Bajaron los precios en dólares de los autos 0 km: cuánto cuesta ahora cada modelo

La fluctuación en bandas del dólar generó saltos de precios en pesos, pero en muchos casos fueron menores a la devaluación. La mayoría de los modelos más accesibles están más baratos que a comienzos de julio en moneda extranjera

Guardar
La flotación del tipo de
La flotación del tipo de cambio marcó una baja promedio de USD 1.500 en el precio de los autos durante julio. En Agosto subieron pero siguen más baratos que un mes atrás

“Vamos a tener que acostumbrarnos a la flotación del dólar”, dijo en las últimas horas el ministro de Economía, Luis Caputo, en una entrevista televisiva. No es la primera vez ni será la última que lo repita, y no es algo privativo únicamente de la máxima autoridad del Palacio de Hacienda. De hecho, en los últimos dos meses, esa misma frase salió de la boca de varios CEO de la industria automotriz también.

Lo que pasó con el precio de los autos 0 km en los últimos 30 días, entre la primera y la última semana de julio y luego de transcurrida una semana de agosto, es una muestra clara de esa situación. En el medio, las terminales automotrices aumentaron los precios más de lo habitual a causa de la suba del dólar oficial. Sin embargo, en casi todos los casos, los autos están más baratos en dólares que a comienzos de julio.

De este modo, las versiones más accesibles del auto más barato de cada marca subieron o bajaron su precio en dólares dos veces en un mismo mes. Hay un caso en el cual el precio volvió al mismo valor que el 8 de julio, y otro caso en el que, por una estrategia comercial de bajar el precio en pesos, un mismo auto está considerablemente más bajo que un mes atrás.

El Fiat Mobi es el
El Fiat Mobi es el auto más barato del mercado que tiene su precio en dólares más bajo que a comienzos de julio

La variación modelo por modelo

El Renault Kwid es el auto más accesible del mercado. En julio costaba $19.990.00, sin embargo, durante el mes el dólar pasó de $1.280 a $1.380, lo que generó que comprar el mismo auto costara USD 15.600 en la primera semana del mes, o USD 14.500 en la última. La marca subió el precio un 5% en pesos, ahora cuesta $20.990.000, pero con la baja del dólar de los últimos días, el Kwid cuesta otra vez USD 15.600.

El Fiat Mobi es el otro auto urbano de segmento A que se venden en Argentina. En julio su precio de lista era de $21.407.000, con lo cual su precio fue de USD 16.700 a comienzos de mes y de USD 15.500 en la última semana. Stellantis aplicó un aumento neto del 5,5% (fue del 12% pero con bonificación oficial del 6,5% para operaciones en efectivo), y llevó el precio a los actuales $22.417.560. Con la cotización de este jueves de $1.345 por dólar, el auto tiene ahora un precio de USD 16.600, levemente más bajo que un mes atrás.

El tercer auto más barato del mercado es el Hyundai HB20. El precio de julio era de $23.900.9000, equivalentes a USD 18.700 el 7 de julio y a USD 17.300 el 31 de julio. El importador aumentó el 2,9% el precio de lista en pesos llevándolo a $24.600.000, con lo cual el HB20 cuesta ahora USD 18.300.

La agresiva política de precios
La agresiva política de precios de Chevrolet generó que las versiones de acceso de los nuevo Onix y Onix Plus cuesten USD 2.000 más baratos que un mes atrás

General Motors fue la marca que aplicó un descuento de precio en pesos para agosto en la versión más básica del Chevrolet Onix y Onix Plus. Esto rompió la dinámica general de subas de precios y colocó el modelo en una situación atípicamente más favorable para los clientes. El precio del Onix en julio era de $26.922.900, que representaba USD 21.000 a comienzos de julio y USD 19.500 a fin de mes. Al bajar un 5% el precio de lista y dejar el auto en $25.560.900, este modelo cuesta hoy USD 19.000.

El Fiat Argo tenía un precio de lista en julio de $24.784.000, es decir USD 19.300 al iniciarse el mes y USD 17.900 20 días más tarde. El incremento del 5,5% neto aplicado para agosto llevó el precio a $25.796.650, que con un dólar a $1.345 de este jueves significan USD 19.200.

Una situación similar sucedió con el Fiat Cronos, que tuvo las mismas proporciones entre pesos y dólares. En julio empezó costando USD 19.400, terminó en USD 18.000 y ahora subió nuevamente a USD 19.300.

El Hyundai HB20 es uno
El Hyundai HB20 es uno de los autos que, al aumentar menos en agosto, quedó más barato en dólares que el promedio de los modelos

Otros dos modelos de Stellantis para observar son el Peugeot 208 y el Citroën C3. En ambos casos sucedió algo similar a lo de Fiat. El Peugeot 208 costaba USD 19.800 el 7 de julio, USD 18.300 el 31 del mismo mes, y ahora tiene un precio equivalente a USD 19.700. El Citroën, por su lado, pasó de USD 19.400 a USD 18.000 durante julio, y ahora nuevamente subió a USD 19.200.

Toyota tenía al Yaris en un precio de $25.817.000 en julio. Eso significó USD 20.200 cuando empezaba el mes y terminó bajando a USD 18.700 tres semanas más tarde. El incremento de precios para agosto fue del 3,5%, llevando el precio a $26.721.000, que actualmente representan USD 19.900 oficiales.

Por último, el Volkswagen Polo tenía un precio de $29.864.350 a comienzos de julio, lo que equivalía entonces a USD 23.300. Para fin de mes, con el dólar a $1.380, el precio en la divisa norteamericana bajó hasta USD 21.600, y tras el aumento de precios del 3,5% que aplicó la marca para agosto, su precio es ahora de USD 23.000.

Últimas Noticias

Las tasas de caución a un día se dispararon hasta 150% y la tensión política empujó a acciones y bonos

El S&P Merval revirtió las ganancias y cerró 0,5% negativo, mientras que los ADR cedieron hasta 5 por ciento. También cayeron fuerte los títulos en dólares luego del rechazo de Diputados al veto de Milei. El dólar cerró a $1.315 en el Banco Nación

Las tasas de caución a

Sorpresa sobre ruedas: otro fabricante japonés dice que apostará a los híbridos por sobre los autos eléctricos

Toyota fue el único fabricante de automóviles que decidió no apostar de lleno por los autos a batería. Ahora Honda parece seguir los mismos pasos. La electrificación en Argentina como muestra

Sorpresa sobre ruedas: otro fabricante

YPF redefine su proyecto de GNL: cinco barcos en Río Negro, ejecución más rápida y mayor exportación de petróleo

La fase conjunta con Shell tendría ahora un barco licuefactor y no dos como estaba previsto. La petrolera de mayoría estatal buscará sumar un nuevo socio internacional para acelerar las ventas externas de Vaca Muerta

YPF redefine su proyecto de

El saldo de la balanza comercial fue positivo en USD 988 millones, el mejor resultado en lo que va del año

En julio, las exportaciones crecieron 7,5% interanual y las importaciones avanzaron 17,7 por ciento. El intercambio total alcanzó su mayor nivel desde 2022, con un fuerte aporte de productos primarios y un repunte en las compras de vehículos

El saldo de la balanza

La economía creció 6,4% en junio en comparación con el año anterior, pero cayó 0,7% en relación a mayo

El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) acumulado del primer semestre del año marcó un avance de 6,2% respecto a 2024. Cuál fue la situación sector por sector

La economía creció 6,4% en