El fondo de Warren Buffet lo hizo de nuevo: cuál es la apuesta con la que sorprendió a Wall Street

Las acciones de UnitedHealth Group se dispararon 12% después de que Berkshire Hathaway reveló la compra de 5 millones de títulos de la compañía

Guardar
Berkshire reveló que hizo una
Berkshire reveló que hizo una apuesta muy fuerte por UnitedHealth.

Las acciones de UnitedHealth Group subieron 12% este viernes después de que Berkshire Hathaway de Warren Buffett revelara el jueves que compró 5 millones de acciones en el segundo trimestre del año.

El gigante del sector asegurador y de la salud sufrió múltiples reveses en los últimos dos años. Con la acumulación de resultados por debajo de los esperados, sus acciones estuvieron bajo presión constante y han caído más del 45% en lo que va de año.

Sin embargo, tras la noticia de la compra de acciones por parte de Berkshire, las acciones subieron por encima de los 306 dólares.

Vale recordar que los inversores argentinos pueden acceder a la compra de acciones de UnitedHealth con pesos a través del Cedear UNH en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, cuya cotización concluyó el jueves a 10.800 pesos.

La última vez que Berkshire tuvo una participación en la empresa fue cuando Stephen Hemsley era el director ejecutivo, entre 2006 y 2017. Hemsley regresó al cargo después de que el ex director ejecutivo Andrew Witty renunciara en mayo tras un año de vientos en contra acumulados.

Fuente: Finance Yahoo
Fuente: Finance Yahoo

Una compañía castigada por el mercado y signada por una tragedia

El año pasado, la compañía aseguradora sufrió uno de los mayores ciberataques de la historia contra una de sus filiales, Change Healthcare, encargada de la gestión de pagos, lo que causó problemas a los proveedores de salud durante meses. El Departamento de Salud y Servicios Humanos de EEUU (HHS por sus siglas en inglés) tuvo que intervenir para restablecer el flujo de pagos.

Pese a las ganancias de este viernes, las acciones de UnitedHealth mantienen una caída de 40% en 2025.

Posteriormente, la compañía anunció un impacto mayor de lo esperado del ataque a mediados de 2024, que lastró a los principales índices. A finales de año, durante la junta anual de accionistas en la ciudad de Nueva York, el director ejecutivo de seguros, Brian Thompson, fue asesinado a tiros.

Con 50 años, Thompson murió baleado cuando estaba en un viaje de trabajo en Manhattan el pasado 4 de diciembre. Cinco días después el joven Luigi Mangione fue arrestado en Pensilvania como sospechoso. Desde entonces se encuentra en el Centro Metropolitano de Detención en Brooklyn a la espera de ser juzgado.

Mangione, de 27 años, está encarcelado de manera preventiva, está acusado de asesinato a nivel federal y afronta una posible pena de muerte si es declarado culpable, castigo que pidió expresamente la Fiscalía federal. También está imputado en Pensilvania.

El asesinato de Thompson se dio en un período de cuestionamiento público con el sistema de salud del país norteamericano. Muchos estadounidenses reaccionaron al tiroteo relatando historias personales sobre experiencias difíciles con las aseguradoras.

Los problemas de la compañía no terminaron ahí. La reacción pública contra la industria aumentó tras las consecuencias, y toda la industria aseguradora se vio obligada a abordar el problema de las reclamaciones denegadas. En abril de este año, las acciones de la compañía se desplomaron después de que unas ganancias por debajo de las expectativas conmocionaran a Wall Street.

Hemsley asumió el cargo en mayo y, en la última conferencia sobre ganancias, abordó los errores de la compañía y el entorno de mayores costos al que no se adaptó a tiempo.

“Más allá de los factores ambientales que están afectando a todo el sector y más específicamente a nosotros, hemos cometido errores de precios y operativos, entre otros”, explicó en la presentación de resultados ante accionistas.

El alza de las acciones de UnitedHealth también impulsó el Dow Jones, que subió aproximadamente medio punto porcentual en las primeras operaciones. Anteriormente, las pérdidas de UnitedHealth lastraron el índice Dow Jones de Industriales. En mayo, se atribuyó a UnitedHealth el 88% de la caída del índice de referencia del mercado neoyorquino en lo que va de año.

Últimas Noticias

Dato preocupante: el 82% de los chicos que viajan en una moto no utiliza casco

Según un informe conjunto de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y el Hospital Garrahan, entre 120 y 150 niños fallecen por año en accidentes en motocicleta

Dato preocupante: el 82% de

En qué se parece el actual contexto económico global al de hace un siglo, cuando el Príncipe de Gales visitó la “Argentina potencia”

El 17 de agosto de 1925 el futuro rey iniciaba una visita de casi un mes. Su país y EEUU pujaban por influencia en la entonces economía más grande de América Latina y la economía mundial viraba del libre cambio al bilateralismo

En qué se parece el

En medio de la escasez de talentos, quienes se capacitan en IA ya ganan hasta un 25% más en Argentina y en el mundo

Según los referentes del sector, las empresas priorizan la contratación de juniors con habilidades en IA, mientras los programas de formación personalizada se consolidan como herramientas estratégicas para mantener la empleabilidad y la productividad.

En medio de la escasez

El Gobierno apuesta por un fuerte apretón monetario: dólar planchado y tasas altas hasta las elecciones

El objetivo de todas las medidas que se pondrán en marcha mañana y que afectan al sistema financiero es llegar a los comicios bonaerenses, el 7 de septiembre, con el menor ruido posible. El plan es que hasta entonces literalmente “no sobre un peso”

El Gobierno apuesta por un

Clima de Negocios: ¿Y si los bots de IA se ponen de acuerdo solos y despiertan uno de los grandes temores de Wall Street?

Investigadores de Wharton y HKUST detectaron que sistemas de inteligencia artificial financieros podrían coordinarse sin acuerdos explícitos, generar beneficios muy competitivos y desafiar los marcos regulatorios. ¿Ya ocurre en los mercados bursátiles reales?

Clima de Negocios: ¿Y si