Caputo anticipó detalles de una línea de crédito en dólares que lanzará el Banco Nación para desarrollos inmobiliarios

El ministro de Economía abrió la Expo Real Estate Argentina en Buenos Aires. Alentó a los empresarios a acelerar inversiones y dio definiciones sobre qué pasará después de las elecciones

Guardar
El ministro de Economía, Luis
El ministro de Economía, Luis Caputo (Reuters)

El Banco de la Nación Argentina (BNA) lanzará una línea de crédito en dólares para desarrollos inmobiliarios urbanos y suburbanos. Así lo anticipó este miércoles el ministro de Economía, Luis Caputo, en el marco de la apertura de la Expo Real Estate.

Caputo reconoció que el sector tiene un tope de crecimiento por las tasas de los préstamos en pesos todavía son altas y tienen plazos cortos. Es por eso que recomendó tomar financiamiento en moneda estadounidense.

“Ayer tuve una reunión con Banco Nación, que tiene capital propio de USD 500 millones, y va a poner una línea en dólares para desarrollos urbanos y suburbanos a 72 meses, a tasas súper razonables, con la opción además de que ustedes después les puedan trasladar ese crédito al comprador hipotecario, o sea, que sigue la cadena”, contó el ministro de Economía y luego deslizó la posibilidad de que se sumen más entidades a la iniciativa.

Caputo consideró que reconstruir el
Caputo consideró que reconstruir el mercado de capitales después de años de desorden macro “llevará tiempo”

Caputo consideró que reconstruir el mercado de capitales después de años de desorden macro “llevará tiempo”. “Eso no implica que no haya plata. Hoy hay plata. Muchas empresas argentinas están accediendo a estos financiamientos de largo plazo. Ustedes podrían acceder también. Y bueno, hay que armar la cosa para eso”.

El ministro de Economía repasó algunas variables de la economía que mejoraron desde el comienzo de la gestión de Javier Milei, en especial la baja de la inflación, el crecimiento del PBI y el impulso del crédito. Caputo cargó contra provincias y municipios, en especial por la suba de la presión impositiva pero también por la eventual continuidad del pago de “coimas”, según sus palabras.

“La macro es lo que da espacio para que ustedes florezcan. No es una casualidad que el nivel de empleadores no crezca desde el 2007. No es una casualidad que el nivel de empleados en el país no crezca desde el 2011. Eso es justamente porque la macro estaba desordenada”, agregó.

Por otro lado, Caputo resaltó la importancia de la agenda del Gobierno para impulsar la inversión privada: “Tenemos que seguir bajando impuestos, desregulando, y ustedes pataleando contra gobernadores e intendentes, hacer crecer el mercado de capitales, y la estabilidad macro para eso es fundamental porque genera inversión de largo plazo, y ustedes pensar en tener estructuras preparadas para captar ese financiamiento”.

El ministro de Economía no hizo mención prácticamente a la coyuntura. El mercado local atraviesa un Súper Miércoles marcado por dos eventos decisivos: una mega licitación de deuda en pesos ante vencimientos por casi $15 billones y la difusión del dato de inflación de julio. La combinación de ambos factores concentra la atención de inversores, bancos y autoridades económicas, que evalúan su impacto inmediato sobre las tasas, el dólar y la estabilidad financiera.

“Tratamos de comunicar, no sé si bien o mal, porque creemos que mucho pasa por esto, una vez que arreglaste los problemas fundamentales, el mayor problema es el de convencer a ustedes (los privados) que tienen el capital, que pueden hacer el desarrollo, mover la economía, porque esta vez es diferente”, afirmó Caputo.

Últimas Noticias

Cuentas remuneradas: cuánto pagan las principales billeteras digitales después de la suba de tasas

Las plataformas fintech ajustaron sus tasas nominales en un contexto de cambios monetarios y mayor competencia

Cuentas remuneradas: cuánto pagan las

Estado presente, ¿sí o no?: debate caliente (y ficticio) entre el mayor referente de Milei y un Premio Nobel heterodoxo

Extractos de “Economía Conversada. Para no economistas (y economistas también)”, un libro del argentino Alberto Ades, argentino con más de 30 años de experiencia en Wall Street. Además, una “entrevista” con Adam Smith, el “padre de la economía moderna”

Estado presente, ¿sí o no?:

Semana financiera: bajaron el dólar y también las acciones, en un mercado en alerta por las altas tasas

Mientras que el Banco Central aplicó nuevas medidas para restringir la liquidez, el dólar bajó 25 pesos, a $1.310 en el Banco Nación. El S&P Merval cedió 4,9% en pesos y 2,6% en dólares

Semana financiera: bajaron el dólar

Los más buscados, con mejores precios: por qué un nuevo SUV cambiará el ranking de los 10 modelos más baratos

Por su posicionamiento de precios, el nuevo VW Tera impactará en el mercado de los autos accesibles y modificará la oferta de los SUV compactos. Será uno de los vehículos más influyentes del año

Los más buscados, con mejores

Economía electoral: el Gobierno busca asegurar un clima sin tensiones cambiarias antes de los comicios

La suba en las tasas de interés hizo reajustar medidas al equipo económico para evitar volatilidad con las tasas de interés. Este lunes será un día clave para el mercado

Economía electoral: el Gobierno busca