
A mediados de junio de 2022, durante el habitual Día de los Inversores en los que se suelen ofrecer los resultados financieros de las empresas, el CEO de Ferrari, Benedetto Vigna, anunció que en 2025 se presentaría el primer Ferrari 100% eléctrico de la historia.
Pasaron tres años, pero sobre todo, se ralentizó el crecimiento de la demanda de autos eléctricos que aquel momento, sin embargo, los planes de la marca italiana más famosa siguieron adelante, aunque con algunas demoras camufladas de estrategia de marketing.
La fecha se confirmó recién este año, es el 9 de octubre, cuando se desarrolle el Capital Markets Day, día de los mercados de capitales. Sin embargo, ese día no habrá imágenes del vehículo, ya que la develación se hará por etapas.
En octubre sólo se conocerá el “corazón tecnológico” dijeron en la marca. Esto significa que lo único que se mostrará en esa oportunidad será el tren de propulsión, lo que comúnmente se denomina como Powertrain, y que está compuesto por los motores eléctricos, la batería y el convertidor de energía.

Aunque no se brindaron más detalles técnicos, en una entrevista con Autocar, Vigna dijo que “se escucha gente en el mercado apostando por las baterías LFP (Fosfato de Hierro y Litio). Bueno, las baterías LFP no son para Ferrari. No nos convienen”. La declaración no debería sorprender, ya que las baterías LFP son las más económicas en la actualidad, aunque también las de más bajo rendimiento en términos de autonomía, menor capacidad de energía y de cantidad de ciclos de carga que pueden soportar.
En una segunda etapa, a comienzos de 2026 se presentará el interior del vehículo, y más adelante, presumiblemente para el final del primer trimestre, se develará el auto completo. Además, se supo que las primeras entregas recién se realicen para fines de 2026.
Vigna aseguró que este primer Ferrari eléctrico será “muy divertido” para la conducción. El desarrollo lleva más de un año de pruebas con un auto muletto equipado con la propulsión Ferrari y las suspensiones del nuevo modelo. Ese auto, según pudo verse en varias fotos espías que se publicaron en diversos medios europeos, es un Maserati Levante adaptado para alojar todos los componentes Ferrari.
No es la primera vez que se utiliza ese auto deportivo de Maserati para probar un desarrollo futuro. Lo mismo ocurrió dos años atrás para testear el SUV Purosangue de Ferrari que luego vio la luz como un vehículo de ese mismo segmento. Sin embargo, del Ferrari eléctrico no hay detalles respecto a su formato de carrocería, y no se descarta que en lugar de tratarse de una coupé deportiva tradicional, se trate de un SUV eléctrico también.

Diversos informes publicados por la prensa italiana este año sugirieron que el primer Ferrari eléctrico tendrá un precio cercano a los USD 500.000, sin embargo, el propio CEO de la compañía negó que ya exista ese dato al explicar que “definimos el precio de un nuevo auto un mes antes de su lanzamiento”.
Vigna también dijo que la marca del “Cavallino Rampante” ofrecerá todas las tecnologías de propulsión, es decir vehículos con motores de combustión interna, híbridos y eléctricos. Y que la proporción de unos y otros en el volumen total de fabricación no obedecerá a ninguna estrategia, ni objetivos de ventas o producción, sino por la demanda de los clientes.
“Prever las ventas según el tipo de propulsión es un acto de arrogancia, una falta de respeto al cliente. Nunca hablaremos de distribución de ventas porque es imposible saber lo que quiere el cliente. No estamos hablando de computadoras que seleccionan un coche. Estamos hablando de seres humanos con emociones”, dijo Vigna.
Últimas Noticias
Juan Luis Bour, de FIEL: “La economía enfrenta persistente desconfianza por la volatilidad política y la informalidad estructural”
El economista analiza, en diálogo con Infobae, las paradojas de la coyuntura previa a las elecciones legislativas: dudas sobre el rumbo macroeconómico, expectativas y el impacto de las señales del Gobierno en los mercados e inversores
Mes de elecciones: en qué invertir para blindarse contra el riesgo político
La volatilidad financiera creció en las últimas semanas a medida que crecieron las dudas sobre los próximos comicios, generando un clima de cautela para quienes buscan preservar su patrimonio en dólares y mantenerlo resguardado del resultado electoral
Clima de Negocios: Wall Street espera la sintonía fina de la ayuda financiera y se pregunta si alcanzará el contundente apoyo de EEUU
Inversores globales mantienen cautela y aguardan los detalles del paquete de asistencia que podrían llegar antes de que abran los mercados el lunes

Caputo se encuentra con Bessent en Washington para definir la hoja de ruta del salvataje que prometió Trump a Milei
El ministro de Economía negocia con el secretario del Tesoro un paquete de ayuda financiera para evitar que los mercados afecten al Gobierno en medio de la campaña electoral

El Gobierno preparó varias líneas de defensa para que el dólar no supere el techo de la banda hasta las elecciones legislativas
El objetivo es llegar al 26 de octubre sin nuevos sobresaltos cambiarios. Seguirá la venta de divisas del Tesoro, la intervención en futuros y bonos ajustados al tipo de cambio oficial. Expectativa por la ayuda que llegue de Washington
