DNI: todos los descuentos de noviembre 2025
Banco Provincia confirmó una serie de promociones para usuarios de su billetera digital, con rebajas en alimentos, farmacias, librerías y cuotas sin recargo en comercios, vigentes durante todo el mes

Según un informe privado, el Gobierno dio cobertura cambiaria por USD 22.000 millones antes de las elecciones
La abultada cifra surge de la suma de intervenciones del BCRA, el Tesoro nacional y el norteamericano, así como la venta de contratos de futuros

¿Vaca Muerta y nada más?: qué pasa con las demás cuencas de petróleo y gas de la Argentina
La formación con epicentro en Neuquén tiene un peso casi excluyente en producción, reservas e inversión. Expertos advierten riesgos de ese nivel de dependencia. La relevancia en la región
Semana financiera: las acciones y los bonos consolidaron una histórica recuperación después de las elecciones
El S&P Merval marcó un récord en los 3 millones de puntos y en dólares alcanzó sus mejores precios desde mayo. Los ADR saltaron hasta 87%. Los bonos en dólares escalaron 30% y el riesgo país cedió debajo de los 700 puntos
El tipo de cambio real: 23 años de datos revelan el verdadero impacto sobre el flujo de divisas y la pobreza
Un análisis exclusivo de Infobae revela la incidencia de la cotización del dólar en las exportaciones, importaciones, el saldo de la cuenta servicios de la balanza de pagos y en el índice de pobreza


